Open CrossFit 2018: 18.1

Open CrossFit 2018: 18.1

Dave Castro comenzó dando de qué hablar ya antes del anuncio oficial de evento 18.1. En su Instagram subió una foto de una figura religiosa para que la gente comenzara con sus apuestas para el primer evento de los Open del 2018.

¿En qué consiste el WOD 18.1?

Aparentemente no hay una respuesta clara que relacione el evento en sí con la pista de Dave porque el 18.1 ha sido:

AMRAP 20 minutos

  1. 8 Pies a la barra
  2. 10 Dos tiempos desde colgante con mancuernas (22.5kg para hombres – 15kg para mujeres)
  3. 12 mujeres/14 hombres Calorías de remo

Estándares de movimiento

Pies a la barra

El atleta comienza colgado en la barra y tiene que llevar los talones más atrás de la línea imaginaria que existe desde la barra donde está colgado y el suelo. A partir de aquí debe elevar los pies hasta que estos contacten con la barra desde donde está suspendido el atleta.

Esto cuenta como 1 repetición. Si el atleta no rompe esta línea imaginaria y/o no toca con los pies en la barra, contará como 1 no rep.

Dos tiempos desde colgante con mancuernas

Este movimiento no es habitual con lo que hay que entender bien los estándares que diferencian una repetición válida de una no válida. El atleta debe levantar la mancuerda del suelo y parar porque el inicio del movimiento se inicia desde posición colgante. A partir de aquí el atleta debe hacer una cargada hasta los hombros y luego un jerk en cualquiera de las modalidades hasta que la pesa quede por encima de la cabeza con codo, hombro alineado y cadera y rodillas totalmente extendidas.

Es obligatorio que el atleta completa 5 repeticiones seguidas con un brazo antes de pasar al otro.

El intercambio de lado no se puede producir con la pesa por encima de la cabeza. Si el movimiento se inicia desde el suelo, no hay bloqueo en la posición final y/o el intercambio de mano se realiza por encima de la cabeza esto contabilizará como una no rep.

Calorías de remo

El atleta debe remar en una concept 2 o similar. Habrá finalizado sus repeticiones cuando en el display del aparato señale que ha alcanzado el número de calorías que persigue.

Aquí algunos deportistas, muy pícaros, aprovecharon el valor residual del contador de calorías del remo para ganar reps extra, y reducir cada ronda. Ya hablamos en No Reps en CrossFit, de la honestidad… Actur de este modo no sólo va en contra de alguien en sí mismo, sino de todos los que de verdad lo apuestan todo para poder clasificarse y tener opciones de Regionals

Versión escalada WOD 18.1

  • La única modificación es la sustitución del movimiento de gimnasia «pies a la barra o toes to bar», por uno de menor complejidad, «elevación de rodillas o hanging knee rises». En este caso el atleta tiene que seguir el mismo patrón que con los toes to bar, pero en lugar de golpear la barra de la que está suspendido, deberá elevar las rodillas por encima de la altura de la cadera.
  • El peso de las mancuernas se reduce a 15kg y 10kg, para hombres y mujeres respectivamente.
  • El trabajo de remo es el mismo, no varía en esta división.

Resultados de Samantha Briggs y Kristin Holte

El 18.1 se anunció en Brasil con dos atletas de Games para dejar una marca que perseguir. En este caso la ganadora fue Samanta Briggs como podíamos anticipar muchos antes de que se completara el wod en sí. La atleta británica es muy buena en pruebas de resistencia en las que haya que correr o remar. En un wod así, la atleta pasa gran parte en el remo y sin duda tener cierta facilidad para remar te coloca en una situación de ventaja para ganar el wod.

A pesar de que Holte comenzó con un ritmo alto, se puso a la cabeza en las primeras rondas porque además parece que a Briggs le costó un poco más entrar en la sintonía de los clean and jerk con las dumbbells y esto le costó varias no rep. En un wod tan largo Briggs pudo ir remontando hasta que ganó a Kristin con 409 repeticiones versus 379.

Tras realizar en directo el wod para todo el mundo, el resto de atletas profesionales han hecho el 18.1 y algunos han podido mejorar la estrategia. Por ejemplo, Katrin se ha colocado la primera en la tabla de resultados porque minimizó las trasnsiciones colcando todo el material en un espacio super reducido de manera que no tenía que dar más de dos pasos para pasar de los toes to bar, a las dumbbell y al remo.

Estrategia muy inteligente ya que hay tantas transiciones en un wod de este tipo. Está claro que esto solo merece la pena para atletas que son capaces de pasar de un ejercicio a otro sin tener que parar. Para el resto de los mortales el paseo de la barra, a las pesas y al remo era insuficiente para recuperar.
18.2

Entradas Relacionadas

Valoración Open CrossFit 2018: 18.1

WOD 18.1 - 100%

Movimientos - 100%

Versión escalada WOD 18.1 - 100%

Resultados - 100%

100%

Evaluación HSN: Sin Puntuación Todavía !
Content Protection by DMCA.com
Sobre Anabel Ávila
Anabel Ávila
Anabel Ávila, destaca su visión del estilo de vida saludable priorizando la alimentación Paleo y la práctica deportiva mediante CrossFit.
Te puede interesar
¿Cómo Hacer Correctamente un Thruster?
¿Cómo Hacer Correctamente un Thruster?

Si sois crossfiteros, es posible que exista una relación amor-odio con el siguiente ejercicio: el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *