Llegamos al ecuador de los Open de CrossFit con un wod con movimientos muy técnicos. El primer wod que realmente va a marcar la diferencia entre los atletas verdaderamente RX y los que no.
Índice
¿En qué consiste el WOD 18.3?
- 100 saltos dobles de comba
- 20 sentadillas con el peso por encima de la cabeza (peso para chicos/chicas) (56/36 kg)
- 100 saltos dobles de comba
- 12 muscle-ups en anillas
- 100 saltos dobles de comba
- 20 arrancadas con mancuerna (peso para chicos/chicas) (22.5/15 kg)
- 100 saltos dobles de comba
- 12 muscle-ups en barra
Tiempo límite 14 minutos
Estándares de movimiento
Saltos dobles de comba
El atleta debe dar un salto a la cuerda mientras la cuerda pasa dos veces por debajo de los pies.
Sentadillas con el peso por encima de la cabeza
El competidor debe levantar el peso del suelo con la técnica que escoja (arrancada, cargada y press) y comienza el movimiento con el peso por encima de la cabeza. Codos y rodillas extendidas. El atleta debe realizar una sentadilla rompiendo el paralelo en la bajada, y extendiendo totalmente la cadera en la subida.
Si el atleta no bloquea al final del movimiento y/o no rompe el paralelo, se considera una no rep.
Muscle ups en anillas
El atleta comienza colgado de las anillas de gimnasia y debe elevar su cuerpo por encima de las anillas con los codos totalmente extendidos. Las diferentes técnicas, tanto la estricta como la del kipping-balanceo, son válidas.
Arrancadas con mancuernas
El competidor arranca la pesa del suelo en un solo movimiento para que el peso acabe por encima de la cabeza y en línea con el hombro junto con todo el cuerpo totalmente extendido. En la elevación del peso, la mano que no está haciendo el levantamiento no puede estar en contacto con el cuerpo, de lo contrario se contaría como no rep.
Muscle ups en barra
Muy similar al ring musle up, el atleta comienza colgado de la barra debe elevar su cuerpo por encima de la misma acabando con los codos totalmente extendidos. Las diferentes técnicas, tanto la estricta como la del kipping-balanceo están aceptadas.
Versión escalada WOD 18.3
- 100 saltos simples de comba
- 20 sentadillas con el peso por encima de la cabeza
- 100 saltos simples de comba
- 12 dominadas supinas
- 100 saltos simples de comba
- 20 arrancadas con mancuerna
- 100 saltos simples de comba
- 12 dominadas supinas
Tiempo límite 14 minutos
Esta modificación del wod implica:
- Cambiar los saltos dobles por simples.
- Los 56 kg del overhead squat por 20 kg para chicos y los 36 por 15 para las chicas.
- Los ring muscle ups por dominadas. Se acepta tanto la técnica estricta como la del kipping o butterfly indistintamente. Pero sin asistencia de banda elástica a diferencia de las adaptaciones de años anteriores.
- Los dumbbell snatches de 22.5kg por 15kg para los chicos, y de 15kg a 10 para las chicas.
- Los bar muscle ups pasan a ser dominadas con cualquiera de las técnicas posibles pero sin goma elástica.
La realidad del WOD 18.3
Dave Castro anunció que el wod no está pensado para acabarlo. De manera que su intención es que la gente puntue repeticiones y no tiempo. Y tiene lógica pensar que es casi imposible acabarlo porque si hacemos los cálculos, cada ejercicio debe realizarse en menos de un minuto. Esta opción es casi surrealista para algunos, aunque como ya sabemos, nuestros atletas profesionales no dejan de sorprendernos.
Además Castro explicó que este wod ya tenía otra complejidad en relación al 18.1 y 18.2 porque no podemos olvidar que los Open son una competición. Según explicaba el director de los Games, si los movimientos en los que se basaba el wod no tenían que representar gran problema para los atletas profesionales, el intercalarlo con un volumen tan alto de saltos dobles sería lo que hacía cambiar las reglas del juego llevándolo a un nivel superior.
Resultados de Neal Maddox y Kyle Kasperbauer
El 18.3 se presentó en Houston, Texas por dos atletas de Games de la división de masters. Es fácil pensar que por ser masters no tienen el mismo nivel que los atletas más jóvenes que participan en la división individual pero el resultado que obtuvieron es mejor que el de la mayoría de atletas que participan en individuales.
Tanto Kasperbauer como Maddox se movieron rápidamente de un ejercicio a otro. Si los ves realizar el wod no parece que el peso de overhead sea un problema para ellos ni mucho menos los muscle ups. Lo que sí puedes apreciar es que a medida que avanza el wod los doublé unders ralentecen el ritmo del wod.
Aun así el resultado de ambos situaron el listón alto. A ambos les cogió el time cap con 718 repeticiones para Neal Maddox y 693 para Kyle Kasperbauer.
Tenemos el resultado de algún atleta más que ha realizado ya el wod. Noah Olsen ha completado 921 repeticiones, quedando sólo a 7 repeticiones de completarlo. Veremos si con el paso de los días, algún atleta más nos sorprende con mejor aún resultado (si es que es posible).
18.2 18.4
Entradas Relacionadas
- Open CrossFit 2016: 16.3
- Open CrossFit 2017: 17.3
WOD 18.3 - 100%
Movimientos - 100%
Versión escalada WOD 18.3 - 100%
Resultados - 100%
100%