CrossFit, Consejos de nutrición

CrossFit, Consejos de nutrición

Parece que tras unos años, y como se ha visto, CrossFit no ha sido una moda pasajera, sino todo lo contrario, es una realidad, creciendo cada día el número de seguidores y de centros especializados. Con ello, tenemos a nuestra disposición una de las disciplinas más completas que hoy en día existen

Como cualquier otra actividad, dentro de las personas que la ponen en práctica, siempre habrá un grupo que vaya un paso más allá, es decir, que busque optimizar y sacar el máximo beneficio. Uno de los puntos más importantes sobre los cuales intervienen es la nutrición. Para ello, buscan información sobre las mejores dietas, o incluso los suplementos que pueden potenciar su rendimiento. En ocasiones, haciendo caso a informaciones que tal vez, en la mayoría de los casos, no están destinadas para ellas.

Con este artículo no te voy a decir lo que tienes que comer, faltaría mas, sino te pongo en constancia de lo que actualmente observo y así como identificar el principal problema y cuál puede ser la solución

El peligro de las dietas

A poco que hayáis navegado un poco, seguro que los términos siguientes os sonarán: Dieta Paleo, Ayuno Intermitente, Dieta Cetogénica, «High Carb», «Low Carb»

Son denominaciones de hábitos alimenticios bajo el concepto de Dieta. Se da una constante curiosa, todas están avaladas por la ciencia, todas muestran una gran cantidad de estudios a sus espaldas, sobre sus beneficios… Y para todo aquel que la practica, le va de perlas. Casi me recuerda a las religiones, cada una con su dios o dioses…

Entonces, ¿quién tiene razón?, debo hacer caso a la Comunidad CrossFit y hacerme Paleo, o mejor reducir mi ventana de alimentación a 6 u 8 horas como dice el del ayuno. Meto carbos por la noche o dejos de comerlos y voy a buscar las tiras reactivas para ver si entré en cetosis…

Pues sí, esto aunque suena a risa, es el panorama que una persona que sin mucha experiencia, se va a encontrar, nada menos que cruce la esquina del website de turno…

Bajo mi opinión personal, esto es mucho mas serio de lo que parece, y se infravalora el peligro y el riesgo para la salud: en lugar de acudir a verdaderos especialistas (aka D-N), se siguen las recomendaciones encontradas en la red, y luego ni tan siquiera se tienen en cuenta factores tan subjetivos como pueden ser el tipo de actividad (no es lo mismo practicar CrossFit que Musculación o Ciclismo…), la frecuencia (cuántas veces a la semana…), la duración de cada sesión, si se padece alguna patología (diabetes, problemas de tiroides…)

dieta

La controversia del oficinista y el deportista

Las tornas se han intercambiado. Alguien con un gran gasto calórico, con un vida activa y deportiva, suele tender hacia ingerir menos calorías o al menos acotar los alimentos que se lleva a la boca, y ni hablar de cuando se dan algún capricho fuera del planing, suenan las alarmas…

En cambio, aquellas personas, sedentarias en el 90 y tantos por ciento, es decir, personas que responden a un perfil de trabajador de oficina , son los que tienen tarjeta de abonado para las máquina de vending…

He aquí el principal paradigma de la sociedad, los que deberían «permitirse» un plan más flexible, y a decir verdad, sin demasiados miramientos o planes milimétricos, son los que parece tener miedo, por ejemplo, de los carbohidratos. Y los que se supone que se deberían acometer a mayores restricciones, pasan olímpicamente… luego vendrán los lloros.

CrossFit y vuelta a la esencia

CrossFit, en sí mismo, no ha inventado nada , es decir, se podría decir que ha retomado ejercicios que ya fueron realizados anteriormente (desde hace décadas), y que se han mantenido al margen de lo que entra por los ojos en nuestra sociedad, tal vez por el negocio montado (fútbol…), como es el caso de la halterofilia. Y es algo por lo que estar también agradecido, acercar esta exquisita disciplina y darla a conocer.

crossfit-olimpicos

Entre otros importantes beneficios: recuperar los patrones de movimiento con nuestro cuerpo corporal, realizar gimnasia, priorizar una base de fuerza con respecto a la hipertrofia…

Y como no, en tema de nutrición no iba a ser menos. Ojo! mi posición no es para nada en contra del estilo de vida y tipo de alimentación que se aboga, o que la mayoría de sus deportistas hacen, en CrossFit, todo lo contrario, pienso que tiene una gran cantidad de beneficios. Lo que tal vez, en según qué personas, y sobre todo por sus intereses (competición, mejora de la composición corporal…), sí hay que hacer una serie de incisos. Aun así, en cierto aspecto si tengo mis dudas (evitar lácteos, ¿por qué la batata si y la patata no?…).

Efectivamente, la dieta Paleo, es la que mas relevancia aporta en el mundo CrossFit. Este tipo de alimentación busca regresar a nuestros orígenes, con el argumento de que nuestro genoma ancestral, no ha variado tal como el ritmo de los cambios alimenticios en la sociedad. CrossFit es rendimiento, y creo que este tipo de alimentación puede quedarse a veces corta. En cambio, si la veo como la dieta a establecer para el resto de población (sobre todo sedentaria).

alimentos-paleo

La noción que se tiene de la dieta Paleo, es que se trata de una pseudo-cetogénica, cuando la realidad no es así. La dieta Paleo no suprime los carbohidratos, sino las fuentes de estos. Así, lo primordial serían las verduras, frutas de temporada, raíces y tubérculos…

La clave: una Dieta Balanceada

Pero esto que digo, no es porque me lo invente, sino porque cae por su propio peso.

Al fin y al cabo, CrossFit es un deporte o disciplina deportiva o como se la quiera denominar, pero donde te darás una buena tunda, el que piense ser el más fuerte del barrio, se puede dar una cura de humildad… Total que se hace ejercicio, y es cañero. Cualquier sesión puede dejarte para el arrastre. Pero… al igual que te lo haría un partido de 90 minutos de fútbol, una ruta en bicicleta de 80km por montaña con desniveles, o correr un Triatlón Sprint.

El cuerpo va a recurrir, ante tales esfuerzos, al sustrato que en todo momento nos permite mantener la intensidad. Esto es, el combustible que permita el intercambio constante de ATP celular. Y para las anteriores actividades, el denominador común es la glucosa. Esta se encuentra almacenada en los depósitos correspondientes, en la forma de glucógeno, quedando de este modo: glucógeno hepático y muscular.

Dichas reservas no son muy elevadas, y se estima una “autonomía” aportada por 6-7g de glucógeno por kg de peso corporal. En otro tipo de actividades, como sería el Maratón, debido al nivel de adaptación de los atletas, el sustrato energético son los triglicéridos (grasas). Pero es otro tema que abordar.

Pues si tengo que competir en los Games, y tengo 7 eventos en 3 días, que me expliquen cómo recupero el glucógeno a base de brócoli…ah!

Para nuestro interés, lo que pretendo decir, es que tal esfuerzo físico, en ocasiones, lleva a la conclusión, por propia experiencia de los mismos deportistas (crossfitters), que manteniendo los hábitos promovidos por la dieta Paleo, no llegan a conseguir ni recuperación ni mejora del rendimiento. No se pueden recargar los depósitos de energía tan rápido para abastecer el ritmo del entrenamiento, donde en ocasiones alcanza más de dos sesiones diarias.

nutricion-crossfit-atletas

Es lo que comenté antes acerca de una competición

Diferenciar objetivos

¿Definir masa muscular o Rendir? ¿hacer ejercicio por salud o preparar una competición?

Aquí es el punto de inflexión en todo crossfitter. CrossFit nació como una actividad de propósito general que potencia las cualidades y capacidades física de la persona. Para demostrar dicha evolución, se realizan competiciones, donde las personas que mejor preparación hayan logrado, lo demostrarán

No se trata de ganar, sino de demostrar quién es el crossfiter que hizo mejor los deberes, es decir, aquel que sabe dosificar su energía (eficiencia), es estratega, domina todas las habilidades, pero posiblemente no sea el mejor en cada una,…

Y claro está, competir exige una dedicación casi exclusiva para verdaderamente tener posibilidades de éxito. Ante esto, si además buscas “definir” el fail es inminente. Es que aun, realizando CrossFit con el enfoque deportivo, una dieta de definición es casi contradictoria, ya que las consecuencias será, precisamente no rendir como se espera.

Si practicas CrossFit con otro propósito, como mecanismo o herramienta para mejorar tu movilidad, fuerza, agilidad,…, pues sí puede tener una buena consonancia.

rendimiento-o-definicion

Conclusiones

Espero que con este artículo, al menos hayáis abierto los ojos y no os inclinéis por la primera recomendación de aquel foro americano… Nadie a excepción de vosotros mismos sabe a ciencia cierta qué es lo mejor, y ante tal tesitura, tenemos dos opciones:

  1. Ensayo y error
  2. Personas que te ayuden (profesionales D-N)

Entradas Relacionadas

Valoración Consejos de Nutrición en CrossFit

Peligro de las dietas - 100%

Oficinista y deportista - 100%

Dieta Balanceada - 100%

Planificar Objetivos - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Javier Colomer
Javier Colomer
“Knowledge Makes Stronger", lema de Javier Colomer, expone su más clara declaración de intenciones que expresan sus conocimientos y experiencia fitness.
Te puede interesar
¿Cómo Hacer Correctamente un Thruster?
¿Cómo Hacer Correctamente un Thruster?

Si sois crossfiteros, es posible que exista una relación amor-odio con el siguiente ejercicio: el …

2 comentarios
  1. Buenas tardes. Soy Víctor y tengo 42 años, toda mi vida he hecho deporte. Desde 2013 he estado en el gimnasio pero desde hace un año aproximadamente estoy enganchado a CrossFit, que pasa, que he visto cómo se definía mi cuerpo de una forma brutal pero también he visto como se reducida mi masa muscular y aquí llega mi pregunta: ¿sería efectivo tomar un gainer para contrarrestar esta pérdida? Muchísimas gracias de antemano.

    • Hola Víctor, realmente todo empieza por establecer tu dieta (parámetros calóricos, macronutrientes…). Si aun así, posees dificultades para llegar a tus calorías, bien porque no seas de mucho comer, o no disponer del suficiente tiempo para preparar comidas, sí te podría recomendar un producto de este tipo. Por otro lado, y refiriéndome al resultado de tu entrenamiento, realmente el hecho de que pienses que has perdido masa muscular es simple: tal vez hayas supuesto que sí la tenías, pero en cambio, tu % de grasa era alto. Mi recomendación es que evites realizar CrossFit desde el punto de vista «wod», me explico: no excluyas el entrenamiento de fuerza, y sólo dediques a Metcons. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *