Por fin el último Open de este año. Menudas 5 semanas de agujetas intensas para la mayoría de mortales, ahora para bien o para mal, los Open de este año ya tienen cerca su final.
Esta vez Dave se reservó para el último Open de lo mejorcito y reunió a Rich Froning, el hombre que se ha llevado consecutivamente durante 4 años el título del hombre más en forma del mundo. Ben Smith, el atleta que actualmente tiene el título del hombre más en forma del mundo. Y como no hay dos sin tres, Mathew Fraser, que ha sido dos veces el que se ha llevado la medalla de plata para casa en los CrossFit Games.
El espectáculo estaba más que asegurado. Hasta el momento Smith había podido ganas a Fraser con anterioridad, y Fraser a Smith, pero ningún había podido con Froning hasta el momento. Como nada es para siempre, llegó el momento en que sorprendentemente Froning no quedó el primero y lo hizo Fraser, seguidamente Froning y después Smith.
Índice
En qué consistía el 16.5
A Dave le gusta rescatar algunos wods que son épicos, y esta vez no iba a ser menos. Para el 16.5 quiso recuperar el quinto wod que se hizo en los Open del 2014.
Era un AFAP (As Fast As Possible – Tan Rápido como seas capaz!) de:
21-18-15-12-9-6-3 repeticiones de
- Thrusters (sentadilla frontal con press de hombros)
- Burpees
Peso para los hombres 95lb/43kg y 65lb/29kg para mujeres.
Cómo se puntúa
Parece que este wod no necesita mucha explicación, simplemente moverte de un ejercicio a otro lo más rápido posible para completarlo todo en la marca más rápida. No hay tiempo límite para completarlo, y será mejor marca cuanto antes lo completes.
En cuanto a las repeticiones válidas y a las inválidas:
- Thruster: el movimiento comienza en forma de sentadilla frontal (rompiendo el paralelo con la cadera) y acaba con la barra por encima de la cabeza con la cadera completamente extendida al igual que los brazos, y la barra claramente por encima del cuerpo y no por delante. Si no se cumplen todos estos requisitos y por ejemplo no se rompe el paralelo, o no se extiende la cadera, o la barra queda por delante, se contaría como “no rep”.
- Burpee: cada uno de los burpees deben hacerse mirando la barra, y en el suelo el pecho y las piernas deben tocar la superficie antes de saltar para pasar al otro lado.
Versiones para todos
Los movimientos de este wod son fácilmente alcanzable para todos los públicos que hacen CrossFit, ya que no requieren de especial técnica. El peso de la barra para los thrusters es factible, pero evidentemente los mortales no lo vamos a acabar en 8 minutos como hizo Fraser. Aún así, como en el resto de wods están las versiones escaladas para quien necesite hacerlo con menos peso.
En la práctica
Este es uno de esos wods que puede engañar sólo a aquellos que no lo han probado antes, ya que de fácil no tiene nada. Aunque puede parecer asequible porque a la hora de anunciarlo sólo son dos movimientos a realizar, el secreto recae en hacerlo lo más rápido posible para puntuar lo máximo y tanto los thrusters como los burpees son ejercicios que rápidamente aumentan las pulsaciones. Tanto que rápidamente notarás que tienes que aflojar el ritmo porque te falta el aire, y no conseguirás respirar tranquilo seguramente hasta unos 15 minutos después más o menos. Piensa que son un total de 168 repeticiones.
Ganadores del Open 16.5 a nivel mundial
Sam Briggs y Josh Bridges se han proclamado ganadores del wod 16.5, marcando los tiempos más rápidos, y además mejorando sus propias marcas de hace dos años (wod 14.5). De este modo, Briggs paró el crono en 7:36 (su anterior tiempo fue 8:31, una mejora de 55″), y por su parte, Bridges en el 2014 pararía el reloj en 7:49, mejoran en este 16.5 en 34″ (7:15).
Parece que Josh Bridges se lo tomó en serio y tras las críticas recibidas por su técnica en el wod 16.4, y que en primera instancia fue proclamado ganador, tras una reunión de la organización, se decidió restarla un 15% de las reps totales, pasado por tanto a darle el premio a Rich Froning.
Clasificaciones de hombres y mujeres en España
Chicas
COMPETIDORA | 16.1 | 16.2 | 16.3 | 16.4 | 16.5 |
Eva Cortiella | 1 (273) | 2 (347) | 1 (117) | 2 (236) | 1 (09:02) |
Rita García | 2 (270) | 1 (425) | 2 (111) | 1 (238) | 2 (09:27) |
Sara Fernández | 5 (234) | 3 (343) | 4 (102) | 3 (231) | 6 (11:15) |
Chicos
COMPETIDOR | 16.1 | 16.2 | 16.3 | 16.4 | 16.5 |
Samuel Gallego | 1 (304) | 1 (424) | 2 (121) | 2 (265) | 5 (09:29) |
Marc Ordeig | 4 (298) | 2 (423) | 1 (128) | 5 (255) | 1 (08:39) |
David Crespo | 7 (288) | 9 (342) | 4 (118) | 1 (277) | 3 (09:00) |
De este modo, tendremos en los Regionals 2016 a 4 españoles:
- Marc Ordeig
- Samuel Gallego
- Eva Cortiella
- Rita García (Miembro HSN Team)
Cabe también destacar que otra española, Raquel Rodríguez, que ha competido en la región por Canadá Este, también se ha clasificado para los Regionals.
Enhorabuena a todos, y ojalá podamos decir lo mismo para la clasificación final en los Games!
Mi Wod 16.5
Y ahí os lo dejo, mi wod 16.5…
Entradas Relacionadas
En qué consiste - 100%
Puntuación - 100%
Práctica - 100%
Ganadores - 100%
100%