Ahora que se acerca la gran fecha para todos los amantes del CrossFit, es hora de apretar las tuercas. Los Open de CrossFit tendrán lugar en pocas semanas y será el resultado de todo un año de trabajo, pero aún hay pequeños ajustes que puedes realizar para conseguir los mejores resultados.
Índice
Modifica la planificación
Normalmente, si entrenas en un box el Head Coach ya habrá introducido cambios en la planificación para asegurarte de que llegas en las mejores condiciones a esta competición. Por otro lado, aquellas personas que no se tomen los Open como un hobbie, tienen otras opciones de pago contratando una planificación personalizada.
Para la mayoría de los seguidores de este deporte nos bastará con seguir la planificación del box y añadir algunos detalles a nuestro entrenamiento.
Revisa tus debilidades y atácalas
A pesar de que todos seguimos el mismo plan en el box no todos tenemos las mismas capacidades. Al poco tiempo de entrenar juntos sabemos a quién se la da mejor cada cosa. Por ejemplo, podemos ver el wod en la pizarra que es de mayor componente cardiovascular y saber quién va a hacer el mejor tiempo.
Analiza aquellos componentes que son los que más te atrasan y elabora un plan para entrenarlos
Porque no todos tenemos las mismas capacidades aunque entrenemos igual. La mejor manera de mejorar nuestras debilidades, es descubriéndolas y atacándolas directamente.
Gimnasia
El año pasado nos encontramos con los «bar muscle ups» en la división rx. Para muchos fue nuestra prueba definitiva. Vi a muchas personas muy talentosas y con muchas capacidades dentro de mi box que no eran capaces de hacer muscle ups, y por lo tanto, no pudieron hacer ese evento en versión RX.
Si bien es un movimiento complejo que no todo el mundo tiene por la mano, es importante que centres tus esfuerzos en al menos poder ser capaz de hacer una repetición. Porque sin duda, esta puede ser la gran diferencia.
De la misma manera que sucede con los muscle ups, repasa tus «hand stand estrictos», tu habilidad para caminar de manos o cualquier otro movimiento de gymnastics que tengas más olvidado.
Fuerza
Si repasamos la estructura de esta competición, de alguna manera siempre hay un test de fuerza. Aunque no supone la mayoría de los eventos, sí que suele ser un componente determinante a la hora de diferenciarte del resto.
YO aún recuerdo los snatches del año pasado que a pesar de no ser un peso exagerado sí que era un peso muy elevado para muchas atletas. De manera que tener consolidada la técnica de este movimiento para tener mover cómodamente pesos elevados, era un plus importante.
Como ya hemos dicho otras veces, la fuerza no es lo único pero por supuesto que ayuda y más en contexto de este tipo.
Cardio
¡Y cómo no! el cardio es el principio y el final. ¿Quién acaba un wod fresco como una rosa? A todos nos falta el aire. Cuanto más entrenada esté nuestra capacidad cardiovascular mayor rapidez tendremos en el wod.
Normalmente en los wods debemos pararnos a coger aire en la mayoría de casos. Suelen ser menores las ocasiones en las que es el fallo muscular el que nos tiene que parar.
Planifica tus entrenamientos
La forma de mejorar tu condición cardiovascular es manteniéndote en esa zona de alta intensidad. Planeando wods de larga duración donde tengas que aguantar el ritmo con las pulsaciones altas. Sin duda también te ayudarán a coger más fondo sesiones de carrera, de remo, skierg, assault bike… Entrenamientos interválicos combinados son sesiones menos intensa y de mayor duración.
Sobretodo pon las cosas en perspectiva. Todos queremos hacer un buen papel en los Open y a poder ser mejor que el año pasado. Muchas veces no sabemos reconocer todo lo que hemos mejorado y nos estancamos sólo pensando en aquello que no se nos da bien.
Recuerda por qué haces esto y no olvides que debes sentirte orgulloso de cada pequeño logro que consigues. Ánimo y a por todas en estas semanas previas a los Open.
Entradas Relacionadas
Modificaciones - 100%
Debilidades - 100%
Fuerza - 100%
Cardio - 100%
100%