¡Te contamos todo acerca de CrossFit Open 2020!
Índice
¡Los CrossFit Open 2020 están aquí!
Los CrossFit Open 2020 ya son parte de nosotros, nos hemos metido de lleno en ese ambiente de expectación por descifrar de qué manera estaremos dejándonos la piel en el wod de cada viernes
La mayor competición mundial de Crossfit, que nació de la mano de Greg Glassman, nos pone a prueba a todos y cada uno de nosotros, sin importar edad, nivel o experiencia. Si estás leyendo esto es porque sabes de lo que hablo… ¡vamos allá!
Última pista de Dave Castro para el 20.4
¿Qué son los CrossFit Open 2020? ¿Y los CrossFit Games?
Los CrossFit Open son la fase clasificatoria para la mayor competición que existe en esta disciplina deportiva: los CrossFit Games
Para los crossfitters más novatos, cuando hablamos de los Games, podríamos decir que nos encontramos ante las “Olimpiadas” del Crossfit, donde los atletas más completos compiten para alcanzar el título de “Fittest on Earth” (el atleta más en forma del mundo).
Si andas un poco perdido, échale un ojo a estos artículos sobre la cómo han evolucionado los CrossFit Games y sobre el CrossFit Games Open 2019, donde te explicamos la historia de esta competición y las particularidades de la fase Open.
¿Cuáles son las novedades en los CrossFit Open 2020?
Fase clasificatoria
Hasta el 2018, la fase de clasificación para los CrossFit Games se dividía en dos etapas: los CrossFit Open y los Regionals.
Sólo los que alcanzaran las mejores marcas en los Open, que se realizan de forma online, podían presentarse presencialmente a los Regionals, repartidos por los países afiliados.
En la nueva versión, ya implantada durante los Open 2019, existen dos vías de clasificación para los Games:
CrossFit Open
Siguiendo la misma mecánica que en años precedentes, los crossfitters compiten a través de vídeos en los que realizan los wods que se anuncian cada semana (durante un periodo de 5 semanas).
CrossFit Sanctioned Competitions
Nueva mecánica de competición, donde el pase a los Games se obtiene a través de competiciones oficiales, llevadas a cabo por entidades afiliadas a CrossFit y que habilitan a los ganadores como participantes de los Games.
Estos grandes cambios en el último año no han sido los únicos, ya que las fechas también se han modificado, provocando que nos hayamos encontrado una situación particular con, ni más ni menos, que dos Open en un mismo año. ¡Por si uno no fuera suficiente!
Pase a los Games
Las novedades no sólo se han implementado en la mecánica de las fases clasificatorias generales, sino que también se han modificado ciertos procedimientos a la hora de conseguir el pase a los Games.
1. Entrando en la lista de los mejores atletas por país.
2. Entrando en los 20 mejores mundiales.
Sin embargo, las novedades incluyen ciertos apuntes a esta clasificación que se reflejan en el Rulebook CrossFit 2020:
- Si uno de los atletas que se encuentra en la lista de los 20 mejores mundiales accede también a través de la lista por países, cederá su plaza mundial al puesto 21, 22 y así sucesivamente.
- Si uno de los atletas logra clasificar, pero decide presentarse por equipos, su plaza se cederá también al siguiente en la lista, de forma que no se pierde una plaza en su lugar, como ocurría anteriormente.
- A través de las Sanctioned Competitions que hemos mencionado con anterioridad.
- Consiguiendo una invitación directa de la organización, la cual podrá dar acceso a cualquier atleta de forma automática.
Revisión de los vídeos
¿Rep? ¿No rep? La pesadilla de los hombres y mujeres más en forma del planeta…
Para los más novatos, cuando un movimiento no se ejecuta de forma correcta, o de acuerdo con los estándares marcados por la organización, el atleta puede ser sancionado con segundos adicionales o puntos en la competición.
En el CrossFit Open 2020 la novedad consiste en que se revisará cada wod de forma más personalizada y no todas las no rep tendrán la misma gravedad en la sanción, la cual dependerá del movimiento y del contexto. Todos sabemos que no es lo mismo una no rep en un double under que en un ring muscle up, ¿verdad? 😉
Además, podrán realizarse revisiones semanales de los vídeos de los 40 atletas que se encuentren en el top mundial, en lugar de realizarse al finalizar el Open.
De esta forma, la organización podrá requerir el vídeo del wod a los atletas durante la competición, con el objetivo de asegurar la fiabilidad de los resultados, agilizar el seguimiento de la competición y conseguir así darle una mayor emoción. ¡Sigue la leaderboard semana a semana!
En términos generales estas son las novedades más definitorias de los nuevos CrossFit Open Games, ¡veremos cómo se desarrolla y cómo reaccionan los atletas a lo largo de la competición!
CrossFit Open 2020 es para todos, ¡sí, para ti también!
La particularidad de los CrossFit Open es precisamente lo que su mismo nombre indica, la participación es abierta y todo el mundo, sí, ¡todo el mundo!, puede participar
Clasificaciones, distintas vías de pase a los Games, reps, no reps…todo ello puede no importarte lo más mínimo si lo que tú quieres es poner a prueba tu forma física y mental y, sobre todo, pasar un buen rato con tus compañeros de box.
Una de las características más reconocibles de el mundo del CrossFit es la comunidad que se genera en torno a este deporte, en el que no solo encuentras compañeros, sino que llegas a formar una pequeña familia donde la competitividad no está reñida con el compañerismo.
El mes del Open es una oportunidad para medir tu rendimiento (tu «fitness»), para dar lo mejor de ti y motivarte a conseguir esos movimientos que quizás descuidas durante el resto del año. Tus compañeros te apoyarán y te animarán sean cuales sean tus resultados en cada wod.
Cuando se acercan las fechas del Open se va escuchando un rumor entre los crossfitters. Si es tu primera vez los encontrarás hablando de wods de años precedentes, que si el 19.4, 18.2… es un clásico el intentar adivinar qué nos vamos a encontrar cada viernes.
El ambiente, la expectación y las conversaciones que se generan son lo que te motiva a seguir adelante. ¡Semana tras semana!
Lo mejor de esta competición es que está diseñada para que cualquiera pueda competir, ya sea de forma oficial o extraoficial, ¡cada uno llevamos nuestra propia competición dentro de nosotros! Para ello cada wod se divide en dos modalidades, el RX, para los más experimentados, y el escaled o escalado, para el resto de los mortales.
¡A competir!
Durante las 5 semanas que dura el Open, se anuncia el wod correspondiente de forma mundial cada jueves a las 2:00 de la madrugada, hora española. Desde el anuncio, los atletas disponen de 4 días para realizar el wod y subir su marca a la web oficial. El tiempo límite es hasta la madrugada del lunes.
En el anuncio de cada wod encontramos otra de las novedades de este año, que ya se implantó en los Games 2019. En lugar de tomar como única localización Estados Unidos, este año se realizan desde distintos lugares del planeta, en boxs que son célebres por su prestigio o por su historia. Los protagonistas suelen ser atletas reconocidos de cada país, que se enfrentarán de forma no oficial realizando el wod tras el anuncio.
En los boxs se suele hacer el wod del Open cada viernes. Lo encontrarás en la planificación de ese día y te enfrentarás al «workout of the day» junto con tus compañeros en la modalidad RX o escaled, ¡no hay mejor motivación que esa!
Puedes seguir los resultados semanales en leaderboard de la página oficial de los Games
Wods
20.1
Anuncio
El anuncio del 20.1 se ha llevado a cabo desde cuatro localizaciones:
- Austin, Texas (Estados Unidos), de la mano de dos de las caras más reconocidas de este deporte: Rich Froning, ganador de 4 CrossFit Games individuales y 3 por equipos, y Scott Panchik, participante en todas las ediciones de los games con puestos mayoritariamente entre la 4ª y la 6ª posición.
- Toulousse, Francia, con Carole Castellani y Sabrina Caron, primera y tercera en la clasificación nacional en el Open 2019.
- Seúl, Corea: el primer anuncio de un Open que se ha llevado a cabo en Asia.
- Sao Paulo, Brasil, con Tata Rebane, Susana Etto, Kaique Cerveny y Gui Domingues, atletas nacionales.
Wod
10 rondas por tiempo:
- 8 ground-to-overheads (43kg hombres / 29kg mujeres) (29kg hombres / 20kg mujeres)
- 10 bar-facing burpees
Time cap: 15 minutos
Análisis
Los 15 minutos de este wod se hacen muy pero que muy largos…
Los pesos correspondientes a cada modalidad no son particularmente elevados, por lo que la alternativa más rápida para quien pueda ejecutar el movimiento en ese rango de peso es el power snatch.
Si el peso o tu experiencia no te permite mantener el power snatch durante todo el wod, el clean and jerk es la alternativa más segura y factible para un ritmo sostenido.
La dificultad se encuentra sin duda en la fase de los burpees enfrentados a la barra y en las transiciones. Los burpees con step up están permitido, pero resérvatelos para el final si eres un buen crossfitter 😉. Mantener un ritmo constante, maximizando el rendimiento, sin caer en el error de comenzar con las pulsaciones muy altas, es la clave para poder afrontar este wod con garantías.
Si necesitas hacer descansos, procura que sean cortos y que el ritmo de trabajo te permita aguantar los 15 minutos, del primero al último. Sufrir vas a sufrir, pero mejor con una estrategia. 😉
¡Cuéntanos en los comentarios cómo has afrontado este 20.1!
No te pierdas a Annie Thorisdottir y Sara Sigmundsdottir enfrentándose en el 20.1.
20.2
Anuncio
Las dos ubicaciones elegidas para anunciar el 20.2 fueron:
- Newcastle, Australia, con los atletas Khan Porter, que alcanzó el 1er puesto en las Pacific Regionals en 2015, y Matt Mcleod, 5º en la clasificación nacional en los CrossFit Open 2019.
- Quebec, Canada. Con el enfrentamiento entre Carolyne Prevost y Carol-Ann Reason-Thibault. Estas dos atletas se han disputado el primer y segundo puesto en la clasificación nacional durante los últimos años. Carolyne terminó 3era en el ranking mundial en 2018, y primera en su país.
El año pasado finalizó segunda en la clasificación nacional, dejando el primer puesto a su contrincante en este duelo, Carol-Ann Reason-Thibault, quien atesora tres títulos nacionales en los últimos 5 años.
Wod
AMRAP
RX
- 4 dumbbell Thrusters (22,5kg hombres / 15kg mujeres)
- 6 toes-to-bar
- 24 double unders
Time Cap: 20 minutos
ESCALADO
- 4 dumbbell Thrusters (15kg hombres / 10kg mujeres)
- 6 hanging knee-raises (elevaciones de rodillas en barra)
- 24 single unders
Time Cap: 20 minutos
Análisis
Este wod, al igual que el anterior, no presenta dificultades técnicas especialmente señaladas
Los movimientos son accesibles a cualquier persona que practique crossfit tanto a nivel de competición como de aficionado, cada uno en sus respectivas categorías (RX y escalado).
Las series cortas nos van a obligar a llevar un ritmo rápido, pero la clave de este wod es de nuevo estabilizar el ritmo y la capacidad de mantener el nivel de esfuerzo en una línea continua.
Son 20 minutos de movimientos rápidos y ágiles, donde el único momento en el que tendrás que tirar más de fuerza serán los thrusters, aunque las 4 repeticiones y el peso, no especialmente abultado si cuentas con algo de experiencia, te permitirá darles rapidez.
El dinamismo y las transiciones vuelven a ser la clave en el 20.2, donde conseguirá la estrategia más efectiva quien logre establecer un ritmo de trabajo que le permita maximizar los descansos y agilizar las transiciones. ¡Es el wod perfecto para lucirte si te van los aeróbicos!
¿Quieres ver a los mejores en acción? Aquí tienes a 4 de los grandes viéndose las caras con el 20.2.
20.3
Anuncio
Repetimos país en el anuncio del 20.3, en esta ocasión las ubicaciones son:
- Oslo, Noruega: es la primera vez que se produce un anuncio de los Open en este país. El enfrentamiento es un doble cara a cara, ¡la emoción está servida! El primero enfrentó a Kristin Holte, ganadora de los CrossFit Games en 2019, con Nico Billaudel, que se hizo con el primer puesto nacional el año pasado. El segundo enfrentamiento es entre Matilde Garnes y Rebecka Vitesson, primera por equipos en las regionals europeas de 2018 y segunda por equipos en las meridian regionals de 2017 respectivamente.
- Sydney, Australia. En este anuncio se enfrentan Madeline Sturt, quien comenzó a participar en los CrossFit Games con tan sólo 18 años, y James Newbury, que alcanzó un 5º puesto mundial en los CrossFit Games 2019.
- Buenos Aires, Argentina, con atletas como Jimena Delamer, primera clasificada nacional en los últimos dos años, Delfina Ortuño, primera por equipos en los regionals Latin America 2018 y 2014, y Sasha Nievas, 6ª nacional en los CrossFit Games 2019.
Wod
RX
Diane, 21-15-9 reps:
- Deadlifts (102kg hombres / 70kg mujeres)
- Handstand push-ups
21-15-9 reps:
- Deadlifts (143kg / 93kg)
- 50-ft (15,24m) handstand walk
Time Cap: 9 minutos
ESCALADO
21-15-9 reps:
- Deadlifts (61kg hombres / 43g mujeres)
- Hand-release push ups
21-15-9 reps:
- Deadlifts (83kg / 61kg)
- 50-ft (15,24m) paso del oso
Time Cap: 9 minutos
Análisis
Welcome back, 20.3! Esta vez tocó sorpresa, este wod es un repeat del 18.4, por lo que es ideal para comprobar cuánto has mejorado en estos meses, ¡a por ello!
En la modalidad RX, sin duda el handstand push-up y el handstand walk es el toque más complejo, ya que son dos movimientos susceptibles de provocar no reps y de proporcionarte un cansancio extra si te ves en la obligación de recuperar la repetición. Los estándares de movimiento son muy estrictos en esta ocasión. El wod se puede hacer eterno si lo plagamos de no reps, ¡cuidado con caer en la trampa!
En el escalado, la acumulación de cansancio será tu peor baza. Piensa bien tu estrategia y divide las series en rangos que te permitan minimizar los descansos. Aprovecha las series intermedias de push-ups y pasos del oso en la medida de lo posible para poder recuperar. ¡Este wod no podrá contigo!
Aquí te traemos el 20.3 con Annie Thorisdottir, ¿no sueñas con hacer el handstand walk como ella?
20.4
Anuncio
Ya hemos pasado el ecuador de estos Open, ¡cada vez queda menos! El anuncio del 20.4 tuvo lugar en dos localizaciones distintas:
Pleasant Hill, California, EE. UU. En este anuncio encontraremos a los renombrados atletas Ben Smith, único atleta en participar 11 veces en los Games y ganador en 2015, Sean Sweeney, conocido como el CrossFit Cowboy, y Jason Carroll, dos veces participante de los Games.
Azzate, Italia. El Italian Showdown enfrentará a Stefano Carosso, segundo en el ranking italiano en 2019, y Marta Ricottini, sexta en la clasificación nacional durante los últimos Games.
Wod
RX
- 30 box jumps 24 in.
- 15 clean and jerks (29kg mujeres / 43kg hombres)
- 30 box jumps
- 15 clean and jerks (38kg / 61kg)
- 30 box jumps
- 10 clean and jerks (52kg / 83kg)
- 30 single-leg squats
- 10 clean and jerks (65kg / 102kg)
- 30 single-leg squats
- 5 clean and jerks (79kg / 124kg)
- 30 single-leg squats
- 5 clean and jerks (93kg / 142kg)
Time Cap: 20 minutos
ESCALADO
- 30 box jumps 24 in.
- 15 clean and jerks (15kg mujeres / 29 kg hombres)
- 30 box jumps
- 15 clean and jerks (25kg / 43kg)
- 30 box jumps
- 10 clean and jerks (34kg / 53kg)
- 30 medicine-ball step-ups (6kg / 9kg)
- 10 clean and jerks (43kg /61kg)
- 30 medicine-ball setp-ups (6kg / 9kg)
- 5 clean and jerks (52kg / 70kg)
- 30 medicine-ball step-ups (6kg / 9kg)
- 5 clean and jerks (61kg / 83kg)
Time Cap: 20 minutos
Análisis
¿Qué decir de este 20.4? Digno de la noche de Halloween en la que se ha dado el lanzamiento…¡puro terror!
Poco se puede matizar de este wod que está pensado para que tus piernas digan “basta” en cada una de las rondas. Entra en juego un levantamiento pesado con avance progresivo…Ni que decir tiene que no está diseñado para mortales, sólo la élite podrá acceder al RX y pocos atletas podrán terminar siquiera la modalidad en escalado en los 20 minutos que se han establecido de tiempo límite.
Esos 93kg y 142kg de peso en la última repetición del RX, junto con las pistol squats (que se estrenan en el Open) nos vuelven a recordar por qué los “Fittest on Earth” están hechos de otra pasta. Si eres amateur o tienes poca experiencia confórmate con dar el cien por cien durante los 20 minutos que dure este 20.4 que puede hacerse eterno…
¡No te desanimes! Precisamente es un wod para poner a prueba tu fortaleza física pero también la mental. La clave aquí será dividir, dividir y dividir. Una buena estrategia es la clave para hacer frente a los martillazos constantes de este wod sobre tus piernas.
Lleva un ritmo sostenido pero pausado, recuerda que en las series de “descanso” tienes box jumps y step ups con balón medicinal, que se encargarán, además de acabar con tus gemelos, isquios, cuádriceps y glúteos, de aumentar tus pulsaciones hasta hacerte llegar sin aire a los clean & jerks. Tómatelo con calma y prevé series con un número de repeticiones que puedas mantener.
¡A por todas, este 20.4 de miedo no podrá contigo!
¿Habías pasado un Halloween más terrorífico que este? Para darte algo más de motivación te traemos el 20.4 de Noah Ohlsen y Chandler Smith en Miami.
20.5
Anuncio
¡Qué pena nos da! Los Open 2020 llegan a su fin con el último anuncio, ¡el tan esperado 20.5! En esta ocasión son cuatro lugres privilegiados los protagonistas del anuncio:
- Boston, Massachusetts en Reebok CrossFit One. ¡Un elenco de infarto! Annie Thorisdottir, o Iceland Annie, que no necesita presentación: dos veces campeona de los Games, en 2011 y 2012, segunda en 2010 y 2014. Exceptuando un año, por un golpe de calor, jamás ha finalizado por debajo del 13º puesto. ¡Una verdadera leyenda del CrossFit! Su contrincante ha sido Pat Vellner, canadiense, terminó en el 5º puesto mundial en 2018, primero, segundo y tercero a nivel nacional en los últimos 4 años. ¡Sin duda este es el enfrentamiento que más interés despierta!
- Castelnau-leLez, Francia: el equipo del CrossFit French Throwdown es el encargado de presentar el 20.5 en esta localización junto con otros dos grandes atletas: Willy Georges, quien viene ocupando el primer puesto como nacional en Francia desde los últimos tres años, entrando en el pódium mundial como tercer clasificado en 2018 y Streat Hoerner, estadounidense, séptimo clasificado mundialmente en 2018 y segundo en los regionals de 2017.
- Lijnden, Países Bajos. En esta ocasión el box afiliado ha contado con cuatro contrincantes nacionales para enfrentarse en este 20.5 en dos cara a cara: Leonie Henrich (6ª) contra Linda Keesman (4ª) y Elwin Travest (3º) contra Zachary Van Dorp (1º). Este anuncio se realiza al completo en inglés, ¡por si quieres echarle un vistazo!
- Goiânia, Brasil. De nuevo Brasil como localización para el último anuncio del Open 2020, esta vez enfrentando a dos coaches del box, Wendy Lee y Mariana Pontes con la campeona nacional Anita Pravatti, ¡mujeres al poder!
Wod
Por tiempo, parte como desees:
RX
- 40 muscle-ups
- 80-cal. row
- 120 wall-ball shots (20-lb. ball to 10 ft. hombres / 14-lb. ball to 9 ft mujeres)
Time Cap: 20 minutos
ESCALADO
- Chin-over-bar pull-ups
- 80-cal. row
- 120 wall-ball shots (14-lb. ball to 10 ft. hombres / 10-lb. ball to 9 ft. mujeres)
Time Cap: 20 minutos
Análisis
Podemos llamarlo 20.5 o podemos llamarlo “estrategia”, porque en eso consiste este wod.
Por primera vez en los Open nos encontramos con la posibilidad de partir las series y las repeticiones con libertad, de la forma en la que el atleta considere más apropiado. ¡Toca darle al coco! 🤔
Se hablaba de muscle-ups para este 20.5, efectivamente, quienes lo vaticinaban no estaban equivocados, nos toca uno de los reyes de los gimnásticos, ¡reservado para los más experimentados!
Esta será la complejidad técnica, es el único movimiento de los tres al que no podrá acceder cualquier crossfitter. Dependiendo del nivel con el que cuentes de experiencia, recomendamos comenzar con los muscle-ups o dejarlos para la fase final. Si consigues realizar algunas repeticiones, pero no puedes llegar a un volumen alto, te sugerimos comenzar con este movimiento para no fatigarte con el resto.
Los otros dos movimientos son totalmente accesibles para cualquier crossfitter, del más inexperto al más avanzado. Nos encontramos con un movimiento de tracción y otro de empuje (wall-ball shots y remo) que, combinados con el muscle-up o pull-up (tracción), tendremos que planificar de la mejor forma posible para minimizar los tiempos de descanso y obtener el máximo rendimiento de nuestro esfuerzo.
Es obvio, la recomendación general es dividir entre los tres movimientos sin llegar al fallo en ninguno de ellos, y sin descuidar las transiciones, que pueden hacernos perder segundos muy valiosos. Todo dependerá de tu experiencia, de tu rendimiento en cada uno de los movimientos y de tu capacidad para ser coherente con tu estrategia.
Echa un ojo a los consejos de Cole Sager para definir tu estrategia.
Aquí puedes ver cómo se enfrentan Annie Thorisdottir y Pat Vellner, ¡atención a las estrategias! (Minuto 41:10 en adelante).
Descripción - 100%
Análisis - 100%
Resultados - 100%
Vídeos - 100%
100%