Repasa la siguiente lista, ¡y que no te falte ninguno de estos accesorios para acudir a tu gym!
Índice
Bolsa de entrenamiento
Una bolsa de entrenamiento que tenga la capacidad suficiente para transportar el resto de accesorios y elementos que llevarás contigo hacia el gym es fundamental.
En este caso podemos optar por dos modelos:
- Bolsa de entrenamiento. De tamaño grande, ideal para transportar todo lo indispensable, tal como:
- Toalla para el sudor
- Shaker para el batido de post-entreno (obviamente con la whey añadida 🙂 )
- Resto de elementos de entrenamiento: agarraderas, botella de agua para beber durante el entrenamieto, guantes, …
- Ropa para cambiarte tras la ducha
- Accesorios para el aseo: gel de ducha, colonia after shower, material de afeitado (los hay que también aprovechan…)
- Mochila ligera. Si por el contrario eres de los que viaja «ligero» de equipaje rumbo al gym, puedes utilizar una mochila o bolsa ligera, que te cubrirá la necesidad de manos libres, y no tener que ir con la toalla, shaker y algún que otro elemento, cargando en las manos. Simple y eficaz, pero muy práctica.
Toalla
Un elemento indispensable a la par de obligatorio todos los centros deportivos.
Algunas veces el tomar un termogénico o un café tiene consecuencias tales como sudar en exceso, y en otros casos, la misma persona de serie tiende a dejar su marca por el gym…, pues en este caso se hace imprescindible una toalla para secarnos el sudor, y sobre todo, colocar en las máquinas o reposacabezas que utilicemos.
Guantes
Para aquellos que quieran mantener la salud de sus manos y evitar exfoliar a la pareja, es muy interesante el uso de guantes. Por un lado, evitamos que mancuernas y barras estropeen la palma, comienzo de los falanges y estos mismos, y por supuesto no proliferen los llamados callos.
Existen unos modelos más avanzados que en su elaboración incorporan gel para reforzar las zonas de máximo contacto con las mancuernas. En otros casos.
Si es tiempo de calor, una buena opción es utilizar esponjas, bien las que puedes adquirir en tu tienda deportiva, o si eres más minimalista, unas esponjas típicas de toda la vida…
Agarraderas y muñequeras
Estos son dos elementos de seguridad y rendimiento:
- Agarraderas: Permiten realizar un agarre mucho más seguro de la barra o mancuerna, sobre todo cuando metemos cierta cantidad de kilos.
- Muñequeras: Ejercen cierta presión en la muñeca a modo de que quede inmovibilizada y podamos sufrir alguna torcedura cuando realizamos una serie.
Los usos más comunes sería para peso muerto y remos. Ten cuidado de apretar más de la cuenta, y no favorezcamos el riego sanguíneo.
En este caso, podemos apretar lo suficiente, y una vez concluida las repeticiones aflojar hasta la siguiente serie.
No hace falta portarlas mientras trabajamos el tren inferior 🙂
Cinturón
Otro elemento muy común, muy recomendable para entrenamiento de sentadillas, peso muerto y así con ejercicios que involucren gran carga sobre la zona lumbar.
En el mundo del powerlifting son todo un básico.
Al comprimir el cinturón al abdomen, se incrementa la presión intra-abdominal, ejerciendo soporte sobre la lumbar.
Esto hará que los músculos erectores espinales, que normalmente proveen de dicho soporte, se vean menos involucrados durante el levantamiento, reduciendo su fatiga y estrés, mitigando el riesgo de lesión de espalda.
No hace falta que quede muy justo puesto que en el movimiento que hagamos el abdomen puede llegar a expandirse, y esto lo necesitamos
Un truco para colocárselo: da una bocanada profunda de aire, mantén la respiración y abróchatelo. Ya puedes respirar…
Dentro de los modelos que existen:
- Neopreno, más flexibles y ligeros.
- Cuero, muy resistentes, más rígidos.
Bajo mi punto de vista el uso del cinturón hay que limitarlo, y no acostumbrase demasiado, ya que tendremos como misión crear y fortalecer nuestra propia faja abdominal. Así que mientras estamos en camino, o si realmente cargamos un peso considerable, lo utilizaría. También se da el caso de alguien que padezca molestias en la espalda, por lo tanto si estaría muy justificado su uso.
Shaker
Un shaker no, mejor 2 🙂
El uso de un shaker, mezclador o coctelera como se le conoce, se hace muy indispensable, ya no sólo en nuestro caso (preparación rápida de un batido), sino que en otras facetas del hogar, tal como utilizar una batidora electrica para preparar cualquier comida o realizar una mezcla.
Gracias a su medida en mililitros y onzas, nos será fácil añadir la cantidad de líquido que necesitemos.
Ah! un consejo: una vez que utilices el shaker, por tu bien, y el del resto de personas cercanas, lávalo bien, sin dejar rastro de ningún excipiente del batido anterior…
Reproductor de música
Un básico en mi «kit» de entrenamiento. Gracias a un reproductor de música puedo:
- Evadirme del exterior y concentrarme en mi entrenamiento
- Añadir un plus de motivación, cuando suene mi sesión favorita 🙂
Para su elección deberéis tener en cuenta 2 factores:
- Sudor: muchos de estos aparatos son muy susceptibles al sudor y la entrada de agua y/o humedad, por tanto, asegurar en el proceso de compra que la marca del reproductor acredita su uso deportivo, o sino estaréis comprando uno y otro…
- Tamaño: utilizar el móvil a modo de reproductor no me parece lo más adecuado, así que mejor optar por un modelo de reducidas dimensiones y a ser posible que incluya una pinza para ajustarlo a la ropa. Otra opción es comprar uno reproductor de «diadema» que lleve todo incorporado, tanto el reproductor como los altavoces.
Una mención a esta última, es que existen auriculares por bluetooth, ideales para emparejar con el móvil y evitar los cables colgando por medio de tu camiseta
Elementos de medida corporal
Lo siguiente sería para llevar un control de nuestros progresos, tanto en peso como en medida del contorno de nuestros músculos, cintura, pecho,… Son indicadores de mejora y que nuestro entreno + dieta va causando buenos efectos, y que junto a nuestro diario personal podamos ir anotando todos los datos y luego ir contrastando la evolución:
- Báscula
- Calípero
- Cinta de medida
Aunque muchas veces, lo que más importa, es mirarte al espejo y sin medición, «a ojo» ir contemplando los avances 🙂
Enlaces Relacionados con la temática:
Bolsas - 100%
Toallas - 100%
Cinturón - 99%
Shaker - 100%
100%