Competir en Fitness Postparto

Competir en Fitness Postparto

Este artículo es el primero de una serie que se centrarán en explicar y detallar los pasos que seguiremos de cara a la próxima competición y abarcando un nuevo reto: Competir en Fitness Postparto.

Pero antes de entrar en materia os pongo en antecedentes:

Campeonato de España de la WNBF

En Octubre del año 2018 gané el campeonato de España de la WNBF en Mallorca obteniendo el título de PROFESIONAL.

Ese mismo año, en Noviembre, disputé en Los Ángeles el Campeonato del Mundo quedando en 8º lugar de mi categoría que estaba formada por las 16 campeonas nacionales de sus respectivos países.

Si queréis profundizar más sobre cómo fue mi experiencia compitiendo en Bikini Fitness Pro, podéis dirigiros a este enlace.

Competicion

Embarazo de Gemelos

El 5 de Marzo del 2019 me quedé embarazada, de gemelos, y procuré mantener un estilo de vida saludable con unos buenos hábitos tanto a nivel nutricional como de entrenamiento, por supuesto en este último caso adaptado a mi nueva situación.

Embarazo

En mi mentalidad fitness no entra el poner en riesgo mi salud y en esta nueva etapa tampoco la de mis gemelos (en realidad mellizos) así que mantuve el entrenamiento hasta que fue aconsejable y a partir del 6º mes por prescripción médica tuve que guardar reposo.

La verdad es que no fue fácil pero sabía que era lo mejor para todos y aunque procuré mantenerme lo más activa posible las limitaciones eran más que evidentes.

Nacimiento de los Bebés

El 4 de Noviembre de 2019 nacieron mis pequeños, Narel y Luca, y no puedo estar más contenta de como fue todo el proceso. Nacieron por parto vaginal y sin complicaciones, pesando el primero 2kg 220gr y el segundo 2kg 300gr.

Desde ese momento empezó la cuarentena, ahora tocaba escuchar al cuerpo y centrarse en el regalo tan grande que la vida nos había dado 🙂
View this post on Instagram

¿Cómo van esos propósitos de año nuevo? 😅 . . Es importante tener metas, propósitos, ilusiones… al igual que es importante saber hasta dónde podemos exigirnos. Seamos sensatos, no podemos pasar de 0 a 100 en un solo mes, pero seguro que sí somos capaces de mejorar hábitos y crear algunos nuevos que nos acerquen a nuestros objetivos. En mi caso, me propuse: 👉🏼aumentar NEAT. 👉🏼retomar el gym. 👉🏼ser más constante con la dieta. 👉🏼ser más constante con mi rutina de cuidados personales. Y algunas cosas más. . . ¿Qué he conseguido en este mes? 👉🏼He aumentado mi media de pasos diarios (NEAT) y me muevo más. 👉🏼He retomado el gym y además con mucha motivación. 👉🏼Mayor adherencia con la dieta. 👉🏼Pocas veces fallo en mi rutina de cuidados. Y… ¿Puedo mejorar lo que he hecho éste mes? Por supuesto que sí 💪🏼, pero a mi ritmo, creando adherencia, creando o retomando hábitos saludables, siendo consciente de dónde fallo y procurar que ocurra lo menos posible y sobre todo no machacándome si fallo, ya que eso no me reporta beneficio ninguno. Éste mes he mantenido mi peso Inicial, pero he reducido en un 5% mi % graso. También me siento mejor, la ropa me sienta mejor, vuelvo a entrar en la mayoría de mis pantalones y me siento más capaz de seguir mejorando. Y creo que eso es lo más importante, sentirme fuerte mentalmente, capaz de seguir cumpliendo objetivos reales, paso a paso #stepbystep . . . . . . . #tandemfitness #Sonia_Tudela #mujerreal #mamavegana #mamaprimeriza #familia #amor #bebes #mellizos #mellistandem #Fitnessnatural

A post shared by Sonia Tudela (@tandem_fitness) on

Retomar la Competición

Actualmente los peques ya tienen 3 meses, yo me siento mucho mejor y mi vida empieza a estabilizarse, así que después de sopesarlo bastante y meditar sobre el asunto.

Carlos y Yo decidimos rizar el rizo y plantearnos una preparación para competir a final de año.

En este sentido quiero aclarar que para nosotros competir o no hacerlo no marca una gran diferencia, este es nuestro estilo de vida, lo que nos gusta, así que simplemente se trata de ponernos más serios y hacer las cosas mejor de lo que lo haríamos en caso contrario.

En ningún momento pensamos dejar nada de lado, ni mucho menos disfrutar de todos los momentos maravillosos que estamos viviendo como padres, nuestras prioridades están claras y seguirán así durante toda la preparación.

Evolución tras el Embarazo

Ahora sí, llegó el momento de la verdad 😉 durante el embarazo gané 17kg pasando de 60, mi peso medio es 57 o 58 fuera de competición (esta año llegué a pesar 54 en tarima) a algo más de 77kg la semana antes de dar a luz.

Para ser un embarazo gemelar no es exagerado pero tampoco fue algo ideal, el tener que guardar reposo casi absoluto durante los dos últimos meses de embarazo no ayudó en este sentido pero en términos generales diríamos que es aceptable.

Antes de dar a luz

Al cabo de una semana ya estaba en un peso de 67kg, ya había bajado unos 10, pero la composición corporal era muy diferente a la de antes de quedarme embarazada.

En este post veréis que hablo mucho de peso pero es solo para que tengáis una referencia de los cambios que sufre el cuerpo y de como no debemos dejarnos llevar por el pánico, sobre todo al principio.

Comenzar a Entrenar

Los meses de Noviembre y Diciembre fueron puramente de adaptación, dos bebes dan mucho trabajo y al principio pensar en cualquier otra cosa era prácticamente ciencia ficción.

Toca adaptarse a estar todo el día pendiente de ellos y por la noche…pues eso, más de lo mismo XD sobre todo si tenemos en cuenta que mantengo una lactancia exclusiva a demanda. Intentaba comer de forma saludable la mayor parte del tiempo y poco más.

En Enero ya empecé a entrenar de nuevo siendo muy conservadora con los pesos y centrándome sobre todo en trabajos de técnica y de readaptación, recuperando sensaciones y empezando de menos a más.

Es importante recordar que un embarazo y un parto modifican mucho nuestra estructura y que al principio es normal sentir molestias hasta que todo vuelva a su sitio.

El primer mes entrenaba 2 días por semana y actualmente ya estoy con 3, que mantendré durante gran parte de esta preparación.

En cuanto a la Dieta

Durante el embarazo hice una subida progresiva de calorías, que es lo más aconsejable durante este proceso.

Nunca se me ocurrió anteponer mi físico a la salud de mis pequeños y aunque hubo etapas en las que pensaba que me estaba tapando de más solo me ceñía en comer de forma saludable y ser coherente con mi situación.

Al dar a luz no bajé calorías, de hecho las seguí subiendo, dar el pecho hace que gastemos muchas más y como de inicio me preocupaba no tener leche suficiente para dos pequeños mamoncetes recortarlas no entraba en mis planes.

Cuando vi que eso no era problema fue cuando Carlos y Yo nos sentamos para valorar que debíamos hacer.

Control de calorías

Durante el embarazo y los primeros meses del post no llevaba un control exhaustivo de las calorías, si procuraba tener unas estimaciones pero nada exagerado.

Fue cuando empezamos a valorar la opción de competir que Carlos me dijo que debía empezar a llevar un recuento.

En una preparación el primer paso debe ser siempre saber donde estás, cual es el punto de partida, y ahí es donde vamos.

Dieta actual

Actualmente estoy comiendo unas 2500kcal repartidas de la siguiente manera:

  • 160gr de proteína (unos 2,5gr por kg de peso corporal por día)
  • 330gr de hidratos (5gr por kg de peso corporal por día)
  • 60gr de grasas (+ o – 1gr por kg de peso corporal por día).
No debéis olvidar que soy vegana y que eso influye bastante en el reparto, primero porque nos interesa tener la proteína más alta y segundo porque es muy fácil subir los hidratos casi sin darnos cuenta.

Competir en el Mundial WNBF 2020

El segundo punto y no menos importante es planificar la preparación con tiempo suficiente para que no tengamos que correr a última hora.

Mi intención si todo va como debe es competir en el mundial de la WNBF de este año que se realiza de nuevo en Los Ángeles, para eso tenemos algo menos de 10 meses, unas 41 semanas, así que toca ponerse manos a la obra 🙂

Estado Físico Actual

Mis pliegues son:

  • Pectoral: 5mm
  • Abdomen: 15mm
  • Muslo: 30mm
  • Tríceps: 9,5mm
  • Subescapular: 9,5mm
  • Suprailiaco: 8mm
  • Axilar: 7mm

Hemos utilizado la fórmula de Jackson Pollock de 7 pliegues medidas con el plicómetro y nos da entre un 18 y un 19% de grasa.

Seguramente la realidad sea algo más alta pero para hacer una comparativa e ir viendo los progresos nos vale.

Al final cuando se sale a competir nadie te pregunta el % de grasa, así que el objetivo es mejorar la anterior versión.
View this post on Instagram

Ya van entrando más ganas de hacerse fotitos, aunque sola es algo complicado y encime da corte que me pillen 😅, pero los gains empiezan a aparecer 🥰. . . En la foto de espaldas se puede apreciar mi celulitis en todo su esplendor y esque no es cuestión de comprase los leggins más caros y comprensivos para esconderla, si está, no se esconde, se trabaja para reducirla. Pero seamos pacientes, que las cosas de palacio van muuuuy despacio y seamos realistas, si sufres celulititis no la vas a eliminar por completo nunca, excepto si tu % graso es MUUUUY bajo, algo que sólo se consigue de cara a competir ya que no es algo muy saludable para mantener todo el año. Somos mujeres y la gran mayoría tenemos celulititis en mayor o menor proporción y NO PASA NADA 😜, solo unas pocas privilegiadas no la sufren aún teniendo un % graso más alto. Centrémonos en ganar masa muscular que es el mejor termogénico que existe. Centrémonos en comer de forma saludable y controlada, que es lo que nos aportará salud y energía para entrenar fuerte y llegar a nuestro objetivo. Y la genética… pues sí, algo influye, pero te aseguro que si trabajas duro y sigues unas buenas pautas ajustadas y enfocadas a tu objetivo en concreto, los resultados llegarán. . . . . #tandemfitness #Sonia_Tudela #mujerreal #vegan #veganfit #woman #wonderwoman #stronggirl #strongwoman #picoftheday #instapic #evolucion #mamifit #bikinifitnessPRO

A post shared by Sonia Tudela (@tandem_fitness) on

Cada mes además de hacer un seguimiento por fotos y pliegues tomaremos algunas medidas de control como cintura, cadera, etc y detallaremos los ajustes que vayamos haciendo tanto a nivel de entrenamiento como de dieta, para que tengáis la información más detallada y veraz.

Suplementación a utilizar

En cuanto a suplementación solo decir que mientras dure la lactancia debo ser cuidadosa, así que de momento me ciño a la proteína.

Combino la de soja con la de guisante, aunque yo considero más la proteína en polvo como un alimento más que como suplementación.

Mantengo el multivitamínico que tomaba durante el embarazo, prenatal de Solgar, y por supuesto la vitamina B12, que como vegana debo tomar sí o sí.

Este año nos hemos propuesto el objetivo más ambicioso de nuestra carrera y será un absoluto placer compartirlo con vosotros, espero que como mínimo, os sirva de motivación, y para que veáis que si se quiere, y se trabaja en consonancia, se puede 😉

Entradas Relacionadas

Valoración Fitness Postparto

Campeonato España WNBF - 100%

Embarazo - 100%

Comenzar a entrenar postparto - 100%

Suplementos a utilizar - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Tandem Fitness
Tandem Fitness
Tandem Fitness es una pareja de apasionados del deporte, nutrición y la salud. Tandem Fitness lo forman Carlos y Sonia: deportistas, veganos y bloggers.
Te puede interesar
Rumble Boxing
Rumble Boxing: ¡Lo nuevo que está pegando fuerte!

En los últimos años, el sector del fitness y las clases colectivas han experimentado grandes …

Un comentario
  1. Mi pareja preferida. Por eso formáis este fabuloso Tandem!!! Os sigo desde vuestros inicios y el saber hacer bien las cosas, con cordura, paciencia, realidad e inteligencia, la vida os ha llevado a conseguir estupendos éxitos. Os deseo lo mejor pareja, mucha suerte en este nuevo año como papás de mellizos y a disfrutar de esta preparación, que, como bien decís, no difiere mucho de llevar la vida sana y activa que ya practicáis.
    Os recomiendo muchísimo a todo el mundo!!! Besos!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *