Seguimos avanzando en nuestro objetivo: Competir en Fitness PostParto, tal como podéis ver en el primer artículo
Este es el segundo artículo que escribo sobre mi preparación para competir después de haber dado a luz y no voy a negar que hacerlo en unas circunstancias tan extrañas me genera una mezcla de sentimientos.
Índice
Preparación durante la Cuarentena
Son tiempos complejos y llenos de preocupaciones (esperemos que pasen pronto) pero no por ello vamos a dejar de hacer aquello que nos define, que nos llena y nos aporta positividad, en mi caso es comer de forma saludable, llevar un vida ordenada y entrenar.
En estas circunstancias todo queda relegado a un segundo plano, lo importante ya sabemos lo que es, que esta pandemia pase pronto y se lleve el menor número de vidas posible.
¿Cómo estoy entrenando?
Hace más o menos un mes o mes y medio que empecé mi preparación y de momento no está siendo nada idílica.
Si uno busca un escenario perfecto para llevar un proceso así lo mejor posible piensa en una palabra concreta: estabilidad.
Y estos meses de eso ni en pintura, pero obviando el panorama empezaré a hablar de detalles concretos.
El entrenamiento empezó siendo de 2 días y al poco tiempo ya pasé a 3, empecé con una rutina de readaptación basada en ejercicios básicos en que pasaba de mover poco peso a altas repeticiones, unas 15, a mover más peso a medida que me sentía capaz mientras bajaba repeticiones, la última semana debería haber hecho un piramidal de 10/8/6 reps con pesos ya más exigentes para mi nivel actual.
No debemos olvidar nunca que cuando se viene de estar mucho tiempo parado no podemos empezar a entrenar a lo loco y menos si has dado a luz a dos granujas como era mi caso.
Adaptarse a la situación
Durante parte de Febrero las cosa fue más o menos bien, tenía algunas molestias en la cadera pero nada grave.
A finales la cosa cambio y tuvimos que adaptarnos y variar la estrategia ya que nosotros en casa tenemos material pero no demasiado.
Además mientras se cerraban gimnasios, ya no entrenaba a gusto, me resistía a ir y estaba más pensando en el virus, los peques, la familia, que en hacer las cosas como debía.
La gente que nos dedicamos a esto no vivimos exentos del resto de cosas y eso nos afecta igual que a cualquier hijo de vecino.
Entrenando en casa
Ahora ya más asentada en casa he decidido darle una vuelta de tuerca al asunto y buscar un entrenamiento que me permita mantenerme activa.
Además, que me rete y que me motive y que a su vez esté basado en el entrenamiento de fuerza.
La rutina anterior era una adaptación que me hizo Carlos del primer macrociclo del Biio modificado de la Escuela de culturismo natural, una rutina que recomiendo a cualquier que lleve un tiempo sin entrenar pero que tenga unas buenas bases, sobre todo a nivel técnico en los ejercicios básicos.
¿Cómo está siendo mi dieta?
En una primera aproximación, algo errónea como veréis a continuación, estimamos que mi primera dieta estuviera basada en los siguientes macros y calorías: 2500kcal repartidas en 160gr de proteína, 60gr de grasas y 330gr de hidratos.
Esta aproximación se basó en un resumen de lo que yo había estado comiendo semanas antes pero en las que no había sido del todo precisa, ya que había picoteo que no contabilizaba, error importante por mi parte.
Al cabo de una semana de pasar mucho hambre, sí, habéis leído bien, HAMBRE, decidimos reajustar la dieta y subimos a unas 3000kcal repartidas en 160gr de proteína, 90gr de grasa y 380gr de hidratos, que por sensaciones era lo que me pedía el cuerpo.
Debemos tener en cuenta que estamos al principio de una preparación y en una situación compleja en la que nunca había estado:
Post parto y dando de mamar a dos pequeñajos, que cada día se hacen más grandes y fuertes y que exigen una cantidad de leche que mi cuerpo debe producir con el consiguiente gasto añadido.
Estado Físico Actual
Ahora, para que podáis ver la evolución, voy a hacer una comparativa de los datos iniciales y de los actuales, con algo más de un mes de diferencia y con foto incluida.
Pliegues | Febrero 2020 | Marzo 2020 |
Pectoral | 5mm | 3,5mm |
Abdomen | 15mm | 9mm |
Muslo | 30mm | 24mm |
Tríceps | 9,5mm | 9mm |
Subescapular | 9,5mm | 7mm |
Suprailíaco | 8mm | 5mm |
Axilar | 7mm | 5mm |
Sumatorio | 84mm | 62,5mm |
El peso ha variado pero no tanto como se cabría espera, en estos procesos suele darse una recomposición corporal bastante importante y eso es lo que ha sucedido en mi caso.
Al empezar a entrenar pesaba unos 67kg, a finales de febrero ya rondaba los 65 y actualmente estoy por debajo de 63, pero si nos fijamos en los pliegues, que es lo que realmente importa, la cosa va algo mejor.
¿Qué suplementos estoy tomando?
En cuanto a suplementación la cosa sigue igual, no he añadido ni quitado nada, y seguiremos de esta manera durante un tiempo.
Más datos sobre la preparación
El agua la procura mantener en unos 3 litros al día, añado algo de sal en las comidas principales y gestiono otras variables como el sueño o el descanso de la mejor manera posible, aunque como bien sabrán los que tengas hijos de pocos meses que la cosa es complicada.
Sobre la actividad diaria o la media de pasos más de lo mismo, en esta situación de reclusión mis pasos han caído bastante aunque para ser sinceros tampoco subieron mucho en ningún momento.
Hay días que me quedo por debajo de 5.000 mientras otros a lo mejor llego a 8.000 pero procuro compensarlo añadiendo algo de ejercicio cardiovascular, ya sea en la bici estática o en el stepper, cuando puedo.
Entradas Relacionadas
- Receta Vegana Evobar de Piña Colada: ir ahora
- Todo lo que necesitas saber de los Suplementos para Veganos en este enlace
Nueva situación - 100%
Dieta - 100%
Entrenamiento - 100%
Medidas y peso - 100%
100%