Para muchos los deportistas profesionales han sido los grandes beneficiados de la Fase 0 de la Desescalada en España, tras tener privilegios en el exterior a la hora de ejercitarse físicamente. Sin embargo, los deportistas profesionales han recuperado, como muchos otros profesionales de distintos sectores, sus derechos (controlados) para ejercer su oficio.
Los deportistas profesionales también son perjudicados por el COVID-19: sin entrenamientos completos, sin competiciones…
Índice
Fase 0 y el BOE
Hasta el domingo 3, con la publicación de la Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, para la práctica del deporte profesional y federado; los deportistas de alto rendimiento solo podían trabajar en sus domicilios, sin poder pisar la calle para seguir con su profesión.
Con la nueva regulación de la Fase 0 (y según recoge literalmente el Boletín Oficial del Estado):
«Los deportistas profesionales, de acuerdo con lo estipulado en el Real Decreto 1006/1985, de 26 de junio, por el que se regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales, y los deportistas calificados por el Consejo Superior de Deportes como deportistas de alto nivel o de interés nacional, podrán realizar entrenamientos de forma individual, al aire libre, dentro de los límites de la provincia en la que resida el deportista».
¿Puede entrenar el deportista profesional acompañado de su entrenador en la Desescalada?
Sin embargo, éstos deberán cumplir con una serie de obligaciones, entre las que se encuentran:
- Cumplir con las correspondientes medidas de distanciamiento social e higiene.
- La distancia mínima será de 2 metros, mientras que para deportes con uso de bicicletas o patines aumenta hasta los 10 metros.
- En los casos de deportistas adaptados, podrán estar acompañados y la distancia de seguridad disminuirá, haciendo uso ambos de mascarillas y las medidas de higiene.
- El tiempo del ejercicio será el necesario para el mantenimiento de la forma deportiva; pudiendo ser acompañado por su entrenar, bajo las distancias de seguridad y medidas de higiene.
- La federación correspondiente deberá otorgar de acreditación a sus deportistas que cumplan con los requisitos, como pueda ser licencia deportiva o certificado de Deportista de Alto Nivel.
¿Puedes compartir entrenamiento dentro de las Fases de Desescalada? Consulta siempre las medidas de Sanidad.
¿Y qué pasa con los Federados?
En situación diferente se han encontrado esta última semana los deportistas federados, quienes han tenido que atenerse a otras medidas.
Además, no podrían estar acompañados por sus entrenadores o auxiliares, así como cumplir con las distancias de seguridad e higiene.
Frente a esto, muchas federaciones, como la Real Federación Española de Ciclismo, presentaron sus quejas al Ministerio de Sanidad ante las medidas para los deportistas federados, pero no profesionales.
Entre sus peticiones se encuentra el hecho de permitir el entrenamiento de los federados fuera de los límites de sus municipios ante las características de su deporte, o al menos hacerlo en los municipios adyacentes. Dichas peticiones, por el momento, no han sido valoradas por Sanidad ni el Gobierno.
Situación de las Ligas Profesionales
El tercer conglomerado de deportistas que recogió el BOE el pasado 3 de mayo fueron los profesionales de colectivos deportivos, incluidos en ligas profesionales.
¿Y cómo han podido desarrollar su actividad estos profesionales de ligas deportivas durante la Fase 0?
«Podrán realizar entrenamientos de carácter básico, dirigidos a una modalidad deportiva específica, de manera individual y cumpliendo con las correspondientes medidas de prevención e higiene». Todo ello dentro de las respectivas instalaciones de sus clubes deportivos.
Fase 1 de la Desescalada
Consulta en el BOE las nuevas condiciones para hacer deporte en la calle en la Fase 1.
El lunes 11 de mayo entra en vigor la Fase 1 de la Desescalada, aunque no en todo el territorio nacional, según los datos ofrecidos por el Gobierno.
De esta forma, se mantienen las condiciones que se desarrollaron sobre la Fase 0, a diferencia del resto, que ven como su vida va recuperando la nueva normalidad poco a poco. Ésta nueva fase de la desescalada durará hasta el próximo 25 de mayo.
Pero, ¿qué pasa con el deporte en esa Fase 1? Aquí vamos a trata de aclarar algunas situaciones.
La Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, aclara las condiciones de deportistas profesionales y federados para aquellos territorios que pasan desde el lunes 11 de mayo a la Fase 1.
¿Qué deportes retoman la practica en la Fase 1?
Deportes de raqueta como el pádel o el tenis podrán volver a practicarse desde este lunes 11. Sin embargo, los centros deportivos donde se practiquen deberán dar una cita previa, no abrir en más de su 30% de su capacidad y quedan excluidos las prácticas de estos deportes en su categoría de por parejas.
En centros deportivos al aire libre y bajo cita previa, así se puede practicar tenis en la Fase 1.
También la práctica del golf queda abierta, aunque en las mismas condiciones anteriormente citadas, añadiéndose (en todos) las condiciones de distancias de seguridad e higiene establecidas.
¿Y los horarios para poder entrenar también cambian?
La más importante es que los profesionales no tienen límite horario ni franjas, pero solo podrán hacerlo dentro de su provincia; mientras que la diferencia entre federados y el resto de deportistas es que los primeros podrán salir en las dos franjas horarias.
De momento, éstas medidas se alargarán hasta el próximo 25 de mayo, cuando el Ministerio de Sanidad dará a conocer qué provincias y zonas pasan a la Fase 2 de la Desescalada.
¿Cuándo volverá el Deporte Profesional?
No hay respuesta aún a esa pregunta, ya que todo dependerá de la evolución de la pandemia del COVID-19.
El primer paso ha sido el regreso a los entrenamientos, mientras que la evolución marcará el resto de la desescalada marcada por el Ministerio de Sanidad.
Precisamente, será éste organismo gubernamental quien marcará las posibilidades de inicio de las distintas competiciones deportivas, ya sea en cuanto a ligas deportivas profesionales (fútbol y baloncesto de élite), como el de otros deportes no definidos por ligas.
¿Y qué pasa con otros deportes sin ligas deportivas profesionales? Pues que aún no han podido retomar los entrenamientos. Sí los deportistas, como el resto de ciudadanos españoles, dentro de las franjas horarias y de manera individual en la calle, pero no en las instalaciones de sus respectivos clubes, ni bajo los controles ni acompañamiento de entrenadores y preparadores.
¿Qué medidas de seguridad e higiene deben tener los profesionales del deporte?
…Pero a puerta cerrada al público
¿Qué supondrá esto? Que habrá que seguir deportes como fútbol y baloncesto a través de la televisión o distintas plataformas audiovisuales, ya que la entrada del público a los recintos deportivos estará prohibida. ¿Hasta cuándo? Es otra incógnita, aunque algunas voces autorizadas recomiendan que sea hasta la existencia de una vacuna contra el Coronavirus.
Otros contenidos relacionados que te interesan:
- Consejos para regresar a hacer Deporte en la Desescalada. Leer más aquí.
- ¿Cómo fue nuestro entrenamiento en casa durante la Cuarentena? Aquí todo lo que hicimos.
De Alto Rendimiento Fase 0 - 100%
Federados Fase 0 - 100%
Nuevas condiciones Fase 1 - 100%
Ligas y competiciones de Alto Nivel - 100%
100%