De seis a nueve meses de recuperación. Es el periodo de tiempo que una lesión de Ligamento Cruzado Anterior puede tener a un futbolista alejado de los terrenos de juego y la competición. De ahí que ésta sea una de las lesiones más temidas en el mundo del fútbol. ¿Quieres saber cómo se produce y qué tratamientos aplicarán los profesionales para su recuperación? Aquí tienes las claves desde el punto de visto profesional de un recuperador de primera fila 🙂
Índice
- 1 ¿Qué es el Ligamento Cruzado Anterior?
- 2 Por qué es la lesión más temida en el fútbol
- 3 ¿Cómo se lesiona un futbolista del ligamento cruzado?
- 4 Tipos de rotura de Ligamento Cruzado Anterior
- 5 Tratamiento del Ligamento Cruzado Anterior
- 6 ¿Cómo se puede prevenir una lesión de cruzado en el fútbol?
- 7 Rutina de trabajo de prevención
- 8 Consejos y recomendaciones
¿Qué es el Ligamento Cruzado Anterior?
El ligamento cruzado anterior (LCA) es un ligamento que se encuentra situado dentro la cápsula articular de la rodilla (ligamento intracapsular) y que conecta la cabeza distal del fémur con la cabeza proximal de la tibia.
Su principal función es la de aportar estabilidad a la articulación de la rodilla.
Actuando en conjunto con el ligamento cruzado posterior, el ligamento cruzado anterior impide que el hueso de la tibia se deslice hacia el frente respecto a su alineación con el fémur, tanto durante la flexión como durante la extensión; mientras que el cruzado posterior impide que se deslice hacia detrás. Además, controla la hiperextensión de la articulación de la rodilla.
Por qué es la lesión más temida en el fútbol
Su rotura es una de las lesiones más temidas por cualquier jugador de fútbol porque es una de las que apartan al futbolista de los terrenos de juego durante más tiempo.
Además, el propio miedo del jugador a volver a sufrir esta lesión después de tanto tiempo parado durante la recuperación puede ser un factor condicionante para el rendimiento del jugador una vez recuperado.
¿Cómo se lesiona un futbolista del ligamento cruzado?
A la hora de hablar del mecanismo de lesión del ligamento cruzado anterior debemos distinguir, en primer lugar, entre la lesión con contacto y la lesión sin contacto.
La lesión con contacto es aquella en la que el ligamento se rompe por un traumatismo directo de un rival en la pierna lesionada; mientras que la lesión sin contacto es aquella en la que no hay intervención directa de un rival en el mecanismo lesional, aunque si pueda existir una perturbación por su parte que facilite la lesión.
¿Conoces también la otra grave lesión de rodilla en fútbol?, Sí, es la tríada de la rodilla.
La rotura del cruzado anterior, en la mayoría de sus casos (85% aproximadamente) es una lesión que se produce sin contacto.
El mecanismo lesional más habitual en esta lesión se produce cuando existe una rotación interna de la rodilla mientras esta se encuentra en una posición de valgo que produce una torsión excesiva en la articulación, estando el pie fijo en el suelo, lo que genera una tracción excesiva en el ligamento imposible de soportar para éste, por lo que termina rompiéndose en su afán por estabilizar el movimiento.
Esta situación, en el fútbol, se da principalmente en dos situaciones concretas.
El segundo mecanismo más habitual para esta lesión en el fútbol es durante un aterrizaje tras un salto, en el que el impacto contra el suelo en el aterrizaje desestabiliza la articulación (ya sea por un choque con el rival o por una pérdida de equilibrio en el aire), y el ligamento no es capaz de estabilizar el movimiento, rompiéndose en el intento.
Cómo se produce la lesión de LCA⁉️⚽️
📊88% lesiones SIN contacto directo en Rodilla
🔎Perturbación Mecánica Previa en mayoría casos
⚠️Situaciones Riesgo
1️⃣Presionando
2️⃣Recibir Entrada
3️⃣Reequilibrio tras Golpeo
4️⃣Aterrizajes✅Entender Situaciones Riesgo = Mejor Prevención pic.twitter.com/uEsrM6rupf
— Carlos Gallardo (@GallardoC90) July 9, 2020
Si bien es cierto que hemos dicho que estos mecanismos lesionales son sin contacto y de carácter intrínseco, es cierto que suelen existir, en la gran mayoría de los casos, perturbaciones por parte del rival que facilitan estas situaciones lesionales.
Un claro ejemplo de esto sería la acción de un atacante que intenta regatearnos y nos obliga a un cambio de dirección brusco y rápido; o el choque en el aire con el rival al disputar un balón aéreo que nos desestabiliza en la caída.
En ambos casos, el contacto con el rival no es el principal culpable de que se haya producido el mecanismo de lesión, pero si ha actuado como un elemento facilitador del mismo.
Tipos de rotura de Ligamento Cruzado Anterior
Dentro de la rotura del Ligamento Cruzado Anterior podemos distinguir 2 tipos:
- Rotura parcial.
- Rotura completa.
En la primera el exceso de tracción en la articulación ha sido el suficiente como para que se rompan algunas fibras del ligamento, pero no tan agresiva como para romper el ligamento en su totalidad.
En la rotura completa, sin embargo, la fuerza de tracción generada en el ligamento es más fuerte de lo que su estructura puede soportar, perdiéndose por completo la continuidad en sus fibras, creando una gran inestabilidad en la rodilla lesionada.
Tratamiento del Ligamento Cruzado Anterior
Tras sufrir una rotura del Ligamento Cruzado Anterior, existirán, principalmente, dos tipos de tratamiento:
- Conservador.
- Quirúrgico.
El primero consistirá en no reemplazar el ligamento roto por una nueva estructura y fortalecer todas las estructuras que rodean a la articulación de la rodilla para que realicen esa función estabilizadora de la que se encargaba el ligamento cruzado anterior.
Este tipo de tratamiento podría ser una opción en personas que no quisieran realizar deporte o con movilidad reducida, ya que, en caso de querer seguir realizando deporte, el desplazamiento de la tibia sobre el fémur terminaría degenerando la articulación y dando lugar a una artrosis de rodilla, por lo que esta opción quedaría prácticamente descartada para un futbolista.
Por tanto, en el caso del futbolista, la mejor opción será el tratamiento quirúrgico.
Operación
Esta cirugía se realiza mediante artroscopia y realizando pequeñas incisiones.
Antes de que el jugador pueda someterse a la operación, debe drenarse el sangrado de la rodilla y reducirse la inflamación para poder realizarse las pruebas diagnósticas que confirmen la lesión.
Una vez operado, el jugador comenzará con la articulación de la rodilla inmovilizada e irá ganando ángulos de flexión de forma progresiva a lo largo de su rehabilitación, hasta recuperar la flexión normal de la misma.
Respecto al proceso de rehabilitación y readaptación tras la cirugía, lo más importante es asegurarse de que está supervisada por un equipo multidisciplinar que vaya tomando decisiones en función del progreso del jugador, y no dejarse guiar únicamente por los plazos.
¿Cómo se puede prevenir una lesión de cruzado en el fútbol?
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, las lesiones no pueden prevenirse por mucho trabajo que realices. Sin embargo, lo que si podemos hacer es reducir las probabilidades de que estas sucedan al máximo posible.
La lesión del LCA, como todas las lesiones, tendrá una etiología multifactorial, por lo que atendiendo al máximo número de factores posibles, reduciremos en un alto grado las probabilidades de sufrir esta lesión.
Uno de los principales factores de riesgo es la descompensación entre la musculatura aductora y abductora, ya que la activación de esta musculatura (concretamente el glúteo medio) será la encargada de evitar ese valgo de rodilla. Por tanto, uno de los trabajos básicos consistirá en fortalecer el glúteo medio.
Además, la coordinación intermuscular e intramuscular será un factor a tener muy en cuenta en este tipo de lesión, ya que necesitaremos que nuestra musculatura se active en el momento preciso y con la intensidad necesaria para evitar el valgo de rodilla que desencadena la lesión.
De estos factores, existen muchos más a tener en cuenta, como un correcto descanso que asegure que nuestros músculos no estarán fatigados y harán que perdamos estabilidad en la rodilla; una correcta nutrición e hidratación que aseguren la correcta recuperación de nuestras estructuras; etc.
Lesión de LCA en⚽️Cambio de SUPERFICIE➡️Otro Factor de Riesgo⁉️
📊Paso de Artificial a Natural➡️
✅Ángulos FlexoExt.,Varo Máx. y Rotación Int-Ext➡️NO VARÍAN
❌Ángulo Máximo Valgo Rodilla⬆️
❌Rango Valgo/Varo Rodilla⬆️
🥇Paso de Artificial a Natural = Factor Riesgo Lesión LCA pic.twitter.com/F6jDzAs5yK
— Carlos Gallardo (@GallardoC90) May 21, 2020
En cuanto a factores externos, destacaremos la correcta elección de las botas según el terreno de juego como un factor de riesgo importante a la hora de reducir las probabilidades de sufrir esta lesión.
La rotura del LCA se ha disparado en los últimos años en el fútbol formativo debido, entre otros motivos, a este factor.
Rutina de trabajo de prevención
La rutina de trabajo de prevención de lesiones del ligamento cruzado anterior deberá reunir todos los factores que puedan desencadenar dicha lesión, ya que la única forma de reducir las posibilidades de que la lesión se produzca será que nuestras estructuras estén preparadas y entrenadas para estas situaciones desencadenantes de la lesión.
🏋️♀️Propuesta de protocolo de fuerza en fase de readaptación tras cirugía LCA🏋️♀️
⚡️⚪️🔴⚡️@GallardoC90 @torrijos92 @svazquez94 pic.twitter.com/sNGMCu7Jt5— Carlos Gallardo (@GallardoC90) November 7, 2019
Por ello, realizaremos trabajos de pliometría, cambios de dirección resistidos o con perturbaciones, trabajo de la musculatura aductora y abductora, fortalecimiento del cuádriceps y de los isquiosurales, así como trabajo de movilidad que garantice el correcto funcionamiento de nuestras articulaciones.
Consejos y recomendaciones
El principal consejo a la hora de afrontar la recuperación de una rotura del Ligamento Cruzado Anterior es que no tengas prisa.
Propuesta Readaptación LCA➡️Control-Chaos Continuum
📊Progresión en 5 Fases
✅De Tareas Cerradas a Abiertas
✅De Bajos % carga partido a % altos
✅De Baja a Alta Especificidad
✅Progresión➡️Superación de Tareas➕Objetivos📈
✅Reincorporación Progresiva a Grupo y Competición pic.twitter.com/Zl6ErEEHJC
— Carlos Gallardo (@GallardoC90) May 18, 2020
Dicho esto, será muy importante respetar los procesos biológicos de nuestro organismo ya que, por muy bien que te encuentres, la plastia tardará varios meses en consolidarse a nivel estructural, y un trabajo excesivo antes de este momento podría suponer una vuelta al principio.
Fuentes consultadas:
- Yu, B., & Garrett, W. E. (2007). Mechanisms of non-contact ACL injuries. British journal of sports medicine, 41(suppl 1), i47-i51.
- Dragoo, J. L., Braun, H. J., & Harris, A. H. (2013). The effect of playing surface on the incidence of ACL injuries in National Collegiate Athletic Association American Football. The Knee, 20(3), 191-195.
- Waldén, M., Hägglund, M., Magnusson, H., & Ekstrand, J. (2011). Anterior cruciate ligament injury in elite football: a prospective three-cohort study. Knee surgery, sports traumatology, arthroscopy, 19(1), 11-19.
- Hägglund, M., Atroshi, I., Wagner, P., & Waldén, M. (2013). Superior compliance with a neuromuscular training programme is associated with fewer ACL injuries and fewer acute knee injuries in female adolescent football players: secondary analysis of an RCT. British journal of sports medicine, 47(15), 974-979.
Otros contenidos que no debes perderte sobre la temática:
- Conoce más sobre las lesiones de rodilla más comunes en el mundo del fútbol, aquí.
- ¿Cómo volver a jugar a fútbol para no lesionarte? Lee el post completo.
- ¿Cuentas con los suplementos en tu dieta como futbolista? Deberías hacerlo. Lee más aquí.
- Pandemia y nuevas lesiones en el fútbol. Leer más.
La lesión más temida - 100%
Tipos de rotura - 100%
Recuperación - 100%
Trabajo de prevención - 100%
100%