En un deporte como el fútbol, cuyas acciones determinantes se producen de forma intermitente y a una intensidad alta, las articulaciones del jugador están sometidas a un gran nivel de exigencia, con cambios de dirección bruscos a alta velocidad, frenadas, arrancadas y saltos, en ocasiones, perturbados por rivales que desequilibran y derriban a los futbolistas. En este post pretendo acercaros la lesión de rodilla en fútbol, uno de los máximos temores en un terreno de juego.
Índice
La lesión más grave en fútbol
Las articulaciones que más sufren el estrés comentado son las del tren inferior, destacando entre ellas las rodillas, ya que se encuentran en el centro de la palanca, entre otras dos articulaciones como son la cadera y el tobillo.
¿Es la rodilla la articulación que más sufre en el mundo del fútbol?
Las rodillas son un tipo de articulación denominada diartrosis. Su principal función es la de permitir la flexión y la extensión de la pierna, conectando el muslo (el fémur) con la pierna (la tibia). Además, la rótula será el tercer componente óseo de esta articulación.
Además, la musculatura de la pierna se encargará de aportar movilidad a la articulación, así como de la protección de la misma. Dentro de estos músculos, encontramos los cuádriceps, aductores e isquiosurales, principalmente.
Por último, para evitar que el impacto entre la cabeza distal del fémur y la cabeza proximal de la tibia termine desgastando los huesos, los meniscos (interno y externo) actuarán como almohadillas para absorber estos impactos.
¿Cómo se lesiona un futbolista la rodilla?
Como hemos comentado, la articulación de la rodilla permite los movimientos de flexión y extensión.
¿Por qué se lesiona un futbolista la rodilla?
Sin embargo, estos movimientos, que se dan en la mayor parte de las acciones en el fútbol, no siempre se dan en un solo plano (como ocurre durante la carrera lineal), sino que vienen acompañados de cambios de dirección y giros que producen una rotación en la articulación, u otro movimiento para el que la rodilla no está preparada.
¿Cuáles son las lesiones de rodilla más habituales en el fútbol?
Lesiones ligamentosas
Afectan a los ligamentos de la articulación y pueden clasificarse, a su vez, en intracapsulares y extracapsulares, según si se encuentran dentro o fuera de la cápsula articular.
Además, según la gravedad y el nivel de afectación del ligamento, podremos hablar de esguinces (cuando se produce un sobreestiramiento del ligamento sin rotura) o de roturas (que pueden ser parciales o completas).
Dentro de este tipo de lesiones, destacaremos los esguinces de ligamentos y la rotura del ligamento cruzado anterior.
- Esguinces de ligamentos: Si las fuerzas que actúan sobre la rodilla en dirección distintas a las de flexión y extensión son leves, nuestros ligamentos y músculos, a través de los mecanorreceptores que integran, serán capaces de estabilizar la rodilla. Sin embargo, siendo el fútbol un deporte de alta intensidad, rara vez estas acciones se producen a una intensidad baja, por lo que tal cantidad de fuerza a soportar en un único instante hará que los ligamentos se sobre-estiren, produciéndose el esguince. En caso de que la fuerza sea aún más alta, el ligamento podría llegar a romperse. Según la dirección de las fuerzas que nuestra articulación no pueda soportar, sufriremos la lesión en un ligamento u otro. En ocasiones, más de un ligamento puede verse dañado al mismo tiempo.
- Rotura del Ligamento Cruzado Anterior: se trata de un ligamento intracapsular que conecta el cabeza del fémur con la de la tibia. El principal mecanismo de lesión de este ligamento se produce con un valgo de rodilla, cuando ésta se encuentra flexionada y en rotación interna. Otro mecanismo lesional bastante común para este ligamento es durante el aterrizaje tras un salto, cuando la articulación se desestabiliza y se produce ese valgo que sobre-estira el ligamento hasta romperlo. Por norma general, esta lesión requiere intervención quirúrgica y su recuperación (a pesar de que los futbolistas se empeñen en acortar plazos), no se dará, al menos, hasta los 9 meses de la intervención.
Lesiones musculotendinosas
Este tipo de lesiones no afectan directamente a la articulación de la rodilla, sino a los músculos que la rodean y, en concreto, a los tendones que se insertan a su alrededor.
Estas lesiones se producen por un sobreuso de la musculatura que da lugar a una degeneración del tendón, lo cual produce dolor y suele impedir la práctica deportiva. La lesión más común dentro de este grupo es:
- Tendinopatía Rotuliana: el tendón rotuliano es el encargado de conectar la rótula con la tibia. Este tendón es una prolongación del tendón del cuádriceps por debajo de la rótula y resulta imprescindible para la extensión de la rodilla. Este tipo de lesión suele ser crónica. Se produce por un sobreuso de la musculatura del cuádriceps que va traccionando el tendón, produciendo, poco a poco, una degeneración de las fibras de colágeno del mismo. Una de las principales acciones que degeneran este tendón es el salto, siendo el aterrizaje el momento en el que mayor tensión soporta, ya que el cuádriceps será el encargado de amortiguar, de forma excéntrica, la inercia de la caída.
Lesiones de Menisco
Como comentamos anteriormente, los meniscos (interno y externo) son los encargados de amortiguar y absorber los impactos entre el fémur y la tibia, para evitar que estos se degeneren dando lugar a una artrosis.
La pandemia también ha traído otro tipos de lesiones, ¿conoces las más comunes?
La principal lesión es la rotura de menisco, que puede producirse por un impacto demasiado fuerte o por una rotación muy pronunciada que haya que ambos huesos pellizquen el tejido hasta romperlo.
Tríada
Hoy comienza otra batalla que la vida me pone y que superaré una vez más.
Mientras más difícil se haga el camino, Dios multiplicará mis fuerzas y mientras más fuertes sean los desafíos, más grandes serán mis victorias.
Muchas gracias por los mensajes y las muestras de cariño. pic.twitter.com/aJW1xU1Pma— Ezequiel Chimy Ávila (@Chimy_Avila9) September 9, 2020
Al igual que la rotura del ligamento cruzado anterior, la tríada en fútbol requiere intervención quirúrgica para reemplazar el ligamento por un injerto de tendón, así como para la reconstrucción del menisco.
Los plazos de recuperación serán los mismos que los de la reconstrucción aislada del ligamento cruzado anterior.
¿Cómo puede el futbolista prevenir una lesión de rodilla?
La rodilla es una articulación que requiere una gran estabilidad para mantenerse sana. Por ello, la prevención de lesiones enfocada a reducir las posibilidades de sufrir una lesión en la rodilla pasará, en gran medida, por trabajar dicha estabilidad de rodilla.
Qué mala pinta tiene esta lesión de rodilla de Calleri, qué mala suerte tiene Osasuna. Ojalá no sea grave. #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/niTl2cqXkU
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) October 18, 2020
Para conseguir esa deseada estabilidad, debemos tener en cuenta todos los agentes que participan de la misma. En primer lugar, debemos trabajar la musculatura que protege la articulación, en este caso: cuádriceps, isquiosurales y aductores, principalmente.
Una descompensación entre estos grupos musculares puede derivar en una inestabilidad en la rodilla, lo cual aumentará las posibilidades de una futura lesión.
En muchas ocasiones hemos visto a deportistas subidos en superficies inestables realizando ejercicios más propios del circo que de su modalidad deportiva. Si bien es cierto que están activando su sistema propioceptor, lo están haciendo con movimientos e información sensorial muy diferente a la que se van a encontrar en su deporte.
Por ello, el trabajo propioceptivo en el fútbol debe ir encaminado a ofrecer a las articulaciones estímulos similares a los que va a encontrar en la competición, como acciones a una pierna (golpeos, pases), aterrizajes con oposición de un rival, perturbaciones que pongan en peligro la inestabilidad (cargas o empujones), etc.
Ejercicios de prevención de rodilla
Como hemos visto en este artículo, las lesiones de rodilla son muy numerosas, por lo que cada tipo de lesión, al tener un mecanismo lesional diferente, requerirá de ejercicios diferentes para minimizar el riesgo de sufrirlas.
Uno de los músculos que tenemos que tener muy en cuenta para mantener una rodilla sana será el glúteo medio.
La activación de este músculo durante la carrera será la encargada de evitar ese valgo de rodilla (cuando la rodilla se mete hacia adentro) que pondrá en peligro nuestros ligamentos.
La debilidad de este músculo será un importante factor de riesgo para sufrir lesiones de rodilla.
Recomendaciones
La principal recomendación para una eficaz prevención de las lesiones de rodilla es que el trabajo preventivo sea una parte más de tu rutina de entrenamientos semanal. Debemos acostumbrarnos a realizar este tipo de trabajos, al menos, dos días en semana, siempre supervisado por un profesional.
Sigue las recomendaciones de los profesionales de la preparación física en fútbol.
También debemos tener claro que realizar trabajo preventivo no significa que no nos vayamos a lesionar, sino que estamos reduciendo el máximo las posibilidades de que esto suceda y, en caso de que suceda, que nuestras estructuras se encuentren en el mejor estado posible, lo cual favorecerá una buena recuperación.
La recuperación y adaptación de nuestros tejidos al entrenamiento y la competición no serán adecuadas, y esto aumentará nuestro riesgo de sufrir una lesión.
Fuentes Bibliográficas:
- Belloch, S. L., Soriano, P. P., & Figueres, E. L. (2010). La epidemiología en el fútbol: una revisión sistemática. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte/International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 10(37), 22-40.
- Ferrer-Roca, V., Balius, X., Domínguez-Castrillo, O., Linde, F. J., & Turmo-Garuz, A. (2014). Evaluación de factores de riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior en jugadores de fútbol de alto nivel. Apunts. Medicina de l’Esport, 49(181), 5-10.
- Gómez, P., & Ortega, J. M. (2013). PROPUESTA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE READAPTACIÓN FUNCIONAL DE UNA LESIÓN DE RODILLA. Revista de Preparación Física en el Fútbol. ISSN, 1889(5050), 5050.
- Leiva, J. J. A. (2014). Propuesta de incorporación de tareas preventivas basadas en métodos propioceptivos en fútbol. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (26), 163-167.
Otros contenidos que te van a interesar:
- Conoce la relación entre los suplementos y el fútbol, ¿por qué deben tomarlos los futbolistas?
- Conoce más sobre las lesiones en el mundo del fútbol, ¿pueden los futbolistas evitarlas?
Por qué se lesiona de la rodilla un futbolista - 100%
Tipos - 100%
Prevención - 100%
Recomendaciones - 100%
100%
Es informacion muy importante para los futbolistas, ya que es un tema el cual bastantes deportistas deben saber, por los riesgos altos que se tienen, ya que muchos deportistas acaban con su carrera por este tema.
Dan información reelevante ya que te dice recomendaciones, como es que te puede pasar, que acciones puedes hacer para tratar de evitarlo entre otros.