¿Te has preguntado por qué al comenzar una actividad física, sobre todo de carácter aeróbico, al principio has ido completamente ahogado?
En este artículo voy a explicar qué ocurre en esos momentos iniciales. La transición de un estado sedentario a uno activo es toda un proceso fisiológico donde se movilizan gran cantidad de recursos de tu sistema.
Índice
¿Por qué me siento sin aliento en los primeros minutos de comenzar el ejercicio?
Si sientes esto mismo, te aseguro que no te ocurre a ti solo
La sensación de ir exhausto o ahogado al comenzar el ejercicio es totalmente normal, además que le sucede hasta a los atletas más entrenados.
A pesar de que puedas sufrir una ligera «desmoralización» en ese momento, que te sirva como recordatorio de por qué es tan importante el calentamiento o «warm up»
Causas
Cambio de sustrato
La sensación es causada por el tiempo de retraso del cuerpo en la entrega de «combustible» en la cantidad adecuada hacia los músculos que recién comienza a «funcionar» a mayor capacidad
Para que los músculos se contraigan, requieren de energía en forma de ATP (adenosín trifosfato). El problema radica en que sólo disponemos de suficiente ATP para esfuerzos de hasta aproximadamente 10 segundos, y que pasados tales, el sistema necesita inmediatamente volver a «recargar».
Aeróbico significa «en presencia de oxígeno»
Vías Energéticas
El cuerpo utiliza diferentes vías energéticas para proveer de «fuel» al músculo, incluyendo: Anaeróbica glucolítica y Aeróbica glucolítica
El sistema anaeróbico ofrece de 2 a 3 minutos para mantener el ATP, pero pronto, se necesita cambiar a otra vía, la aeróbica, para continuar con la recarga de ATP y llevar la energía al músculo.
Pero es precisamente el cambiar de un sistema a otro lo que genera una «deuda de oxígeno», hasta que tu organismo capta el mensaje y moviliza el oxígeno para alimentar a los músculos y facilitar la glucólisis aeróbica
Síntomas durante el comienzo del ejercicio
- En esos momento sentirás una sensación de quemazón en los músculos y poco agradable, y comenzarás a respirar rápidamente a la par de incrementar el suministro de oxígeno a los músculos.
- Aunque parezca controversia, a pesar de recién comenzar, ya te parecerá que lleves varios minutos, y si de running se trata, las piernas parecerán que te pesen e incluso como si las tuvieras congestionadas
- El corazón comenzará a bombear más rápido para permitir una mayor oxigenación, y transporte de nutrientes hacia todo el cuerpo.
- Pero acabada la «transición» ya habrá pasado ese cierto malestar inicial, y tu tasa respiratoria se mantendrá estable, pero a un ritmo adecuado que te permita seguir entrenando con normalidad.
La importancia de calentar
Para algunos, notar todo este proceso puede suponer un gran impedimento de cara a continuar con el propio ejercicio, ya que la sensación de fatiga puede ser alta inclusive
Por ello debes tener en cuenta el punto principal: se trata de una transición de un estado basal para adquirir un ritmo adecuado con el cual permitir realizar una actividad física
En este sentido cobra mucha relevancia calentar de manera gradual, para precisamente evitar que sea el ejercicio objetivo el que nos «valga» de calentamiento
Calentar te permitirá evitar todo el «sufrimiento» inicial descrito, además que seguro que tu motivación será mucho mayor y ello te conducirá a realizar un gran entrenamiento.
Recomendaciones
- La próxima vez que comiences a realizar un ejercicio, y te ocurran estos síntomas mencionados, visualiza en tu cabeza qué proceso está siendo llevado a cabo por tu «máquina» y lo realmente sorprendente que llega a ser el organismo humano para adaptarse a una nueva situación de estrés
- Cuanto más entrenados estés, tal vez estos síntomas disminuyan, fruto ello de que estés aumentando tu capacidad física, tu corazón se haga más fuerte y mejore el transporte de oxígeno, aumenten los vasos capilares, y los anteriores se hagan más anchos y elásticos, y disminuya la presión arterial
- El calentamiento forma parte del entrenamiento. No lo infravalores ya que puede estar directamente relacionado con tu rendimiento posterior al ejercicio físico.
Así que acostumbra a realizar un correcto warm up! 🙂
Entradas Relacionadas
- ¿Qué es el Lactato?
- Citrulina Malato para mejorar el Rendimiento Físico
- ¿Cómo combatir la fatiga muscular durante el entreno?
- Beneficios del Masaje Deportivo
Deportes aeróbicos - 100%
Causas - 100%
Síntomas - 100%
Importancia del calentamiento - 100%
100%