Sin negar que hablamos de un deporte de contacto, bajo el presente artículo pretendo alejar uno de los mitos más extendidos en el mundo del deporte: el rugby es un deporte peligroso.
Para ello vamos a tratar de conocer cuáles son las lesiones de rugby más comunes a través de algunas investigaciones realizadas, además de cómo se pueden prevenir y cuáles son sus tratamientos.
¿Eres aficionado al rugby? ¿Lo practicas de manera amateur o profesional? Lo que te voy a contar aquí te va a interesar, y mucho 😉
Índice
¿Es el rugby un deporte peligroso?
Me gustaría empezar dejando una pregunta ante otra: ¿Qué deporte no es peligroso?
Es decir, en todos los deportes que podamos practicar siempre hay un riesgo de posible lesión, ya que en prácticamente todos existe un riesgo de contacto hacia nosotros, rival o compañero.
No tomes por ello miedo a practicar deporte. El realizar deporte diario, junto con una dieta equilibrada, te ayuda a llevar una vida más saludable.
A lo largo del post vamos a repasar cuáles son las lesiones más comunes en este deporte, así como las rutinas que jugadores amateur y profesionales deben seguir para tratar de prevenirlas.
Cuáles son las lesiones más habituales en Rugby
Se han realizado en las últimas décadas una gran cantidad de estudios sobre el índice de lesiones de rugby.
Vamos a basar los siguientes datos en el realizado en la temporada 1996 en el campeonato de la Unión de Rugby de Buenos Aires en su máxima categoría.
En dicho análisis se estudiaron a 150 jugadores de tres equipos, siguiendo el número de lesiones que a lo largo de la temporada sufrieron.
¿Refleja ese dato que el rugby es un deporte lesivo o peligroso?
El número reflejado no es bajo, cierto, pero si se compara con otros deportes ese dato es idéntico al reflejado en el fútbol, aunque inferior (con bastante diferencia) con respecto a otros como el hockey, con 78.
El porcentaje de lesiones leves fue del 24%, moderadas 47% y graves del 29%.
Tendinitis
Son las denominadas lesiones por sobreuso. En el estudio anteriormente citado de los doctores Costa, Godoy y Ayerza se reserva un porcentaje del 26% a dichas lesiones: tendinitis, lesiones musculares o similares.
Sin duda, en este apartado parece especialmente importante el cuidado del deportista: descanso, tratamientos preventivos, alimentación y suplementación.
Lesiones traumáticas
Golpes, placajes, contactos de alto impacto. Todos ellos pueden suponer una lesión en el mundo del rugby.
Sin duda, éste dato deja claro que el rugby es un deporte de contacto, aunque comparándolo con otros deportes no es tan alto, como ya hemos visto anteriormente.
El esguince de alguna de las articulaciones (30%) es la zona más afectada y común en el mundo del rugby, suponiendo la mitad de ellas algún tipo de fractura (15%).
Conmociones cerebrales y lesiones cervicales
Según afirma el Dr. Firman, médico de Ortopedia y Traumatología del Hospital Universitario Austral, las lesiones en la cabeza y en el cuello “son excepcionales en el rugby”, aunque no por ello es menos importante, resalta, “el diagnosticar las posibles conmociones cerebrales en el mismo terreno de juego”.
¿Para qué sirve este análisis? El objetivo es conocer si existe una estrechez del canal congénito de la columna cervical. En caso de ser positivo el estudio, los servicios médicos ya conocerían que el jugador tendría un mayor riesgo a la lesión medular cervical ante cualquier contusión en la zona.
¿Conoces qué es una conmoción cerebral y qué lo causa?
Según recoge la Guía de Formación sobre la Conmoción Cerebral realizada por Federación Española de Rugby, es una lesión “cerebral traumática, que puede ser causada por un golpe directo en la cabeza o el cuerpo, y por los movimientos de tipo latigazo cervical de la cabeza y el cuello que ocurren cuando un jugador es bloqueado o choca con otro jugador, con el suelo o con un elemento del entorno (postes, vallas, etc.). Inmediatamente después de una presunta conmoción cerebral, el cerebro es susceptible de un daño mayor si ocurre otro impacto”.
Por esta razón, el jugador debe ser retirado inmediatamente del terreno de juego para ser analizado por los servicios médicos.
Cómo tratar las lesiones de rugby
Es precisamente éste último destacado el más importante: los servicios médicos deben estudiar y tratar a los jugadores lesiones sobre el propio terreno de juego, con el fin de evitar posibles lesiones graves.
Según afirma Paloma Loza, coordinadora de fisios de la Federación de Rugby de Madrid, el trabajo de prevención en este deporte es importante ya que «evita que el jugador se lesione más de la cuenta y tenga que parar con lo que conlleva: bajón físico y psicológico; y luego una dura vuelta a la actividad».
Trabajo para prevenirlas
Dentro del trabajo estipulado para prevenir las posibles lesiones en un deporte de contacto, fuera de las protecciones, se entiende como básico la mejor condición física posible.
Un correcto entrenamiento físico previene gran parte de las posibles lesiones que puedan ocurrir en cualquier tipo de deportes, mientras que el entrenamiento y la fortaleza psicológica puede mejorar la competición.
La Internacional Rugby Football Board, no autoriza el uso de ningún protector externo que tenga broches o estructuras sólidas que puedan accidentar al tackleador, pero autoriza protectores acolchados para los hombros o para la cabeza.
Nuevas reglas en el Rugby para evitar lesiones
La Federación Internacional de Rugby lleva trabajando desde hace varios años en el posible cambio de algunas reglas del deporte con el fin de tratar de evitar lesiones.
La que más polémica ha levantado, y que ha sido probada en categorías inferiores en Francia, ha sido la de prohibir los placajes. No todos, solo aquellos sobre el rival por encima de la cintura.
¿Qué se quiere evitar con esta medida?
Descender el número de posibles lesiones por conmociones cerebrales. Aunque en este artículo hablábamos de que el rugby no es un deporte lesivo o violento, lo cierto es que el número de lesiones cerebrales es bastante alto.
La seguridad de los deportistas preocupa a los responsables de dicho deporte.
Referencias Bibliográficas
- Lesiones en el Rugby, Estudio Prospectivo Epidemiológico.
- Conmoción Cerebral, Guía de Formación.
Otros contenidos que puedes leer por relación con la temática:
- Evitar las lesiones en el fútbol, ¿cómo hacerlo? Accede desde el enlace
- ¿Cuáles son las lesiones más habituales en el tenis? Conoce más en la sección de este deporte en HSN Blog. Pincha aquí.
¿Un deporte peligroso? - 100%
Lesión sobre-uso - 100%
Traumatismos - 100%
Conmociones cervicales - 100%
100%
No tenia idea, gracias por la información, me ayudará mucho ahora.
Un artículo genial para saber cuáles son las lesiones más comunes en rugby y cómo evitarlas cuando practicas este deporte. Saludos.