En este artículo os describo el camino que los atletas debemos seguir durante la cuarentena para hacer frente a nuestra situación respecto a la temporada deportiva.
Índice
- 1 Momento de Replantearse Objetivos en la Cuarentena
- 2 Temporada Cancelada
- 3 Cambiar Nuestro Plan
- 4 Ejercicio para estimular el sistema inmunológico
- 5 Ajustar el entrenamiento para el verano/otoño
- 6 Aumenta los ejercicios de Pre-Habilitación
- 7 Entrenamientos en Casa
- 8 Atenuar los factores estresores
- 9 Conclusiones
- 10 Entradas Relacionadas
Momento de Replantearse Objetivos en la Cuarentena
Entramos en la 3ª semana tras el decreto del estado de alarma y el confinamiento.
Tras una primera semana que nos supuso un elevado estrés a nivel psicológico, debido a la nueva situación, la sobre estimulación producida por las redes sociales ( la forma ahora de tener el contacto social), la incertidumbre.
Continuamos una segunda semana de encierro y el exponencial número de entrenamientos en directo en las diferentes redes sociales.
Lo cual va a llevar a objetivos no deseados.
Temporada Cancelada
Ante una situación que se alargará en el tiempo y con todas las pruebas competitivas canceladas / pospuestas debemos de replantear el cómo entrenar si aún no lo has hecho ya.
Atletas amateur
Resulta paradójico que, ahora que la temporada de carreras populares, marchas ciclistas, triatlones, etc. ha quedado suspendida en el aire con el 100 % de las pruebas canceladas o bien pospuestas, los deportistas amateur están entrenando más que nunca.
Es curioso ver en redes sociales cómo:
- Triatletas amateur hacen hasta 3 y 4 horas de rodillo en una sola sesión;
- Corredores que corren pasillo arriba – abajo de su casa para sumar kilómetros; e incluso
- Practicar varias sesiones diarias sin un control ni planificación.
Atletas profesionales
Los deportistas profesionales de todas las disciplinas están mostrando al mundo su responsabilidad entrenando desde casa.
Una gran mayoría de estos deportistas de élite y profesionales no cuentan con un gimnasio en su casa.
Algunos ni siquiera con el medio en el que realizan su deporte (natación, remo, patinaje, etc…) y adaptan sus entrenamientos a lo que tienen.
Leía el otro día en el Twitter de Imanol Ibarrondo, las 7 claves del deportistas estoico y confiado:
Así, ahora debemos centrarnos en aquello que sí podemos controlar, y debemos reajustar el plan.
Cambiar Nuestro Plan
En la mayoría de las ocasiones, como comentaba en relación a esta primera parte de la temporada cancelada, nuestro plan de entrenamiento debería parecerse al plan de entrenamiento de transición, de pretemporada.
Así, entre los objetivos principales deberían estar:
- Mantener un buen nivel de acondicionamiento físico general.
- Mantener un buen sistema inmune.
- Entrenar aspectos más generales
- Trabajar aquellos aspectos que suelen descuidarse tales como: ejercicios preventivos de lesiones, movilidad articular, base aeróbica.
Trabajar la mente
Por otro lado, también puede ser un gran momento para trabajar los aspectos mentales que pueden ayudarnos a mantener los niveles de rendimiento.
¡Veamos 5 Ajustes que debemos hacer a nuestro entrenamiento!
Ejercicio para estimular el sistema inmunológico
Las investigaciones sugieren que la actividad física moderada fortalece el sistema inmunológico.
Precisamente en estos momentos, éste debe estar fuerte.
Sin embargo, también los entrenamientos de alta intensidad y volumen continuados, provocan una merca del sistema inmune.
De ahí que sea importante re-ajustar la intensidad de tu plan de entrenamiento promoviendo el ejercicio de intensidad moderada (con alguna sesión de calidad) para reforzar el sistema inmunológico.
Momento para centrarnos en entrenamientos básicos.
Si todavía puedes seguir tu plan de entrenamiento, centrándote en la recuperación, especialmente después de entrenamientos duros/intensos.
No olvidemos que un buen descanso favorece las adaptaciones asociadas al entrenamiento.
Ajustar el entrenamiento para el verano/otoño
Como las carreras de esta primera parte de la temporada han sido canceladas o pospuestas al otoño, reajusta el plan y volver a situarnos en período de pre-temporada.
Aumenta los ejercicios de Pre-Habilitación
Independientemente del tipo de entrenamiento / deporte al que estés enfocado, ahora debes incluir en tu plan semanal el trabajo compensatorio y complementario del mismo.
Ejercicios orientados a la prevención de lesiones, trabajo de movilidad articular, estiramientos…
Todo aquello que suele dejarse para lo último o es inexistente en tu plan de entrenamiento propio de temporada.
Entrenamientos en Casa
El tipo de entrenamiento variará en función del material del que dispongas en casa.
En todo caso, se pueden realizar circuitos de entrenamiento de acondicionamiento general y fuerza básicos.
Desde movimientos con el propio peso corporal, pasando por skipping en el sitio, saltos a la comba…
La recomendación es que retomes los movimientos que involucren a grandes grupos musculares en el mismo gesto, multiarticulares y más funcionales.
No te olvides, como mencioné al principio, del entrenamiento mental:
- Visualización.
- Técnicas de respiración.
- Habilidades mentales.
- Meditación.
Es un buen momento para mejorar tu movilidad.
Atenuar los factores estresores
Es evidente que, la situación actual, inevitablemente nos está generando un estrés emocional y psicológico.
Si bien, la conexión constante a medios de información, mayor tiempo en las redes sociales, pueden aumentar aún más ese estrés… debemos mantener, en la medida de lo posible y unos niveles de estrés bajos.
Aumentar el volumen e intensidad de entrenamiento en este período no deja de ser un estresor más: mantenerse activo pero sin sobrecarga excesiva.
- Intentar reducir el tiempo en redes sociales.
- Evitar ver constantemente las noticias.
- Dedicar espacios de tiempo diarios a la lectura.
- Ver películas.
- Estudiar.
Buscando el equilibrio y adoptando una perspectiva más flexible respecto al entrenamiento.
Todavía nos quedan semanas de vivir en estas condiciones actuales y es importantes nos adaptemos lo antes posible a la misma.
Procura elegir y planificar correctamente.
Conclusiones
A modo de resumen, los aspectos clave a trabajar / entrenar en este período de confinamiento:
- Céntrate en lo que SÍ que puedes hacer.
- Nuevos objetivos a corto plazo y replantear la temporada.
- Focalizarte.
- Trabajar la visualización-entrenamiento mental.
Visualizate compitiendo… esperemos que pronto lo hagas de verdad.
Entradas Relacionadas
- ¿Quieres saber cómo debe afrontar la Cuarentena un Ciclista? Haz click aquí.
- Practicar Deporte en Casa con Niños durante la Cuarentena será una excelente experiencia… seguir leyendo.
Replantear objetivos - 100%
Qué hacen los atletas PRO - 100%
Entrenar en casa - 100%
Otros factores a tener en cuenta - 100%
100%
Excelente artículo
Me ha encantado el artículo. Muy coherente y…hay que ponerlo en práctica. Yo reconozco que, después de la segunda semana, me di cuenta de que daba más de lo que mi cuerpo requería. Y hago ya muchos estiramientos y ejercicios funcionales. Gracias.