Índice
Aunque el cuerpo sólo requiere una pequeña cantidad de micronutrientes, estas importantes vitaminas y minerales juegan un papel crucial en la salud y el bienestar general. El consumo adecuado de micronutrientes es especialmente importante para los niños pequeños, ancianos y mujeres embarazadas.
¿Qué son los micronutrientes?
El término de micronutrientes en realidad se refiere a una amplia lista de vitaminas y minerales.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), los micronutrientes son moléculas que se consumen en cantidades bajas pero son imprescindibles para las funciones de la vida. Debido a que los micronutrientes se encuentran en una gran variedad de fuentes de alimentos, la mayoría de las personas que viven en los países desarrollados obtienen cantidades adecuadas.
Sin embargo, algunos micronutrientes, como la vitamina A, sólo se encuentra en pocas fuentes alimenticias, lo que resulta más frecuentes deficiencias.
A continuación conoceros algunas de las funciones de los micronutrientes en el organismo, que pueden ir desde el desarrollo cerebral hasta la conservación de la piel.
Cuáles son los principales micronutrientes
Entre los principales micronutrientes que debemos incluir en nuestra dieta diaria para completar los depósitos de nuestro organismo se encuentran:
Funciones de los micronutrientes
El calcio, por ejemplo, contribuye al buen desarrollo de los huesos y dientes, y el yodo es importante para el desarrollo apropiado del tiroides.
Otros micronutrientes como el hierro, contribuye a equilibrar el metabolismo y la energía. El magnesio ayuda a prevenir enfermedades del corazón. Otros micronutrientes, como el zinc, el selenio y el fósforo desempeñan un papel importante en la regulación y activación de otros micronutrientes.
Por ejemplo, las vitaminas del complejo B, son mejor absorbidas y asimiladas por el cuerpo cuando se combina con niveles adecuados de zinc.
Déficit de micronutrientes
Los alimentos procesados suelen carecer de micronutrientes; mientras que los naturales sí que contienen una mayor cantidad de estos.
Ese es uno de los principales problemas en cuanto a la cantidad de micronutrientes que ingerimos actualmente, debido al consumo de muchos productos procesados en nuestra alimentación, sobre todo debido al ritmo alto de vida que llevamos, por ejemplo en las grandes ciudades.
La deficiencia de hierro, por ejemplo, puede causar anemia, lo que conduce a la fatiga.
Un déficit de vitamina E en el organismo podría provocar un estado de irritabilidad, retención de líquidos, alteraciones en el sistema nervioso, dificultad para concentrarse y una disminución de la respuesta inmunológica.
La falta de calcio conllevará la aparición de calambres musculares.
La lista de problemas de falta de alguno de los micronutrientes puede ser mayor, por lo que se recomienda llevar una dieta equilibrada, que cuente con todos los micronutrientes en cantidades recomendadas.
Fuentes de micronutrientes
Los micronutrientes están presentes en:
- Frutas
- Verduras
- Granos integrales
- Productos lácteos
Como ya hemos citado, resulta complicado seguir una dieta lo más equilibrada posible debido al ritmo alto de vida que en la mayoría de los casos llevan las personas, pero nuestra salud está en juego.
Cinco micronutrientes que debes incluir en tu dieta diaria
Vamos a acercaros los micronutrientes que no deben faltar en tu dieta desde ya, ya que son básicos para el funcionamiento en buenas condiciones de nuestro organismo.
Vitamina C
Entre su principal factor, reconocido, está el de ser un refuerzo extra para el sistema inmunológico. Pero también se han de reconocer otros factores como:
- Actúa como antioxidante
- Regulación de las funciones psíquicas
- Protege del estrés oxidativo
Cítricos, pimientos y tomates son las principales fuentes de vitamina C.

COMPRAR
Calcio
El siguiente micronutriente es esencial para el mantenimiento de la salud ósea de nuestro cuerpo, pero va ligada con el tercero que veremos en siguientes líneas.
- Cuida los neurotransmisores del cerebro
- Protege la salud de los dientes
Queso, acelgas, marisco y la leche son las principales fuentes de obtención de calcio para nuestro organismo.
Vitamina D
Micronutriente básico para que el cuerpo pueda absorber el calcio. También es fundamental para evitar fracturas o problemas óseos producto de caídas o lesiones musculares.
El arroz, la yema de huevo y el pescado azul son las fuentes más importantes de vitamina D para nuestro organismo.

COMPRAR
Magnesio
Ayuda al calcio a mantener en buen estado la salud ósea y muscular de nuestro cuerpo.
- Reduce la fatiga muscular
- Aporta energía al cuerpo
Las principales fuentes naturales de magnesio son: pipas de calabaza, vegetales verdes y arroz integral.
Hierro
El hierro es el encargado de crear hemoglobina, encargada de llevar el oxígeno a todas las células mediante los glóbulos rojos. Además, ayuda a generar el colágeno para nuestro organismo, entre otros factores. Se recomienda la ingesta de hierro con vitamina C, con el fin de que sea mejor absorbida.
Carne, pescado, huevos son las principales fuentes de hierro.

COMPRAR
Fuentes Bibliográficas
- Cottin SC, Roussel G, Gambling L, Hayes HE, Currie VJ, McArdle HJ. The effect of maternal iron deficiency on zinc and copper levels and on genes of zinc and copper metabolism during pregnancy in the rat. Br J Nutr. 2018 Nov 28:1-9. doi: 10.1017/S0007114518003069.
- He GL, Sun X, Tan J, He J, Chen X, Liu CX, Fan L, Zou L, Cao YL, Xiao M, Zhang XQ, Zhang GH, Zhou W, Cai Y, Zhao XL, Gao Y, Li HM, Liu XL, Zhang HP, Wang Y, Tang H, Yuan NX, Ding GF, Zhan F, Yin CX, Zhang JW, Yang HM, Qi YN, Liu XX. [Survey of prevalence of iron deficiency and iron deficiency anemia in pregnant women in urban areas of China]. Zhonghua Fu Chan Ke Za Zhi. 2018 Nov 25;53(11):761-767. doi: 10.3760/cma.j.issn.0529-567x.2018.11.006.
Enlaces Relacionados con la temática:
- Semillas de chía, conoce los nutrientes que nos aportan
- Valores de referencia de nutrientes, conoce qué es y en qué consiste
Principales - 100%
Déficit - 99%
Fuentes - 100%
Efectividad - 100%
100%