En el desarrollo del VI Congreso Internacional de Readaptación y Prevención de Lesiones en la Actividad Física y el Deporte (JAM) pudimos charlar en una extensa entrevista con Julio Calleja, miembro del Comité Científico del Congreso JAM. Además, aprovechamos la oportunidad para poder indagar un poco más acerca del trabajo de preparación, prevención y readaptación que se realiza hoy día en el mundo del deporte profesional.
No te pierdas qué es el Congreso JAM y cómo ha sido su VI edición. Pincha aquí
Por todo ello, hemos buscado adentrarnos por su experiencia en la importancia que hoy día se da a la prevención de lesiones dentro de la preparación física. En concreto, nos habla de la «revolución» que se ha vivido en el mundo de la preparación física con el denominado como «entrenamiento aplicado». «La exigencia que se está viviendo en el mundo profesional, con la congestión de competiciones, hace que los deportistas no puedan mantener momentos de forma por incapacidad lesional».
En este sentido, Calleja nos descubre cuál es el modo de trabajo actual de los clubes profesional, siendo éste el de «buscar sistemas para minimizar es riesgo de patología lesional, garantizar la disponibilidad del deportista, aún no estando en el mejor momento de forma». Todo ello da como resultado la creación de «un perfil profesional». «Ahora hay expertos en la prevención de lesiones de las características del deporte».
¿Se trabaja igual la prevención en deportes colectivos e individuales?
Para nuestro invitado «el patrón debería ser el mismo», aunque resalta la diferencia en la presencia de un mayor número en los primeros que en los segundos. «Eso implica un aumento del staff personal o en el caso contrario no podrás individualizar, dando lugar a protocolos muy genéricos».
¿Qué recomendaciones nos da para prevenir las lesiones?
Son muchos los deportistas que a través de los comentarios en nuestro Blog HSN nos preguntan sobre las pautas a seguir para evitar lesiones. ¡Qué mejor que atender a las recomendaciones que nos ofrece un profesional de primer ámbito!
«Lo primero es hacerse un análisis de la anatomía como deportista, ya que todas las personas nacemos con algunos déficits. Tras conocerlos, ponerse en manos de un profesional que garantice una normalidad en tu estructura. A partir de ahí, ponerse a hacer deporte con el asesoramiento de un profesional que te marque las pautas».
Por último, y relacionado con el trabajo que hoy día se realiza tanto en el mundo profesional como amateur, considera que «existe una concienciación evidente». «Los propios deportistas profesionales saben que si minimizan el riesgo van a estar más tiempo en condiciones de entrenar y competir, además de alargar su vida deportiva. Por su parte, el semi-profesional o amateur también se ha dado cuenta que si está bien y no se lesiona puede disfrutar más del deporte, además de estar más años practicándolo».
¡No te pierdas la entrevista completa realizada a Julio Calleja en el Congreso JAM! Dale al play.
Importancia de la prevención de lesiones en la preparación física - 100%
Deportes colectivos e individuales - 100%
Pautas a seguir para evitar lesiones - 100%
Importancia en el campo amateur - 100%
100%