Desde el Ministerio de Sanidad acaban de anunciar el método Nutriscore que será de obligatoria implantación en el plazo aproximado de un año
Índice
¿Qué es el Nutriscore?
El nutriscore se supone que es una herramienta para hacer más entendibles las etiquetas de los productos de alimentación.
En la actualidad, las etiquetas son poco claras sobre todo para la población en general que no tiene un domino profundo de la nutrición.
El Semáforo de Nutriscore
Sin grandes nociones de alimentación y con un simple vistazo, si ese producto está catalogado con el color verde sabemos que es sano, pero si tiene a colores naranjas o rojos, sabemos que no ayudan a nuestra salud.
Y esto será posible gracias a un semáforo que incluirá en el frontal todos los productos de alimentación
Fuente: https://www.vozpopuli.com
¿Etiquetado de Alimentos más entendible?
En sí la idea de hacer el etiquetado más entendible es un paso adelante. Ya hace tiempo que se hace presión en este sentido para que se regulase el etiquetado de los productos.
Si pretendemos comparar productos que son de la misma categoría, puede ayudar al consumidor a escoger la versión más sana
Principal Problema: el Simplismo
Si un producto es ultra procesado y contiene muchos azúcares y grasas, también van a ser fácilmente detectables porque en la escala obtendrán mala calificación y llevarán etiquetas que tienden al rojo.
Por ejemplo, la Nutella, o la Coca Cola, o una pasta de bollería industrial, incluso una barrita de cereales de snack tipo fitness… tendrán mala puntuación. Y en este sentido esto puede ayudar a muchas personas a entender que algunos productos que se anunciaban como buenos, en realidad no lo son tanto.
O que tengan claro que comprar una coca cola es en realidad la peor opción de compra que pueden hacer para su salud.
Pero el problema está en lo simplista que ha sido la forma de catalogar a los productos como sanos o no sanos. Es decir, el criterio en que se han basado. Se entiende que esta medida no se ha decidido de un día para otro y que han contado con personas expertas en nutrición para llevar a cabo un nutriscore con sentido.
La Coca Cola Zero mejor que el Aceite de Oliva Virgen Extra
No hace falta ser nutricionista para entender el grave error en esta nueva forma de etiquetar los productos si cataloga una cocacola zero como mejor opción que el aceite de oliva.
Intereses de por medio
Seguramente esta acción no es más que una forma de “quedar bien” y hacer ver que desde el Ministerio de Sanidad están realmente comprometidos por la salud de todos.
Porque insistiendo de nuevo en la idea de que debe haber expertos que hayan realizado este proyecto, no cabe la duda de que debe haber más intereses que promueven una escala así.
Recordemos que este sistema está propiciado por grandes empresas: Mondelez, Nestlé, Pepsico, Coca-Cola y Unilever
Hay aún muchos ámbitos en los que el gobierno debería intervenir. Tal como es la regulación de la publicidad infantil y el control de los alimentos que se venden y se suministran en los hospitales y colegios. Aquí hay mucho trabajo que hacer aún.
Intervención de los Expertos
A ningún nutricionista que le enseñaran este nuevo modelo, podría pasar por alto este tipo de fallos tan graves que dan a lugar a estas contradicciones y no lo aprobaría sin estos retoques básicos.
Esperemos que la reacción pública de muchos nutricionistas ayude de alguna manera a perfilar un poco más la estructura de este sistema para que de los mejores resultados posibles, teniendo en cuenta que el objetivo principal es enseñar al consumidor de forma sencilla para que tome mejores decisiones en su cesta de la compra y por lo tanto, para su salud y la de su familia.
Entradas Relacionadas
- Etiquetas de los Alimentos: Aprende a interpretar bien la Información Nutricional
- ¿Cómo Interpretar una Etiqueta de un Suplemento de Extracto de Plantas?
- Fecha de caducidad de los alimentos: crucial para preservar la salud
- Comida Real: Qué es, Beneficios, Por qué es la opción más Saludable
Qué es - 100%
Semáforo - 100%
Simplismo - 100%
Expertos - 100%
100%