Granada: Descubre sus beneficios para tu salud

Granada: Descubre sus beneficios para tu salud

Refrescante, colorida y exquisita. Así es la granada, una delicia culinaria que además tiene el honor de ser integrante de lista de los superalimentos, a la que solo tiene acceso la crème de la crème de los nutrientes.

Súmale que sus complementos dietéticos cuentan con un elevado contenido en punicalaginas, su ingrediente estrella y el que le otorga sus extraordinarias propiedades, y sabrás por qué no puede faltar en tu despensa.

Propiedades de la granada

¿Qué es la Granada y para qué sirve?

La granada es una fruta que ofrece innumerables beneficios para la salud con una implicación en la cura de enfermedades que se ha reconocido desde la antigüedad.

Entre sus múltiples propiedades sobresale su amplia actividad antioxidante. Precisamente es esta característica la que la ha convertido en protagonista de muchos estudios a lo largo de los años, haciendo gala de su potencial para hacer frente a multitud de enfermedades relacionadas con la salud vascular o intestinal, con el cáncer y con diversas patologías neurodegenerativas.

¿Cuál es el origen de la fruta de Punica granatum?

Si tuviéramos que definir a la granada, podríamos decir que es una fruta un tanto singular a la que se le atribuyen propiedades legendarias desde tiempo inmemorial. Y es que, la del granado, es una de las frutas más antiguas que se conocen.

En cuanto al granado es un pequeño árbol que no supera los cinco metros de altura y que se aclimata a la perfección a las zonas semiáridas del Mediterráneo, como ocurre con el olivo o el naranjo.

La extraordinaria belleza asociada a la visión de un granado en flor hizo que ameritara para formar parte de los increíbles Jardines Colgantes de Babilonia, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

Como datos curiosos, indicar que los persas sostenían que lo que Eva degustó en el Jardín del Edén, fue una granada y no una manzana. En cuanto a los egipcios, enterraban a sus difuntos con la fruta granada, al entender que ganaban el favor de la vida eterna.

Esta fruta que, pese a sus bondades no es demasiado usual, aparecía ya en la mitología y en la tradición, simbolizando la buena vida. Por esa razón, los griegos abren una granada en las celebraciones de bodas, mientras que los chinos comen sus semillas confitadas para atraer la buena suerte.

Eso sí, más allá de mitos y leyendas, la granada encierra unos poderes demostrativos de por qué esta fruta exótica se ha ganado un lugar de honor en diversas culturas a lo largo de los siglos. Asimismo, científicos de todo el mundo han realizado investigaciones en torno a los beneficios de las granadas, que han dado como resultado hallazgos verdaderamente sorprendentes.

De ello se desprende que, una de las razones por la que esta fruta ha sido venerada, desde tiempo inmemorial, son sus propiedades como símbolo de la fertilidad. ¿Su secreto? Radica en los polifenoles que contiene y, sobre todo, en las punicalaginas, que la convierten en un protector de las articulaciones, el corazón y la próstata.

A pesar de haber sido cultivada durante miles de años en el Mediterráneo y en África, procede de Oriente, donde se cree que es originaria de Irán y de la cadena montañosa de la India.

En Irán parece que fue el sustento de la antigua civilización persa y su cultivo se remonta a la prehistoria.

España es uno de los principales productores mundiales de granada, detrás de la India y de Irán, siendo el primero exportador de Europa. En cuanto a nuestra producción se concentra mayoritariamente en Alicante y Murcia, zona en la que se dedica cada vez un mayor territorio al cultivo de granadas ecológicas, respondiendo así a la creciente demanda que llega de países como Alemania o Inglaterra.

Fruto de granada

Valor nutricional

A continuación, vamos a desglosar la composición de la granada por cada 100 gramos:

  • Calorías 31,8
  • Hidratos de carbono 7,5 g
  • Fibra 0,2 g
  • Vitamina C 5,7 mg
  • Provitamina A 3,5 mcg
  • Potasio 275 mg
  • Magnesio 3 mg
  • Calcio 8 mg

Por si esto fuera poco, exhibe su riqueza en pectina, taninos, antioxidantes, flavonas, ácido fólico, fibra, vitaminas E, B1, B2, B3, B9, fósforo, cobre, hierro y zinc… Ahora bien, no solo es rica en nutrientes y antioxidantes, sino que al mismo tiempo cuenta con la capacidad de afectar a las células y la estructura molecular, siendo beneficiosa para la salud en general.

¿Qué propiedades curativas tiene la Granada?

La característica que hace de la granada una fruta singular, con unas propiedades únicas, es su riqueza en fitoquímicos como flavonoides, antocianinas y elagitaninos. Casi todas estas sustancias son pigmentos naturales que cumplen la función de proteger la planta frente a la nociva acción de la luz ultravioleta, los parásitos o las bacterias.

Los antioxidantes de la granada han sido objeto de gran cantidad de estudios. Las positivas conclusiones arrojadas por la mayoría de ellos, han convertido a su zumo en un apreciado producto.  Y es que un vaso de zumo de granada cuenta con más antioxidantes que otro de té verde, arándano, o de vino tinto.

En cuanto a las punicalaginas, son polifenoles que solo puedes encontrar en la granada y que han dado sobradas muestras de su capacidad para beneficiar al organismo en general.

¡Estas son las principales propiedades de las granadas!

  • Protegen el sistema cardiovascular
  • Reducen el colesterol LDL o “colesterol malo”
  • Equilibran la presión arterial
  • Incrementan la velocidad de respuesta de los bloqueos
  • Reducen el riesgo de sufrir aterosclerosis

En la medida que, reducen de forma natural la presión arterial, evitan el riesgo de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular.

¿Sabías que también contienen elementos fitoquímicos estimulantes de la serotonina y los estrógenos? Así logran mitigar los síntomas de la depresión. Estudios realizados en laboratorio indican que aumenta la masa ósea en los animales, con los que se ha experimentado.

¿Estás buscando un suplemento que mejore tu estado de salud en general? Pues en la granada puedes encontrar a una sensacional aliada, toda vez que son varios los estudios clínicos que han demostrado que ingerir 80 mg de esta fruta, en forma de suplemento dietético, logra tal efecto.

¿De verdad es afrodisíaca?

Parece ser que esta es una cualidad que se le atribuye no solo en los últimos tiempos, sino que viene de muchos siglos atrás.

Ya en la antigua Grecia se decía que la plantación del primer granado había sido obra de Afrodita, por lo que su fruta se vinculaba al deseo y le eran atribuidos efectos afrodisíacos.

Símbolo de la fecundidad en muchas culturas, es un regalo típico para los recién casados, que a día de hoy lo siguen recibiendo en regiones como China. Una costumbre de la que no solo la granada es protagonista, sino también otras frutas con abundantes semillas.

Por otro lado, un estudio realizado en la Universidad de Edimburgo, ha demostrado que las granadas son capaces de aumentar la testosterona en un 30%, mejorando el deseo sexual y el estado de ánimo de hombres y mujeres.

Granada como antioxidante

¿Qué beneficios tiene la Granada para la salud?

En el capítulo de los beneficios de las granadas, cabe destacar que cuentan con un extenso respaldo científico, como lo acredita el hecho que desde el comienzo del presente siglo, el interés por esta nutritiva fruta ha ido in crescendo. Buena prueba de ello son los casi 3.000 informes científicos emitidos al respecto de las bondades y características saludables de esta singular fruta.

Repleta de antioxidantes

Tanto es así que se estima que contiene de tres a siete veces el valor antioxidante atribuido al té verde. Sus antioxidantes “amortiguan” los efectos del daño de los radicales libres.

La línea de investigación muestra que el consumo de semillas y zumo de granada aumenta los niveles de oxígeno al corazón.

Asimismo, consumir extracto de granada afecta al funcionamiento de multitud de genes implicados en diversos procesos metabólicos del organismo. Pues bien, el objetivo de muchos de estos genes es el de proteger el organismo de situaciones de estrés oxidativo.

Del análisis de sangre de los participantes en las investigaciones se desprende que, tras la toma del extracto de granada, no se observa disfunción hepática alguna ni anomalías,  por lo que la dosis estándar de granada da así muestras de su carácter seguro.

Reduce la disfunción sexual

Y ello debido a que las punicalaginas son estimulantes de la producción de óxido nítrico, un vasodilatador que incrementa la circulación sanguínea. Tal circunstancia tiene efectos favorables sobre el funcionamiento de la erección.

Quizás, cuando hasta ahora degustabas una riquísima granada, no podrís imaginar que una encuesta realizada tras 30 días de consumo diario de su extracto, dio como resultado que, ¡todos los participantes manifestaron haber experimentado un aumento de la libido!

Promueve la salud cardiovascular

Así lo afirma el resultado de diversas investigaciones clínicas demostrativas de que las granadas, en el contexto de una dieta saludable, contribuyen a prevenir enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos.

No en vano, el consumo habitual de granada es una estupenda forma de reducir el riesgo cardiovascular, al prevenir la concentración y la oxidación del LDL o “colesterol malo”  y mejorar la elasticidad de las arterias.

De la misma forma, su abundante contenido en potasio, beneficia la salud del corazón y el sistema cardiovascular.

Reduce la inflamación

El extracto de granada despliega sus beneficiosos efectos sobre un amplio catálogo de patologías inflamatorias que incluyen la artritis y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Sus compuestos biocactivos (polifenoles) reducen la inflamación, actuando a nivel del factor de transcripción NFkB genética. Para que te hagas una idea clara, podría decirse que el efecto anti-inflamatorio del extracto de granada es similar al que produce el Ibuprofeno.

Una vez que el Dr. Steinberger analizó la faceta antiinflamatoria de este fruto, comprobó que el consumo de extracto de granada reducía las cantidades de citoquinas proinflamatorias IL1, IL6, IL8, IL12 (p70) y TNF del suero sanguíneo. Para llegar a esta conclusión, midió las cantidades de varias citoquinas implicadas en la inflamación de dicho suero.

¿Cómo ayuda a tu digestión la Granada?

Es ligera, digestiva y depurativa

En su calidad de fruta hipocalórica, debido a su abundancia en agua y a su bajo aporte en hidratos de carbono. Tal cualidad es muy útil en dietas de adelgazamiento, cuando se trata de reducir la ingesta de calorías, pero también en ayunos cuyo objetivo sea el de activar los mecanismo naturales para realizar una limpieza del organismo.

Aunque en cantidades menores que la manzana o la pera, la granada contiene pectina, la fibra soluble que participa en su efecto depurativo. Junto a ello, sus apreciados granos son generosa fuente de fibra soluble, saciante y favorecedora del tránsito intestinal.

Por todas estas razones, no debe faltar en tu cesta de la compra si te has propuesto bajar esos kilitos de más.

Previene las enfermedades de mama

Hasta diez compuestos naturales de la granada se ha encontrado que son capaces de bloquear la aromatasa o enzima que convierte el andrógeno en estrógeno. Dicha enzima  juega un rol esencial en el desarrollo de los tumores de mama.

Planta cara a las enfermedades de próstata

Un gesto tan simple como beber un vaso de zumo de granada diario puede lograr desacelerar el avance del cáncer de próstata. Así se deduce de un pequeño estudio realizado con la participación de un reducido grupo de hombres que tomaban esta bebida y entre quienes se demoró la duplicación de los niveles de PSA (proteína indicativa de la presencia del cáncer de próstata), en sangre.

Previene las enfermedades de piel

Como fuente de polifenoles que son, las granadas no bloquean las radiaciones UV, pero sí interfieren en la cascada de señales químicas causantes de cambios procancerosos en las células.

Es un bálsamo para el intestino

Gracias a su riqueza en taninos hidrolizables, la granada ayuda a desinflamar las mucosas del intestino. En cuanto a su contenido en ácido cítrico, hace de ella un buen desinfectante, de gran utilidad en caso de diarrea infecciosa.

Granada y presión arterial

El Dr. Steinberger llevó a cabo estudios del impacto que tiene el extracto de granada sobre la presión arterial, llegando a la conclusión de que esta fruta tiene una actividad antihipertensiva que evita las enfermedades cardiovasculares y los ataques al corazón, con mayor o menor fortuna. Por esta razón se dice que los suplementos dietéticos de granada contribuyen al mantenimiento de la salud y a la prevención contra el infarto.

¿Cuál es la temporada de las Granadas?

La estación de crecimiento de las granadas en el hemisferio occidental se extiende de septiembre a enero, mientras que en el hemisferio sur, la temporada va de marzo a mayo.

Así, la buena noticia es que las granadas están a disposición de todo aquel que viva en el mundo desarrollado, también fuera de temporada.

Cultivo fruto granada

¿Cómo introducirla en la dieta?

La granada es una fruta muy usada en la cocina que puedes incorporar en multitud de recetas dulces, pero también saladas.

En otoño, como temporada de la granada que es, esta fruta se incorpora a un suculento repertorio de ensaladas que te dan la oportunidad de aportar mayor riqueza y sabor a tu mesa.

¿Y qué decir de su incorporación como ingrediente estrella de postres dulces? ¡Pues que son todo un capricho para el paladar! Inclúyela también en desayunos o meriendas en forma de mermelada de granada.

Otras deliciosas ideas para tomar granada son:

  • Prepara sabrosas macedonias, ¡A los niños les encantan! Combínalas con frutas como pera, melón e incluso con otras con un sabor más neutro como la manzana. Prueba a enriquecerlas con frambuesas y zumo de naranja o piña
  • Da con ellas una nutritiva pincelada de color a un muesli, en el que no deberían faltar dátiles o almendras
  • Empléala en zumo para preparar salsas o utiliza sus granos como relleno de guisos diversos, tal y como lo hacen en muchos países árabes

Buen ejemplo de ello es un manjar de la talla de la salsa libanesa muhammara, elaborada a base de zumo de granada, nueces, ajo, pimiento rojo, pimentón y aceite de oliva. Una salsa muy mediterránea que puedes disfrutar en bocadillos y para mojar bastoncillos de vegetales crudos, como el apio o la zanahoria.

Y, como no podría ser de otra manera, también te aconsejamos que tomes al natural los brillantes granos carmesíes de la granada pues degustarlos es una experiencia única dado que, cuando estallan en tu boca, suponen el inicio de un festival de sabor agridulce que no se parece al de ninguna otra fruta.

Además, con ellos puedes decorar no solo las mencionadas ensaladas, sino coronar un postre, un helado o dar la nota de color y sabor a un pastel salado de verduras.

¿Cómo desgranarla?

Vamos a darte un consejo muy simple para hacerlo: parte un ejemplar en dos. Para lograrlo, aprieta un poco cada mitad hasta que consigas que aflojen los granos, sosteniendo cada mitad sobre un plato o cuenco.

A continuación, con la parte convexa de una cuchara o el mango de un mortero grande, golpea la piel hasta que los granos se vayan desprendiendo.

Acaba retirando los pequeños trazos e membrana blanca que se hayan podido desprender, dado su sabor amargo.

suplementos granada

¿Granada natural o en suplementos?

Pese a lo que acabamos de decir, no puedes encontrar granada fresca en las fruterías durante todo el año. Además, sería muy difícil que pudieras llegar a asimilar los nutrientes que tu cuerpo precisa de la misma, tomándola solo como fruta.

En concreto, la cantidad diaria de recomendada de granada fresca asciende a entre 500 y 700 ml, para sacar el máximo provecho a sus nutrientes.

En cuanto al zumo de granada que se comercializa ya embotellado o en brick, cuenta con una mínima proporción de la fruta en su composición.

Es más, hasta el porcentaje de punicalaginas de la fruta y del zumo fresco es demasiado variable, por lo que sería muy improbable que pudieras asegurarte la adecuada ingesta de punicalaginas. Además, el zumo contiene una alta cantidad de azúcar y calorías.

¿La solución? Muy sencilla: tomar suplementos dietéticas de granada como el modo más fácil, eficaz y seguro de ingerir la cantidad de punicalaginas diarias que tu cuerpo precisa.

Aprende a elegir bien los suplementos

Llega la hora de comprar suplementos de granada y te recomendamos que hagas una selección y no te quedes con lo primero que te ofrezcan.

Busca productos cuya composición te ofrezca un completo espectro de polifenoles y punicalaginas. Lo ideal es que su porcentaje supere el 30%, lo que equivale a 180 mg de punicalaginas por cápsula.

Vas a encontrar punicalaginas tanto en las semillas de las granadas, como en sus membranas amarillas y en su corteza.

Por último, consumir regularmente extractos de granada es un estupendo remedio para regular la presión arterial que también sirve para calmar las inflamaciones y prevenir la aparición de las enfermedades cardiovasculares.

¿Quieres comprar los mejores suplementos de granada con vistas a obtener todos sus beneficios? Los encontrarás al mejor precio en la tienda online de HSN.

No olvides leer la opinión de los expertos

En palabras de expertos como el aludido Dr. Sergio Steinberger, habríamos desperdiciado demasiado tiempo sin aprovechar al completo las propiedades de la fruta del granado.

Asimismo, hizo referencia a que su línea de investigación habría encontrado una sorprendente gama de beneficios medicinales proporcionados por el zumo de granada. Por cierto y, a propósito de esta fruta, corroboró que sus beneficios proceden tanto de su corteza como de sus vainas interiores.

¿Te ha cambiado la perspectiva de la granada? Esperamos que sí, porque ese es el objetivo de este post: que veas con renovados ojos a una deleitosa fruta que también es todo un saludable remedio para el organismo.

Fuentes Bibliográficas:

    Valoración Granada

    Propiedades antioxidantes - 100%

    Cuidado cardiovascular - 99%

    Cómo tomar la granada - 100%

    Efectividad - 100%

    100%

    Evaluación HSN: 5 /5
    Content Protection by DMCA.com
    Sobre Melanie Ramos
    Melanie Ramos
    A través del Blog HSN, Melanie Ramos expone los conocimientos y los contenidos más actuales, al alcance de los lectores que buscan aprender.
    Te puede interesar
    Frutos Secos
    Frutos Secos y su Importancia para la Dieta Fitness

    Los frutos secos son excelentes alimentos para la salud que están presenten tanto en nuestras …

    17 comentarios
    1. Luz N. Cruz Sanchez

      Me gustaría seguir recibiendo mas información sobre ustedes. Me encantó esta publicación.

    2. Gracias por la información que nos ofrece, de la granada como de otros productos.

    3. Maria Manuela

      Hola estoy interesada en la granada por las enfermedades que puede prevenir, un saludo

    4. David Carrion

      La Granada es la fruta de los Dioses.

    5. Trataré de comer las mas veces posible esta fruta fantástica!
      Gracias!

    6. Muchas gracias por una información tan amplia, yo sabía que era buena pero no tenía idea que afectaba tanto al organismo y prevenía tantas enfermedades, agradezco muchísimo la información

    7. Acabo de tomarme un súper batido hecho con una granada, un plátano y uvas blancas rojas. Me siento perfectamente alimentada.

    8. Wow qué maravilla de beneficios de la granada.
      ¡Gracias por toda esta información!

    9. Comeré granadas todos los días, gracias por la información

    10. cointa duran

      Muchas gracias por tan importante información de esta fruta tan maravillosa.

    11. gracias por por esta informacion de esta fruta tan importante para el ser hmano ,que dios los siga bendiciendo con mucha mas inteligencia ,para que sigan descubriendo mas hacerca de todo lo bueno que dios nos dio y sacar provecho para el bien ,gracias senores .

    12. Excelente escrito. Tengo 60 años y soy diabético, ahora estoy exprimiendo una granada diario y sólo el jugo me tomo. En 2 meses voy a checarme en general y veré mis niveles y prometo comentarlos.
      Saludos.

    13. Gracias! Buen artículo!

    14. Muy buena la información, muchas gracias. Me encantan las granadas, son muy ricas

    15. Leí las propiedades y son maravillosas. Cada vez estoy más convencido que nuestros alimentos sean nuestra medicina, y que nuestra medicina sea nuestro alimento. He empezado a comer una granada de medio kilo de manera diaria. Voy a hacerlo por dos meses y luego iré al medico para saber cómo anda mi próstata.

    16. Siempre he creído en esa maravillosa planta, como lo comenta David, es una fruta privilegiada por Dios, gracias por toda esa valiosa información.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *