8 Beneficios de la Glutamina para deportistas y no deportistas

8 Beneficios de la Glutamina para deportistas y no deportistas

Quienes conocen las excelencias de este componente proteico, no quieren prescindir de él. No en vano, la glutamina promueve la recuperación muscular tras la práctica deportiva de alta intensidad. Pero, dando un paso adelante, ¿conoces los beneficios que la glutamina puede desplegar sobre tu organismo más allá de los meros aportes deportivos? Este post tiene el objetivo de contártelos.

Cualquier que sea la meta que tengas en mente, ganar músculo o quemar grasa, ¡el paso previo es el trabajo! A renglón seguido viene el turno de recuperación. Si quieres garantizar unos resultados excepcionales, parte de la base de que ambos conceptos están ligados.

¿Es la Glutamina efectiva en la recuperación del deportista?

Lo dicho tiene una fuerte connotación para el establecimiento de un escenario totalmente anabólico en el que tengan cabida las hormonas implicadas en el crecimiento muscular.

Los tres primeros beneficios de la glutamina que vamos a analizar tienen que ver con el entorno deportivo, mientras que el resto puede afectar a cualquier persona, con independencia de que la práctica deportiva no forme parte de su vida.

1. Glutamina para la recuperación y crecimiento muscular

El mayor y más probado de los beneficios de la glutamina para el deportista consiste en la recuperación muscular tras el entrenamiento o sesión de ejercicio intenso o prolongado. En tales casos, las reservas de glucógeno muscular van a bajar según el grado de desgaste que el ejercicio implique.

El glucógeno muscular es la molécula destinada a almacenar energía con presencia en el músculo y no suele contar con un almacenamiento demasiado elevado.

De hecho, los entrenamientos están precisamente dirigidos al aumento de las reservas de glucógeno muscular, dado que cuando su almacenamiento disminuye significativamente o se vacía, se produce la fatiga y el agotamiento muscular, con la consiguiente bajada del rendimiento y la sensación de perder fuerza.

Pues bien, la glutamina colabora activamente en la recuperación del glucógeno muscular agotado durante la actividad. De esta forma, esta sustancia permite la recuperación ante la fatiga. Como plus adicional, lo hace sin llegar a interferir ni elevar los niveles de azúcar en sangre.

2. Juega un rol decisivo en el entrenamiento intensivo

Los más destacados signos entre quienes se suplementan con glutamina son los relacionados con la Disminución del Dolor Muscular de Aparición Tardía (DOMS) y la reducción del tiempo de recuperación muscular, permitiendo una mejor reposición para afrontar el siguiente entrenamiento de la forma más óptima posible.

¿Sabías que éste aminoácido puede hasta apoyar al deportista frente a contraer catarros y resfriados? Otro de los beneficios de la glutamina.

En el plano puramente deportivo, desempeña una gran labor de apoyo al atleta. En su faceta de regulador en la creación de tejido muscular, interviene en la acumulación de glucógeno muscular. Y son varios los estudios que revelan que la glutamina contrarresta los efectos del cortisol, inducidos por la actividad física.

Bajo estas circunstancias, el consumo neto de esta sustancia excede a su producción y, por ende, existe un descenso en la actividad de síntesis de proteínas. Esta circunstancia contribuye a la pérdida de músculos y tejidos, algo frecuente en atletas con gran desgaste.

Si te suplementas con glutamina, no solo te beneficiarás de una recuperación más óptima, sino también de:

  • Estimulación de la síntesis de proteínas a través la retención de nitrógeno
  • Incremento de la hormona del crecimiento, indicativo de cambios favorables en la composición corporal y en el estado de ánimo
  • Menor tiempo necesario para la recuperación muscular
  • Descenso del catabolismo muscular durante el ejercicio
  • Aumento de la resistencia mediante la reposición de los depósitos de glucógeno en circunstancias de depósitos prácticamente depletados
  • Decremento en la posibilidad de enfermedad o infección, como consecuencia del refuerzo del sistema inmunológico
  • Prevención  del sobre-entrenamiento, debido a una elevada carga de ejercicio y duración de este

Beneficios de la Glutamina en el entrenamiento intensivo

3. Para mantener la salud y el adecuado funcionamiento del intestino

Dada la frecuencia y la cantidad de veces que un atleta realiza sus comidas, a menudo su sistema digestivo se ve afectado por un nocivo estrés, siendo el intestino el principal perjudicado.

En este caso, la glutamina puede convertirse en esa gran aliada que contrarreste tales balances y por, ello, numerosos profesionales de la medicina se decantan por el uso de este suplemento, toda vez que defienden que los mayores problemas de salud provienen del estado en el que se encuentre el intestino.

4. Para mejorar las funciones cerebrales

La glutamina posee una gran concentración en el cerebro, que supera en 10-15 veces a la de la sangre, actuando como un modulador para los efectos inhibidores de los efectos del GABA y estimulatorios del glutamato. Es un combustible determinante para el cerebro, que provee de energía en ausencia de glucosa.

Por tal razón, sirve de gran ayuda para la memoria, la concentración, el desarrollo intelectual, la atención, la vigilia, la mejora del estado del ánimo y la disminución de lagunas mentales.

5. Para ayudar a la salud del corazón

Recientemente se ha sabido que la glutamina es una determinante fuente de combustible para el músculo cardíaco. Lo entenderás mejor si te contamos que puede ser convertida a glutamato, sustancia que interviene el ciclo de Krebs para la producción de ATP, la molécula energética celular.

Los pacientes de miocardio, reciben glutamato como parte del tratamiento para la mejora de su proceso de recuperación.

En añadido, sirve como substrato en la síntesis de un tipo especial de beta-endorfina, la glicil-l-glutamina. Este dipéptido es de vital importancia con vistas a regular la presión sanguínea y prevenir la insuficiencia cardiorespiratoria.

6. Glutamina para estabilizar la glucosa sanguínea

Tal proceso se realiza a través de distintos mecanismos. Digamos que, cuando el nivel de azúcar en sangre desciende, la glutamina suprime la insulina con el fin de evitar que dicho nivel siga bajando.

Al mismo tiempo, estimula las reservas de glucógeno para que sean liberadas y aumentan la glucemia sanguínea hasta su nivel normal.

A mayor abundamiento, es un aminoácido glucolítico (el aminoácido glutamina), lo que significa que puede ser convertido a glucosa para la producción de energía, a través de un proceso denominado gluconeogénesis.

Asegúrate  un aporte de mayores cantidades de glutamina gracias a la dieta y a la suplementación. Solo así evitarás que tu tejido muscular se emplee como glucosa para la producción de energía… otro de los beneficios de la glutamina.

Beneficios de la Glutamina: menos deseos de dulce

7. Para hacer descender el deseo por el dulce y el alcohol

Este punto está relacionado con la regulación de azúcar en sangre. Varios estudios realizados con personas alcohólicas han revelado que, un suministro de 2-3 g de glutamina 3 veces al día propició una notable bajada en el deseo de ingerir alcohol, a la vez que un decremento de la ansiedad y la mejora del sueño.

Si te encuentras en una época especialmente caprichosa a nivel de ingesta de dulce, toma entre 5-10 g de glutamina y comprobarás que desaparece. A partir de ese momento, ya podrás decidir con libertad si seguir adelante o no.

En cuanto a las temidas resacas, tras una ingesta excesiva de alcohol, también pueden ser más leves si consumes glutamina. Ni que decir tiene que, el nivel de las mismas, depende de la cantidad de alcohol que hayas bebido e incluyen sensibilidad a la luz, deshidratación, náuseas y malestar general.

Quédate con la idea de que, cuando bebes alcohol, este inhibe la síntesis de L-glutamina, de forma que, cuando pares de beber, el organismo va a fabricar más glutamina de la necesaria. Este es el que se conoce como “efecto rebote de la glutamina”.

El mencionado efecto pone durante el sueño al cerebro en un nivel de actividad muy elevado, de modo que no se realice una función reparadora. Por la mañana es cuando aparece la temida resaca. ¿La razón? La falta de descanso y el exceso de acetaldehído.

8. Para apoyar la abstinencia de alcohol

Huelga decir lo difícil que resulta renunciar al alcohol para un adicto a esa sustancia. De hecho, la abstinencia alcohólica puede causar significativos síntomas que pueden durar unos cuantos días, como temblores, dolores de cabeza, ansiedad, náuseas, alucinaciones, insomnio y ansiedad.

En virtud de lo demostrado por la Universidad de California de San Diego, ciertos alcohólicos pueden sufrir deficiencias en los neurotransmisores o, dicho de otro modo, en las sustancias químicas del cerebro que suelen componerse de aminoácidos como la L-glutamina.

En combinación con otros aminoácidos, la L-glutamina ayuda a reducir los síntomas de abstinencia al alcohol cuando se toma como parte de un suplemento, en conjunción con un complejo multivitamínico.

¿Con cuál te quedas? ¿Cuál te ha sorprendido más? Lo mejor es que todos los beneficios de la glutamina que te hemos desarrollado cuentan con el respaldo de la ciencia.

¿Quieres saber cómo debes tomar este aminoácido para que sea efectivo? No te pierdas el siguiente post

Fuentes Bibliográficas:

Valoración Beneficios de la Glutamina

Recuperación muscular - 100%

Entrenamiento intensivo - 100%

Funciones cerebrales - 100%

Descenso deseo del dulce - 100%

100%

Evaluación HSN: Sin Puntuación Todavía !
Content Protection by DMCA.com
Sobre Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
Carlos Sánchez es Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, y por ello todas sus acciones se encuentran rigurosamente respaldas por la ciencia.
Te puede interesar
L-Teanina
L-Teanina: Descubre el aminoácido para combatir el estrés

Es probable que hayas escuchado hablar de la teanina como un relajante fuera de serie  …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *