En el ámbito deportivo, ¿es recomendable aún no siendo celiaco evitar el gluten en la dieta de cara a mejorar el rendimiento deportivo?
En el ámbito deportivo, esta tendencia también se ha demostrado al investigar la frecuencia, las percepciones y creencias que rodean a las distribuciones generales de alimentos entre deportista no celiacos. Hay que recordar que la sensibilidad al gluten no existe en ausencia de la enfermedad celíaca.
De una muestra de 942 deportistas sin problemas de celiaquía, más del 40% reportan que al menos el 50% de su dieta diaria se sustenta en alimentos sin gluten. Sorprendente y de manera preocupante, el auto-diagnóstico de un trastorno relacionado con el gluten y el auto-tratamiento posterior fue la razón principal para realizar este tipo de hábitos.
Según los autores, la adopción de una dieta basada al 50% en alimentos sin gluten es fruto de la creencia de que no sólo es más saludable y aumenta la pérdida de peso, sino que también disminuirán el malestar gastrointestinal y la inflamación sistémica. Así como que mejorarían el bienestar psicológico y el rendimiento deportivo.
Sin embargo, la adopción de una dieta sin gluten y sin asesoramiento nutricional adecuado puede estar asociado con un aumento de los gastos (+ 242% en comparación con una dieta normal y equilibrada, con el consecuente impacto a nivel psicológico), la ingesta inadecuada de vitaminas del grupo B, fibra o hierro.
El estrés gastrointestinal recurrente, lesiones o etapas de carga muy muy alta de entrenamiento pueden crear un ambiente que resulte en una mayor susceptibilidad a las reacciones digestivas de la dieta, pero nada que no pueda mejorarse con adecuado descanso, estrategias de recuperación, dieta individualizada y re-distribución de la carga.
Conclusión
Estos hallazgos sirven como muestra para aconsejar a los deportistas de cualquier disciplina que es importantísimo que busquen consejos basados en la evidencia antes de adoptar una distribución general de alimentos por razones no clínicas con el fin de asegurar que la ingesta nutritiva abastece específicamente sus necesidades y resulte óptima para la mejora en el rendimiento deportivo.
Fuentes
- Lis, D., Stellingwerff, T., Kitic, C. M., Ahuja, K. D., & Fell, J. (2015). No Effects of a Short-Term Gluten-free Diet on Performance in Nonceliac Athletes. Medicine and science in sports and exercise.
Enlaces Relacionados con la temática:
- ¿Cómo puedes descubrir si eres intolerante al gluten?
- Listado de proteínas para celíacos
- Descubre los suplementos deportivos sin gluten
- ¿Es el gluten responsable de enfermedades?
¿Mejora el rendimiento? - 100%
No hacerlo sin control de especialistas - 100%
Mejora las reacciones intestinales - 99%
Conclusiones - 100%
100%
Extraordinaria explicación clara y precisa, muchas gracias.