Vamos a explicar qué debemos conocer para detectar si padecemos Síntomas de Intolerancia al Gluten
Los resultados, a menudo, son negativos aunque los síntomas se siguen manifestando. Hay muchas personas que son sensibles al gluten y no lo saben, por lo que achacan sus problemas de salud a otro tipo de patologías.
Índice
Sensibilidad al Gluten sin Saberlo
La enfermedad celíaca y la alergia al trigo son fenómenos poco frecuentes.
Mientras que los signos de la enfermedad celíaca son muy claros, los de la sensibilidad al gluten son más difusos, por lo que pueden afectar a muchas personas, que desconocen que padecen esta patología, debido a que sus signos son similares a otras enfermedades.
Síntomas relevantes y casos de estudio de intolerancia al Gluten en adultos y niños
1. Indigestión
Común en adultos y niños, aquí podemos incluir la distensión abdominal, hinchazón y calambres abdominales, estreñimiento y diarrea que pueden desencadenar en un síndrome del intestino irritable.
El síntoma más frecuente de la intolerancia al gluten es la indigestión.
2. Migraña y depresión
Parece haber cierta relación entre los alimentos y los trastornos de salud, como la migraña o dolores de cabeza, ya que ésta se produce a menudo en adultos que son propensos a fluctuaciones de los niveles de azúcar en la sangre cuando toman alimentos que contienen mucho azúcar.
3. Síntomas neurológicos
La incapacidad de absorber nutrientes debido a la intolerancia al gluten puede provocar trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), problemas de aprendizaje, dolores de cabeza, falta de coordinación muscular y convulsiones en niños.
4. Hormigueo y entumecimiento en los brazos y las piernas
Común entre los adultos, síntomas como el mareo, pérdida del equilibrio y debilidad muscular, hormigueo o entumecimiento en los brazos y las piernas indican alteraciones en el sistema nervioso.
5. Enfermedades autoinmunes
Algunas enfermedades autoinmunes, como la tiroiditis crónica o la artritis reumatoide, pueden indicar una sensibilidad al gluten o pueden agravar los signos de estas enfermedades comúnmente en adultos.
6. Fatiga constante
Este síntoma se da tanto en adultos como en niños, pudiendo ser un diagnóstico el síndrome de fatiga crónica (SFC).
Al igual que sucede con la fibromialgia, los signos de la fatiga crónica son muy complejos y debemos remitirnos a estudios clínicos para comprobar su conexión con la sensibilidad al gluten.
Casos de estudio
- El doctor Rodney Ford, en su libro El Síndrome de Gluten: Una enfermedad neurológica, afirma: «que el gluten, tanto en el caso de los pacientes con enfermedad celíaca como en los que tienen intolerancia al gluten daña el sistema nervioso y puede desencadenar síntomas neurológicos”.
- En un estudio clínico realizado en 2005 sobre pacientes que sufrían fibromialgia se demostró la relación entre el síndrome de fatiga crónica y la intolerancia alimentaria. La conclusión fue que una mayor deposición de anticuerpos IgG, típica de pacientes con fibromialgia, puede deberse a las alergias frente a los alimentos, que, en todo caso, se ha demostrado que empeoran su estado.
- En el estudio clínico que hemos señalado anteriormente, el 60% de los pacientes tenía cansancio durante el día y el 42% sufría debilidad. Tras suprimir el gluten de su dieta, después de 8 semanas, solo el 22% tenía cansancio y el 17% debilidad.
¿Soy intolerante al gluten? Pruebas y conclusiones
Evita comer durante 60 días todos los alimentos que puedan contener gluten.
Para ello, no es suficiente con dejar de comer pan y pasta que contenga gluten. Recuerda que el gluten también figura como aditivo alimentario en muchos productos procesados.
Si tras seguir los pasos anteriores no estás totalmente seguro, puedes pedir al médico un análisis para valorar la intolerancia al gluten.
Los análisis que se realizan habitualmente para valorar la alergia al gluten solamente se limitan a evaluar una única «sustancia», normalmente la referente a la gliadina del tipo alfa o beta (olvidando el tipo gamma y omega).
Dado que el gluten abarca también estas sustancias, las mismas pueden causar reacciones adversas.
En consecuencia, es posible sufrir intolerancia al gluten y que los análisis médicos den un resultado negativo.
- Si, tras la prueba, sigues teniendo los mismos síntomas, lo más probable es que no sufras intolerancia al gluten (salvo que hayas seguido consumiendo productos procesados que sigan conteniendo gluten).
- Por el contrario, tras la prueba, observamos que los síntomas han desaparecido, lo más probable es que sufras intolerancia al gluten, por lo que es aconsejable que adoptes una dieta libre de gluten.
Fuentes Bibliográficas:
- Ford RP. The gluten syndrome: a neurological disease. Med Hypotheses. 2009 Sep;73(3):438-40. doi: 10.1016/j.mehy.2009.03.037. Epub 2009 Apr 29.
Entradas Relacionadas:
- Relación entre dieta sin gluten y rendimiento deportivo
- Cuáles son las proteínas para Celiacos y también cuáles son las Proteínas Vegetales para Celiacos
- Conoce los Alimentos Ricos en Proteínas para Intolerantes al Gluten
Trastornos de Salud - 100%
Pruebas de Intolerancia - 99%
Seis síntomas - 100%
Cambia tu dieta - 100%
100%
Gracias! Me estoy dando cuenta que a mis 48 años soy intolerante al gluten, y como nunca he dejado de comer pastas y harinas, tengo tinnitus, vértigos, cansancio crónico, fatiga, fibromialgia, estoy en el camino hacia la desintoxicación…, gracias!
Excelente!