Dieta Cetogénica Vegana: Todo lo que tienes que Saber

Dieta Cetogénica Vegana: Todo lo que tienes que Saber

En este artículo explicamos cómo seguir una Dieta Keto Vegana: qué alimentos se permiten y cuales no, qué suplementos son recomendados… ¡Te lo contamos todo!

Claves para seguir una dieta cetogénica

De entrada me gustaría decir que toda dieta que excluye de forma sistemática un macronutriente exige un compromiso mayor que otra más permisiva, sobre todo en este caso que se limitan muy mucho los hidratos de carbono.

Con esto no quiero decir que sea una dieta mal planteada o que no sea saludable, simplemente hago referencia a que estar excluyendo muchos alimentos suele generar problemas de adherencia, sobre todo a largo plazo.

Personalmente siempre que he llevado a cabo una dieta cetogénica me lo he planteado como algo temporal, como una parte de un proceso más amplio, normalmente en etapas de definición y siempre entendiendo muy bien que estaba haciendo.

En mi caso soy muy fan del pan y aunque al principio me costaba bastante, con el tiempo te acostumbras y como las sensaciones eran bastante buenas solía aguantar sin mucho problema.

Alimentos Keto Veganos

En este tipo de dieta es fundamental tener muy claro que entra y que no, y jugar con los alimentos que tienes disponibles.

En el caso de la dieta keto vegana se reducen mucho las posibilidades ya que una dieta cetogénica “normal” suele funcionar muy bien a base de carnes, pescados grasos, lácteos enteros, huevos…

Pero aún así podemos optar por otro tipo de alimentos que nos den la misma consistencia y nos permitan entrar en cetosis como son el aguacate, los frutos secos, el coco, aceite de oliva… evidentemente es más complicada y restrictiva pero también puede ser muy interesante.

Qué es la dieta keto vegana

Una dieta keto vegana es una dieta cetogénica en la que la selección de alimentos se sigue con criterios veganos, es decir, que no usa alimentos de procedencia animal.

En este caso, y como he comentado antes, sería sin carne, pescado, huevos, lácteos, etc.

Una dieta keto vegana es una dieta en la que la mayor fuente de energía proviene de las grasas, utilizando los cuerpos cetónicos como moneda energética, y que mantiene los hidratos en un % muy reducido.

Aguacate en la dieta keto vegana

El aguacate será un alimento «estrella» en la dieta keto vegana.

Uno de los principales objetivos es mejorar lo conocido como “flexibilidad metabólica” y si se está en un proceso de pérdida de grasa mejorar la saciedad con un déficit similar o mayor que el resto de dietas hipocalóricas.

Es importante decir en este sentido que si bien es cierto que la dieta cetogénica se ha mostrado muy útil en determinadas situaciones, como por ejemplo para el tratamiento de las personas con ataques epilépticos, en cuanto a rendimiento se han mostrado inferiores a las «high carbs» y aún se deben realizar muchos estudios para entender su aplicación y beneficios.

¿Cómo hacer esta dieta vegana?

Qué alimentos puedo tomar y cuales evitar

Los alimentos que se pueden tomar son: ricos en grasas; aceites de coco, de oliva o de lino, aguacate, frutos secos, coco, semillas…

Proteína procedente de la almendra

La harina de almendra es un excelente alimento para la dieta Keto Vegana. Si queréis profundizar más visitar este enlace.

En cuanto a hidratos

Verduras preferiblemente menos ricas en hidratos de carbono como: espinacas, lechuga, pepino, calabacín, champiñones, pimiento, judías verdes…

No abusar de: cebolla, zanahoria, remolacha y se deben evitar alimentos como la patata, el boniato, la yuca y por supuesto cereales en general.

En cuanto a frutas optaríamos por aguacate, aceitunas, coco, que aportan grasas, y otras frutas que a nivel de micronutrientes nos ayudarán a que nuestra dieta no sea deficitaria como fresas (frutos rojos en general) o tomate, etc.

  • Se deben moderar algunas como: ciruelas, sandía, naranjas…
  • Evitaremos: manzanas, peras, kiwis, piñas, plátano y por supuesto zumos o frutas deshidratada.

Calabacín en la dieta keto vegana

Los calabacines también son muy consumidos en la dieta keto vegana.

En este apartado es importante diferenciar entre hidratos netos y totales: a nosotros nos interesa contabilizar los hidratos sin la fibra ya que esta apenas aporta calorías y es necesaria para el correcto funcionamiento del organismo.

Sobre las proteínas

En este caso es complicado para un vegano eliminar las legumbres ya que suelen formar parte de la base de su alimentación pero al aportar unas ⅔ partes de hidratos no nos interesan, obviando los productos derivados de la soja.

Aquí añadiríamos tofu, tempeh, seitán para subir la proteína y también añadiría algún suplemento de aislado de proteína para asegurarnos ese aporte mínimo necesario para no perder masa muscular.

Proteína Aislada de Soja de HSN

Si quieres comprar la Proteína Aislada de Soja de HSN haz click aquí.

En el caso de los veganos se debería evitar la soja texturizada, por ejemplo, que tiene un aporte medio de hidratos de carbono y la mayoría de legumbres.

Otros consejos keto veganos

Entre los consejos más importantes:

  • Estaría hacer unas etapas de transición correctas, sobre todo a la hora de pasar de una dieta cetogénica a una con un aporte de hidratos moderado o alto, ya que de no hacerlo podemos ganar el peso perdido y estropear parte del proceso anterior.
  • Que no descuiden la hidratación y el aporte de electrolitos ya que sobre todo al principio estos se pueden excretar a un mayor nivel, simplemente con un aporte de estos mediante la alimentación sería suficiente pero en caso de no ser así se pueden suplementar.
  • Usar ayunos intermitentes para maximizar la saciedad y si se tiene buena disposición irlos aumentando progresivamente a medida que se aumenta el déficit calórico para mejorar así la pérdida de grasa.
  • No obsesionarse con alimentos buenos o malos, si no simplemente entender que en este proceso hay alimentos más idóneos y otros que lo son menos pero que en una dieta “normal” tendrían cabida perfectamente.

Plato Keto Vegano

La premisa para no salirse sería la de proteína con verduras y grasa y echarle mucha imaginación o más bien resignación 😉

Y finalmente, si eres vegano y estás en haciendo una dieta keto comer fuera se convierte en un problema, ya que si de por sí comer en un restaurante que no sea vegano se complica, hacerlo con este tipo de dieta se vuelve casi misión imposible.

Beneficios de la dieta cetogénica vegana

Hay muchos supuestos beneficios de las dietas cetogénicas y si nos dejamos llevar por algunos “gurús” de internet puede ser la solución a todos los males de la humanidad…

Pero sin llegar tan lejos sí se pueden avalar ciertos beneficios con bastantes estudios detrás, yo aquí nombraré los más destacados y que más evidencia tienen:

Reducción del hambre

Al ser la dieta keto más alta en grasa la saciedad suele ser una de las primeras cosas que notamos al hacerla.

Con la misma cantidad de calorías que en un dieta convencional la sensación de hambre es mucho menor.

Reducción del Hambre

De ahí que el déficit calórico pueda ser más pronunciado y la pérdida de grasa mayor.

No porque la dieta keto sea mágica y se pierda más grasa porque sí, aunque hay estudios que así lo afirman hay otros que no encuentran diferencias significativas cuando se igualan calorías.

Claridad mental

Hay gente que aplica esta estrategia en épocas de exámenes, previa adaptación claro está, y una energía más estable a lo largo del día, si notar “bajones” ni subidas en función del momento o de la ingesta de comida previa.

Claridad mental

Esto debido, principalmente, por tener un nivel de insulina más estable que cuando se ingieren hidratos.

Entrando más a nivel fisiológico se suele destacar la mejora de la resistencia a la insulina, la reducción de la inflamación generalizada, la reducción del estrés oxidativo y una mejora de la biogénesis mitocondrial.

¿Tiene posibles efectos secundarios este tipo de dieta keto?

¿Puedo llegar a sufrir algún problema de salud?

Los efectos secundarios de una dieta keto, en personas sanas, no suelen pasar de mal aliento durante un tiempo, normalmente los primeros días, o un sudor más fuerte.

Pero si hay personas para las que este tipo de dieta está contraindicada o que en caso de llevarse debería ser bajo control.
  • En este apartado encontramos a niños o adolescentes en etapa de crecimiento ni para mujeres embarazadas o que estén dando el pecho.
  • También hay personas que simplemente no son buenas respondedoras de este tipo de dieta, ya sea por algún polimorfismo o problema de base
  • Si se sufre alguna enfermedad como la diabetes no es que no se pueda realizar, si no que se recomienda revisión médica para evitar problemas.

Fiebre Keto o Keto Flu

Si empiezas una dieta keto y notas como si tuvieras la gripe (fatiga o letargo, mareos, falta de concentración, irritabilidad…) es seguramente porque estás todavía en esa etapa de adaptación.

Normalmente esto puede durar unos días pero debería irse pronto, si se nota que se mantiene más tiempo puede ser un problema de deshidratación o falta de electrolitos y añadiendo una pizca de sal más suele mejorar.

Peor Descanso

También se puede notar que el descanso es peor los primeros días y es que el déficit y el no estar adaptados hace que suba el cortisol, algo de tiempo y paciencia.

Además de controlar los electrolitos, nuestra ingesta de magnesio sobre todo, y no pasarnos con la restricción inicial suele ser la solución.

Falta de Fibra

Otro problema relativamente habitual es el estreñimiento y es que reducir los hidratos no significa eliminarlos del todo, sobre todo si hablamos de fibra.

Las verduras y las frutas son imprescindibles así que simplemente debemos optar por las que más nos interesan, nunca eliminarlas.

Suplementos para una dieta keto vegana

El único suplemento imprescindible en este tipo de dieta es la Vitamina B12.

Como en cualquier dieta vegana o vegetariana, a partir de aquí tenemos diferentes opciones interesantes que nos pueden ayudar a complementar nuestra alimentación en función de nuestro objetivo.

Proteína

Antes ya mencioné que podría resultar muy interesante de cara a mantener adecuada la cantidad de proteína añadir algún suplemento como un aislado de proteína, ya sea de soja, guisante o cáñamo. Aquí las podéis encontrar.

Pero también debemos tener cuidado con no excedernos ya que la proteína es insulinotrópica y puede generar picos de insulina que aunque siendo breves y poco significativos podrían entorpecer la cetosis.

Creatina

La creatina sería otra opción a tener en cuenta.

A parte de por sus muchas virtudes, que no voy a detallar aquí, porque nos podría permitir mitigar, sobre todo en las primeras semanas, esa falta de glucógeno muscular de cara a mantener el rendimiento.

Creatina

HSN ha recibido el Certificado Best Seller Creapure. Aquí todos los detalles.

Energéticos

Otra opción muy interesante estando en cetosis son los ácidos grasos de cadena media, fuente rápida de energía y que nos permitirían mejorar el rendimiento.

Cafeína para el rendimiento

En este sentido encontraríamos también la cafeína, junto a la creatina uno de los suplementos más estudiados y con más evidencia.

Últimamente también se han puesto de moda suplementar con cetonas o cuerpos cetónicos ya que de cara a mejorar el rendimiento sus resultados parecen esperanzadores aunque faltan todavía estudios al respecto, igual que con la quema de grasas. Tenéis más información en este artículo.

Receta Cetogénica Vegana

Espaguettis de Calabacín con Tofu y Guacamole

Una receta que me resultaba muy interesante, saciante y a la vez vistosa, sí, la vista también influye a la hora de comer, eran los spaguettis de calabacín con tofu y guacamole.

Tips de la receta: Espaguettis de Calabacín con Tofu y Guacamole

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocinado: 12 minutos
  • Tamaño de la porción: 1 Plato
  • Número de porciones: 1
  • Estilo de cocina: Americana

Ingredientes

  • 2 calabacines
  • 1 aguacate
  • 200g Tofu
  • Aceite de Oliva
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • 1 limón
  • Sal
Información Nutricional por porción
Calorías:615kcal
Grasas:47,4g
de las cuales saturadas:6,3g
Carbohidratos:20,8g
de los cuales azúcares:4,7g
Fibra:10,7g
Proteinas:26,4g
Sal:4,2g

Cómo preparar: Espaguettis de Calabacín con Tofu y Guacamole

  1. El primer paso es lavar bien los calabacines y cortar las puntas.
  2. Con el spiralizer sacamos las tiras, en caso de no tener spiralizer podemos usar un pelador.
  3. Seguidamente cortamos el tofu firme en daditos y lo salteamos en la sartén con las especias elegidas. Personalmente solía usar para esta receta las mismas que para la pizza (orégano, albahaca…).
  4. Después añadía algo de pimienta y sal y un chorrito de aceite.
  5. Para el guacamole: cortar a daditos el aguacate, la cebolla, y el tomate cortado en daditos; añadir un chorrito de limón y sal. "Machacar" bien hasta conseguir una textura homogénea y cremosa.
Así ya está más que rico pero cuando me ponía espléndida solía añadir guacamole casero para tener aún más la sensación de comer un buen plato de pasta con su salsa y todo.

Entradas Relacionadas

  • ¿Conoces el Omega 3 Vegano? Te recomendamos que le eches un vistazo en el siguiente post.
  • ¿Quién dijo que siendo Vegano no se puede Rendir en el Deporte? Descúbrelo haciendo click aquí.
Valoración Dieta Cetogénica Vegana

Claves principales - 100%

Alimentos permitidos y no permitidos - 100%

Suplementos - 100%

Receta - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Tandem Fitness
Tandem Fitness
Tandem Fitness es una pareja de apasionados del deporte, nutrición y la salud. Tandem Fitness lo forman Carlos y Sonia: deportistas, veganos y bloggers.
Te puede interesar
¿Qué es la Dieta Inversa?
¿Qué es la Dieta Inversa?

La dieta inversa es una estrategia nutricional basada en aumentar progresivamente el consumo de calorías, …

Un comentario
  1. Gracias por la información, me ayudo muchísimo. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *