¿Sabías que cada vez son más los estudios que señalan que el rol del magnesio en tu salud, principalmente en patologías como el estrés o la migraña, no es nada desdeñable? Partimos de la base de que “la información es poder” y estamos encantados de poder ofrecerte toda la que concierne a para qué sirve el magnesio y cuáles son los beneficios de tomar el mineral del que todos hablan. ¡Comenzamos!
Los beneficios terapéuticos del magnesio parecen no tener fin. Lo cierto es que la suerte de este mineral parece haber cambiado de un tiempo a esta parte, pasando de ser un nutriente al que no se le prestaba demasiada atención a uno de los protagonistas indiscutibles de la dieta actual. ¿Quieres saber por qué debe tener un lugar con su nombre en tu despensa? Descúbrelo a través de estos 10 beneficios:
Índice
- 1 1. En la Migraña
- 2 2. En la Salud Cardiovascular
- 3 3. En el Cáncer Colorrectal
- 4 4. Contra el Estreñimiento
- 5 5. Como Antiácido
- 6 6. Contra la Depresión, la Ansiedad y el Estrés
- 7 7. Para tener Huesos Fuertes
- 8 8. En el Descanso
- 9 9. En el Síndrome Premenstrual (SPM)
- 10 10. En la Hipertensión
- 11 11. En el Colesterol
- 12 12. En los Niveles de Azúcar en Sangre
- 13 Ahora que ya sabes para qué sirve…
1. En la Migraña
Numerosos estudios revelan que los pacientes migrañosos cuentan con un nivel de magnesio en sangre menor que quienes no sufren esta patología. Podría haber por tanto una relación estrecha entre los dolores de cabeza y los niveles de este mineral.
De hecho, se sabe que el magnesio ayuda a reducir la tensión muscular, favoreciendo que los músculos se relajen. Y no solo las migrañas salen favorecidas con su ingesta, también los dolores de cabeza postraumáticos.
2. En la Salud Cardiovascular
Existe bastante literatura científica que relaciona la toma de magnesio con la mejora de la salud cardiovascular. Es más, la deficiencia de magnesio se da con bastante frecuencia en personas con enfermedades del corazón.
Llega a tal punto la relación que, en ciertos hospitales, existe la pauta de una administración instantánea de magnesio ante ataques cardíacos agudos y arritmias de pacientes. Igual que sucede con cualquier otro musculo, el corazón permanece en un estado flexible y relajado siempre que tiene suficiente cantidad de este mineral.
3. En el Cáncer Colorrectal
Algo similar ocurre con este tipo de cáncer, de modo que parece estar comprobado que, a mayor ingesta de magnesio, menores probabilidades de padecerlo.
4. Contra el Estreñimiento
¿Una novedad? En absoluto. Usar magnesio para tratar el estreñimiento no es una idea reciente, ya que este mineral se encuentra desde hace muchos años en la lista de remedios naturales.
El cloruro de magnesio viene siendo utilizado como laxante, al ser un compuesto con capacidad osmótica (atrayendo agua al intestino y ablandado así las heces, lo que ayuda a la evacuación) y con efecto estimulante del peritaltismo (movimientos del intestino). De esta forma, puede afirmarse también que el magnesio mejora el sistema digestivo.
5. Como Antiácido
La efectividad del magnesio como antiácido está dentro también de sus usos tradicionales. Suele administrarse en forma de carbonato de magnesio, con un pH más alcalino y, por ende, más eficaz, neutralizando el ácido estomacal. Su actuación es similar a la del bicarbonato, que suele tomarse también en estos casos.
6. Contra la Depresión, la Ansiedad y el Estrés
El déficit de magnesio se asocia a las alteraciones psicológicas y emocionales. La depresión, la ansiedad y el estrés son tres de los estados anímicos más estudiados en relación al magnesio. Lo primero que te interesa saber al respecto en que, en raras ocasiones las situaciones se deben a un solo componente.
Y una cosa más, ¿conocías el dato de que la falta de magnesio es una de las causas principales de fatiga, cansancio y debilidad? Abre el enlace
7. Para tener Huesos Fuertes
El papel crucial del magnesio en el metabolismo óseo está fuera de toda discusión. Una buena idea es que lo ingieras junto al calcio, mejorando su absorción, razón por la cual son muchos los suplementos que incluyen en su formulación ambos minerales.
8. En el Descanso
Al liberar las hormonas relacionadas con la sensación de bienestar, el magnesio te ayuda a lidiar con el estrés. Quizás te sorprenda cómo, ante situaciones conducentes al nerviosismo, irritabilidad, mal humor o desgana, en las que incluso seas incapaz de desconectar (generando un bucle negativo para tu salud que conduzca a episodios de insomnio), el magnesio puede hacer mucho por regular tu reloj biológico, o sea, tus ritmos circadianos.
9. En el Síndrome Premenstrual (SPM)
Son muchas las mujeres que toman magnesio regularmente que vienen manifestando la forma en la que este mineral les ayuda a reducir los molestos síntomas del Síndrome Premenstrual, producido entre dos y catorce días antes del sangrado menstrual sin que se conozca demasiado sobre la razón.
10. En la Hipertensión
Los medicamentos más usados para el tratamiento de la hipertensión son los diuréticos. Lo paradójico es que la toma de diuréticos, junto con los líquidos del cuerpo, elimina también el magnesio.
Por tanto, para el tratamiento de la hipertensión es fundamental contar con unos buenos niveles de magnesio, que en este escenario habrán de ser especialmente controlados, dado que tenerlos bajos resulta pernicioso para el organismo.
11. En el Colesterol
El magnesio es esencial para la actividad de la enzima conocida como LDL, encargada de reducir el colesterol “malo” y los triglicéridos, aumentando el HDL o colesterol “bueno”.
Podría decirse que el magnesio es el “controlador oficial” de los niveles elevados de colesterol en el organismo.
12. En los Niveles de Azúcar en Sangre
Una dieta equilibrada y la ingesta de este mineral son los dos primeros pasos para prevenir y tratar la diabetes.
Ahora que ya sabes para qué sirve…
¡Sigue las señales! Toma magnesio en el que caso de que alguno de los siguientes síntomas dé la voz de alarma de que algo no va bien en tu cuerpo:
- Calambres y tensión
- Embarazo y lactancia
- Diabetes mellitus
- Hipertensión
- Estrés
- Incremento de la excreción de magnesio a través de laxantes
- Enfermedad de la glándula tiroides
- Migrañas
- Depresión
Al margen de la sintomatología relacionada, existen otras circunstancias que también aconsejan la toma de magnesio. ¡Ahí las tienes!
- Fase de crecimiento de adolescentes
- Ingesta de ciertos medicamentos, como anticonceptivos
- Realización de actividades deportivas
- Prevención de trombosis, infarto de miocardio, colesterol y cálculos renales
- Dietas pobres en magnesio
En cuanto a los calambres musculares (aquí), muy típicos en pantorrillas y muslos debido al déficit de magnesio, tienen un origen desconocido. No obstante, existen diversas hipótesis que los explicarían. Destacamos las principales:
- Desequilibrio del control neuromuscular
- Deshidratación
- Sobreesfuerzo físico
- Agotamiento muscular
- Deficiencia o desequilibrio electrolítico
Ahora ya tienes claro para qué sirve el magnesio Incluye en tu dieta alimentos ricos en este mineral como garantía de salud. Junto a ellos, ingiere suplementos alimenticios que los complementen y ¡a disfrutar de bienestar físico!
Para saber mucho más de la temática Magnesio:
- Toda la información sobre este suplemento según su biodisponibilidad
- Magnesio para aumentar testosterona, leer más
- Más info: ¿Cuánto Magnesio necesitas de manera diaria?
Para la Salud Cardiovascular - 100%
Para los Calambres Musculares - 100%
Para unos Huesos fuertes - 99%
Para combatir el estrés y descansar mejor - 99%
100%