Son casi 8.000 millones de personas las que habitan en el planeta tierra, en su mayoría de diferentes etnias y culturas, las cuales se encuentran marcadas por claras diferencias entre sí. No obstante, a pesar de las divergencias culturales, la gastronomía es el idioma universal que permite la interrelación entre ellas. Permitiendo descubrir, analizar y por supuesto, experimentar, atrayendo la atención a prácticas como la entomofagia, el comer insectos: nueva fuente de proteínas.
Índice
- 1 La Entomofagia está «de Moda»
- 2 ¿Qué insectos se comen?
- 3 ¿Por qué se considera comer insectos: nueva fuente de proteínas?
- 4 ¿Insectos como Alternativa Nutricional?
- 5 Valor Nutricional de los Insectos
- 6 Proteínas y Aminoácidos de los Insectos
- 7 ¿Dónde se consume la mayor cantidad de Insectos?
- 8 ¿Te atreves a intentarlo?
- 9 Fuentes
- 10 Entradas Relacionadas
La Entomofagia está «de Moda»
La entomofagia, o lo que es lo mismo, que los insectos formen parte de la dieta, no es una práctica nueva. Se comenzó a seguir hace miles de años, concretamente durante los asentamientos de las primeas civilizaciones en países asiáticos y africanos.
Sin embargo, en la actualidad, son muchas las culturas que han profundizado en esta práctica, llegando a ser Latinoamérica quien ha tomado la delantera.
Según estudios realizados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, son más de 2.000 millones de personas los que consumen insectos como grillos y algunos arácnidos de manea regular.
¿Qué insectos se comen?
Los estudios realizados han llegado a concluir que son alrededor de 2.037 especies de insectos los que pueden ser consumidos en la actualidad, sin ningún tipo de riesgo.
Actualmente se consumen unos 1.900, de los cuales, en su mayoría, son escarabajos (31%), orugas (18%), mientras que las avispas, las abejas y las hormigas se colocan en tercer lugar con un ponderado de 14%. El resto se divide en saltamontes y grillos, principalmente.
¿Quién puede decir que «no» a semejante manjar… 😐 ?
¿Por qué se considera comer insectos: nueva fuente de proteínas?
A pesar de lo difícil que puede ser comprender para muchas culturas, sobre todo las occidentales, comer insectos es altamente recomendado.
Según la FAO,
«…los insectos comestibles como los grillos y abejas contienen proteínas de alta calidad, vitaminas y aminoácidos para los humanos”…
lo que los hacen excelentes acompañantes para la dieta diaria.
¿Insectos como Alternativa Nutricional?
Es tal el valor nutricional que conceden los insectos, que esta misma organización consideró que su consumo pudiese ser apropiado como una alternativa ante la crisis alimentaria que se encuentra gestando, relacionada al aumento desproporcional de la población y la mala distribución de la comida.
¿Apetecen unos «gusanitos»… 😛 ?
Valor Nutricional de los Insectos
Según los datos analizados, los insectos puede ofrecer entre un 13,4% y un 33,4% de grasas buenas, gracias a la presencia de ácidos grasos poliinsaturados. Estos son especialmente positivos para la lucha contra el aumento colesterol. De las especies que mayor cantidad de grasas buenas poseen, destacan las hormigas, los gusanos y las termitas.
Se considera que los insectos poseen un alto nivel de grasas saludables para el organismo, siendo el segundo componente más importante que se pueden encontrar en ellos
También son ricos en minerales y ciertas vitaminas, pudiendo llegar a compararse con algunos de los mejores cortes de carne. En menor proporción, los insectos también ofrecen al cuerpo quintina, una sustancia que le es útil al sistema inmune, haciendo más valioso su consumo.
Insectos como las hormigas o grillos, se pueden presentar vitaminas como el hierro y el calcio, dos de los grandes protagonistas. En la imagen aparecen valores por 100g.
Proteínas y Aminoácidos de los Insectos
A pesar de lo anteriormente expuesto, el fuerte de comer insectos, no solamente es debido a la cantidad que poseen o a su digestibilidad, la cual varía del 76% al 98%, sino también, debido a que se les considera una herramienta para mejorar la calidad de otras proteínas.
Se demostró que medio kilo de abejas ofrece la misma cantidad de proteínas que medio kilo de carne de vaca
Algunos estudios realizados por especialistas, como Charlotte L.R. Payne, aseguran que los insectos que mayor cantidad de proteínas poseen en su composición son las abejas y los grillos.
Comparativa entre 200kcals de Grillos VS Vaca
Junto a la proteína, el contenido de aminoácidos es suficientemente especial para que la mayoría de las especies se puedan considerar recomendadas, esto se debe a la presencia de los aminoácidos esenciales lisina, treonina y metionina, sustancias que no produce el cuerpo y que se deben obtener por medio de los alimentos.
“…desafortunadamente es inevitable: si quieres tener músculos poderosos el mejor camino es comer insectos…»
¿Dónde se consume la mayor cantidad de Insectos?
En los países del primer continente como China, Camboya, Tailandia y Malasia, los insectos que se consumen son muy variados, estos pueden ir desde hormigas hasta escorpiones y ciempiés incluso las larvas, pudiéndose encontrar como si de caramelos se tratasen.
Como se estableció anteriormente, el lema de comer insectos como nueva fuente de proteínas, se ha mantenido por siglos sobre todo en el continente asiático y africano
En Japón, las abejas y las avispas son la especialidad, siendo preparadas de diversas maneras. Además de estos, los gusanos de seda y las libélulas son unos de los insectos consumidos con mayor frecuencia en todo el continente.
En el caso del continente africano, animales como las orugas, las termitas y las larvas son altamente consumidas, junto a las mariposas, los escarabajos picudo rojos y las polillas.
El gusano mopani el cual es considerado un manjar, difícil de conseguir y más costoso que la carne.
A pesar de que la historia une a la entomofagia principalmente con estos continentes, Latinoamérica no se queda atrás. Nada más en México, son más de 500 las especies consumidas, encontrándose en comidas callejeras, restaurantes e incluso, licores de todo tipo.
En este país, las abejas, las avispas, las larvas, los chinches y los saltamontes, son los preferidos.
En otros países como Brasil, Colombia y Perú, la ingesta de insectos se centra en las hormigas principalmente, aunque las abejas también se pueden adquirir como si fuesen frutos secos y en ocasiones, son añadidos como especias en salsas.
¿Te atreves a intentarlo?
Se ha comprobado que los insectos son uno de los alimentos más completos que un ser humano puede consumir. No solamente son ricos en nutrientes y proteínas, sino que también son de fácil comercialización y crianza. De esta forma son más accesibles y menos costosos que otras fuentes de proteínas para las personas.
Fuentes
- https://www.bbvaopenmind.com/insectos-la-comida-del-futuro/
- http://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20170201/413878355019/que-insectos-comer-donde-alimento-futuro.html
- https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/la-fao-recomienda-comer-mas-insectos-961368526831
- http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160520_deportes_insectos_comer_deportes_proteinas_abejas_grillos_amv
- https://insightpest.com/bug-cricket-nutrition/
Entradas Relacionadas
Entomofagia - 100%
Nueva fuente de proteína - 100%
Valor nutricional - 100%
En qué países se consumen - 100%
100%