La sabiduría popular sugiere la absoluta necesidad de consumir vitamina C en invierno. Nutriente popular donde los haya, ¿es este uno de los muchos mitos que parecen envolver a este icono de las vitaminas? Tratamos de desvelar qué parte es mito y cuál realidad en esta cuestión y en otras muchas de las que seguro has escuchado hablar sobre naranjas, limones y compañía.
Partimos de la base de que la vitamina C es un micronutriente fundamental para el buen funcionamiento de tu cuerpo. Recibe este nombre porque la cantidad diaria requerida es pequeña. Y se considera esencial porque el cuerpo humano no puede sintetizarlo, por lo que has de cubrir su aporte a través de alimentos y suplementos.
Puedes conocer más sobre este nutriente para tu organismo en el enlace: https://www.hsnstore.com/blog/nutricion/vitaminas/c/
Zumos, licuados y, sobre todos piezas enteras de frutas y verduras, con toda su pulpa, son las mejores formas de que suministres vitamina C a tu organismo. Sabrosos, deliciosos y coloridos, ¿vas a negarles un lugar en tu mesa? Otra cosa es saber realmente quién es el micronutriente que tienes al lado y si las bondades que se le atribuyen son ciertas o fruto de la leyenda urbana.
Índice
Vitamina C contra el resfriado, ¿un gran mito?
El resfriado es esa patología leve pero fastidiosa que te asalta, de vez en cuando, haciendo que pases unos días con la nariz goteante y la cabeza cargada, más común cuando las temperaturas bajan.
Reza la leyenda que la vitamina C o ácido ascórbico es una de las sustancias capaces de prevenir el constipado. Pues bien, esta cuestión sobre la que se ha investigado mucho pero escrito más, parece que es un gran mito (al menos en parte) porque no existen estudios concluyentes sobre que la vitamina C posea capacidad para prevenir un resfriado ni tampoco para curarlo.
Eso sí, la buena noticia es que se estima que, dentro de sus propiedades, se encuentran las de disminuir sus síntomas. Además, parece comprobado que ayuda a reducir la duración del resfriado.
Por tanto, la vitamina C no va a evitar que padezcas un resfriado pero sí al menos contribuirá a acortar los días que dure esta enfermedad una vez que te haya atrapado. De media, se estima que tomar vitamina C disminuye el tiempo de constipado un 8% en los adultos y un 13,6% en los niños.
Los cítricos pierden con rapidez sus nutrientes
Que levante la mano quien no haya escuchado que, después de exprimir una naranja o un limón, debe beberse su zumo con rapidez, antes de que pierda su contenido en vitamina C. Pues bien, ¡de nuevo un gran mito!
Aunque es innegable que la vitamina C es una de las más susceptibles a la oxidación, como consecuencia de la acción de la luz solar, las altas temperaturas y el oxígeno, te interesas saber que han de pasar 12 horas para que un zumo pierda completamente su contenido en este nutriente.
En cuanto a los zumos de frutas y verduras caseros o aquellos ingredientes que manejamos con vitamina C, es importante considerar que, a mayor exposición al aire, al calor o a la luz solar, mayor pérdida de vitamina C se producirá. Por tanto, acostúmbrate a guardar los zumos tapados en el frigorífico y procede del mismo modo con las hortalizas frescas. Siempre que puedas, córtalos o elabóralos poco tiempo antes de su consumo.
Ingerir cítricos en ayunas ayuda a quemar grasas
Aunque tradicionalmente se asocia la vitamina C con resfriados y óptimo estado del sistema inmunológico, lo cierto es que son otras muchas sus funciones y beneficios en el organismo. Pues bien, parece ser que uno de ellos sería el de servir de ayuda para quemar grasas.
No en vano, investigadores de la American Society for Clinical Nutrition, han apreciado la relación entre altos niveles de grasa en el cuerpo (con independencia del peso corporal) y bajos niveles de vitamina C. Sin embargo, la investigación todavía está en ciernes y aún no se ha podido establecer una relación de causalidad, requiriéndose más estudios para confirmar el vínculo.
Por otra parte, una investigación publicada en la revista científica Nutrition & Metabolism corroboró que las personas que cuentan con mayores niveles de vitamina C oxidan más grasas mientras hacen ejercicio. ¿La razón? Bien podría ser la participación de este nutriente en la síntesis de carnitina, sustancia imprescindible para la quema de grasas inducida por el esfuerzo físico.
En conclusión, y a pesar de que faltan estudios al respecto, se cree que la presencia de vitamina C en niveles óptimos en el organismo, podría favorecer la oxidación de grasas, ayudando a la pérdida de peso.
Ni que decir tiene que esta vitamina no hace milagros pero, en el contexto de una dieta equilibrada y ejercicio físico, es un micronutriente que quizá contribuya a adelgazar.
Este micronutriente es clave para la salud de los huesos
He aquí una gran realidad, por cierto, muy fácil de explicar. La salud de los huesos se asocia directamente con el calcio. En cuanto a la vitamina C permite su aprovechamiento y es un pilar fundamental en la formación de colágeno. Dicha producción de colágeno, a su vez, colabora con el mantenimiento de una piel sana y firme, indispensable para los tejidos conectivos, articulaciones y tendones.
Los cítricos son la única fuente de Vitamina C
¡Mito! A pesar de que es innegable que los cítricos son importante fuente de esta vitamina, existen alimentos que contienen mucha más vitamina C que una naranja. Te invitamos a pinchar en el enlace y leer más
La grosella negra, el perejil, la guayaba y el pimiento, son la viva prueba de ello. Así, tienes la oportunidad de cubrir los requerimientos diarios de 80 mg/día de vitamina C en los adultos con distintos alimentos que harán tus delicias culinarias.
Ahora ya estás en disposición de decir, ¡mito o realidad! La información es poder y toda la obtenida sobre la vitamina C es una herramienta a tu favor para sacar el cien por cien de partido a una sustancia capaz de marcar un antes y un después en tu estado de salud. ¡Aprovéchala!
No puedes dejar de leer los siguientes posts que hemos preparado sobre la temática:
- Aquí podrás conocer si verdaderamente puede existir un exceso de C
- ¿Sufres falta en tu organismo de este nutriente? Clicka y sabrás más sobre los riesgos
- Rendimiento Deportivo – https://www.hsnstore.com/blog/nutricion/vitaminas/c/rendimiento-deportivo/
Cítricos, pérdida de nutrientes - 90%
Quema de grasas - 88%
Para los huesos - 99%
Naranja, ¿única fuente? - 90%
92%