Los fondos de pecho ayudan con el desarrollo muscular y a a ganar fuerza del tren superior
Índice
- 1 ¿Qué son los Fondos de Pecho?
- 2 Cómo realizar un fondo de pecho
- 3 Beneficios de realizar fondos de pecho
- 4 ¿Por qué introducir los Fondos de Pecho en tu rutina?
- 5 Variaciones de fondos de pecho
- 6 ¿Cómo lastrarte en los Fondos de Pecho?
- 7 Si no puedes realizar un fondo de pecho
- 8 Conclusiones
- 9 Fuentes Bibliográficas
- 10 Entradas Relacionadas
¿Qué son los Fondos de Pecho?
Se trata de un ejercicio de carácter multiarticular ó compuesto, ya que implica el trabajo de varios músculos a la vez, tales como pecho, hombros y brazos (tríceps mayormente)
Se engloba dentro de los catalogados como «push» ó empuje.
Como carga se utiliza el propio peso de la persona, por lo que afianzar en este ejercicio nos hará controlar nuestro «bodyweight» o peso corporal, algo que todos los que realizan actividades físicas de este tipo deberían ya tener aprendido.
Los fondos emplean la misma «filosofía» que flexiones y dominadas, es decir, tan solo es necesario colgarnos o dejarnos apoyar en un par de barras paralelas.
Por lo tanto, debido a su simpleza de material (sólo nos hace falta algo donde apoyarnos sin que toquemos el suelo) lo podremos practicar en cualquier momento y ocasión.
Estamos ante un ejercicio de tipo calisténico, que como comienzo para tratar esta disciplina deberíamos manejar perfectamente
- Si estamos en el gym, localizamos un par de barras que se encuentran paralelas, tanto del suelo como entre ellas mismas, nos situamos encima y sólo dejamos apoyadas las manos.
- Si por el contrario nos encontramos dentro de nuestra sesión «outdoor», en muchos parques podremos encontrar un escenario similar, y tras la carreara o mejor, hiit, realizar varios fondos…
Cómo realizar un fondo de pecho
Como ya he comentado, tan sólo nos hará falta apoyarnos en un punto elevado, o por lo menos que cruzando las piernas no toquemos el suelo
Según la variante, lo vemos a continuación, en principio la posición de las manos será tal como la apertura que solemos emplear cuando realizamos flexiones de pecho, es decir, más allá de la apertura de hombros.
- Bajamos el cuerpo doblando los brazos mientras nos inclinamos ligeramente hacia adelante
- Se baja hasta que los hombros estén por debajo de los codos
- Levantar el cuerpo estirando los brazos
- Cerrar los codos en la parte superior
Una apreciación, este ejercicio, sobre todo para personas de gran peso, puede resultar lesivo en la zona de los hombros, y codos. Por tanto, el rango de movimiento (ROM) lo limitamos a máxima extensión de brazos, hasta bloquear la articulación, y luego, al bajar, formaremos un ángulo de 90º entre codo-hombro
Beneficios de realizar fondos de pecho
Se tratan de un ejercicio compuesto, por lo que mientras que lo vamos realizando reclutamos a un gran número de fibras procedentes de varias zonas musculares, lo que causará un gran impacto en el cuerpo, dando como resultado mayor estímulo y, por tanto, induciendo a mayor gasto energético, mayor esfuerzo, mayor segregación hormonal para la recuperación…
Es un ejercicio de tipo «cadena cinética cerrada» ó CKC (‘Closed Kinetic Chain’), es decir, desde una posición fija, somos nosotros quienes nos desplazamos
¿Por qué introducir los Fondos de Pecho en tu rutina?
- Te hará fuerte: puesto que implica directamente el control sobre tu peso, si eres capaz de moverlo, estarás ejercitando músculos tan diversos como: triceps, pecho, deltoides anterior, romboides, elevador de la escápula, …, es decir, estamos aplicando un gran trabajo sobre músculos que mediante otros ejercicios ni tan siquiera se emplearían tan a fondo
- Creará masa muscular en el torso: esto está condicionado por el anterior punto, ya que un trabajo demandante nos llevará hacia un mayor desarrollo, siempre y cuando se cumplan las otras reglas (nutrición, descanso)
- Realce del pecho: algo que todos buscamos, que no es otra que mostrar un torso erguido y predominante, que resalte a la vista. Por lo que el compromiso estética-rendimiento lo conseguimos con este ejercicio
- Variables: añadiendo lastra para incrementar la intensidad, o variando a la amplitud del agarre, haciendo más incisión en unos músculos más que en otros
- Transferencia hacia otros ejercicios: como es el caso del «bench press» y «overhead press», ya que la implicación del codo, es similar en estos ejercicios. Por ejemplo, al bloquear el codo en el fondo, estamos realizando un reflejo muy parecido a la fase final del press de banca.
- Muy ajustable a cualquier rutina: ya sea si optáis por dividida, y queréis realizar un trabajo del torso de manera rápida, o bien si lo dejáis para el día de pecho
Variaciones de fondos de pecho
Anillas
Normalmente estamos acostumbrados a realizar los fondos mediante las barras paralelas pero , sin embargo, para añadir más complejidad al asunto, realizar fondos en anillas supone todo un avance.
Añadir lastre
Este punto es de progresión, cuando ya controléis bastante el ejercicio, el siguiente paso será aumentar la intensidad, y esto se realiza añadiendo más peso a la carga (nuestro cuerpo).
Fondos de tríceps
La más básica consiste en cerrar el agarre, dejando por tanto menor separación entre brazos, y asemejando la posición a un flexión de hombro, esto es, una apertura de hombros. Con ello, implicamos un mayor énfasis del trabajo del tríceps.
Una opción «fácil» para añadir lastre es colocar un disco en las piernas que las llevaremos a otro banco
¿Cómo lastrarte en los Fondos de Pecho?
En mi entrenamiento suelo utilizar los siguientes elementos cuando quiero lastrarme:
- Cinturón de cuero, tal como el que se emplea para fijar la musculatura del abdomen
- Cadena y mosquetón
- Discos
Luego, pues toca bajar y subir… 😛
Si no puedes realizar un fondo de pecho
Si no eres capaz de realizar varios fondos o recién comienzas y no tienes mucho fuerza para desarrollar el ejercicio de empuje, puedes hacer uso de máquinas asistidas, que podrás encontrar en cualquier gym.
Éstas te permiten colocar las piernas, y según la regulación de carga, ayudarte más o menos en el proceso de elevación
Conclusiones
- Creo que son muchísimos los pros para incorporar este ejercicio a tu rutina, ya sea a modo de complemento de tu rutina de pecho, o bien para planificar circuitos funcionales.
- Luego el añadido de poder ir progresando mediante la incorporación de lastre, supone todo un reto para aquel que busque mejorar su condición física.
- El único contra que puedo ver, es el cuidado que se debe tener a la hora de realizar hombro, ya que este ejercicio, sobre todo con gran cantidad de lastre, implica mucho trabajo para la articulación, y alguien se puede ver resentido
Si no lo has añadido ya, ¿a qué esperas?
Aquí podéis ver un vídeo de uno de mis entrenos «outdoor»:
Fuentes Bibliográficas
Entradas Relacionadas
Consejos - 100%
Técnica - 100%
Variantes - 100%
Recomendaciones novatos - 100%
100%
Hola, se puede considerar a este ejercicio como las sentadillas del torso? he leído que trabaja la totalidad del torso este ejercicio? es verdad eso?gracias por tu atención, un cordial saludo.
Hola Daniel, creo que lo que pretendes decir si los fondos de pecho son equivalentes al básico de Sentadillas del tren inferior. La respuesta es no, dado que esa categoría ya la tiene el Press Banca. No obstante, bajo mi punto de vista, siempre incluiría este ejercicio dentro de cualquier rutina, junto a las dominadas y el citado press banca, como mejores ejercicios del tren superior. Un saludo.
Hola, yo realizo una fullbody, los lunes/miércoles/viernes, trabajando con los fondos/dominadas/sentadillas, mi rutina se basa en hacer las máximas repeticiones que pueda en 4 series, cuando consigo hacer 20 repeticiones en cada serie aumento el peso mediante lastre y vuelvo a repetir el proceso, me gustaría saber que te parece este método de progresión para los fondos y las dominadas? muchas gracias por tu atención. un saludo.
Hola Daniel, si tu método te funciona y sigues progresando, estará fenomenal. Un saludo.