Cuando en España superamos el mes de confinamiento a causa del estado de alarma declarado por el COVID-19, y a diferencia de otros países donde sí se permite practicar deporte en el exterior; comienzan a publicarse distintos estudios sobre cómo puede cambiar la forma de practicar deporte una vez se supere la crisis sanitaria del Coronavirus.
Antes de empezar me gustaría lanzaros una pregunta: ¿Qué os parece que muchas voces profesionales del mundo del deporte pidan poder entrenar en la calle con la actual situación de alarma que se vive?
En este artículo conocerás investigaciones sobre las distancias recomendadas a la hora de practicar deporte.
Índice
Confinamiento y deporte en casa
Desde HSN nos propusimos desde el comienzo del confinamiento ayudaros en vuestro objetivo de no perder la forma física, ahora que ninguno de nosotros podemos acudir a nuestro gimnasio habitual.
Cierto es que tras más de un mes ya encerrados en casa, todos nosotros hemos pasado por épocas con más o menos moral para practicar deporte. Pero, como los sanitarios que luchan en primera línea frente al Coronavirus, todos nosotros debemos poner nuestro granito de arena quedándonos en casa.
¿Y qué mejor forma que practicando deporte junto a nosotros?
No olvides que también puedes consultar trabajo específico en cuarentena según el deporte que practiques:
Atiende a las recomendaciones de los órganos gubernamentales sobre las medidas contra el COVID-19.
El guardar la distancia social es una de las principales recomendaciones (y obligación por el estado de alarma) que actualmente todos tenemos con el fin de evitar la propagación del virus.
¿En qué consiste concretamente? En la necesidad de guardar una distancia de unos dos metros aproximadamente con el resto de las personas, evitando de esta forma las aglomeraciones o lugares donde exista un número de personas.
Por supuesto, queda restringido el hecho de saludar con la mano, besar o tocar a las personas.
Y es que desde un comienzo se supo que la propagación del Coronavirus ha sido a partir del contacto físico: manos, boca, nariz o mucosas.
A continuación te dejamos un vídeo a donde se explica cómo se debe de guardar dicha distancia social y por qué es complicado hacerlo según las condiciones en las que estemos en ese momento…
Estudios: Distancia de seguridad entre deportistas por COVID-19
Como ya dijimos anteriormente, son muchos los países europeos que desde un comienzo permitieron el entrenamiento deportivo en sus calles durante la presente crisis sanitaria del Coronavirus.
Es cierto que para ello los ciudadanos deben guardar una serie de medidas, al igual que para poder pasear por la calle o simplemente ir al supermercado, ésta última acción como ocurre en España.
Por todo ello, ya existen dos estudios internacionales, desarrollados en las universidades de KU Leuven en Bélgica y TU Eindhoven en los Países Bajos, que han precisado las distancias medias que los deportistas deben guardar para no contagiar o contagiarse por Coronavirus, dado su fácil propagación por el aire.
Pues según los investigadores, las partículas en el aire del COVID-19 se desplazan en una distancia superior a los dos metros, atendiendo siempre a que una persona vaya detrás de otra y las condiciones de aire existentes; tal y como explican en el vídeo que dejamos anteriormente.
De esta forma, las distancias recomendadas por los especialistas, a la hora de hacer deporte, allí donde está permitido, son:
- Caminando y yendo en la misma dirección: hasta los 5 metros.
- Corriendo en la misma dirección: a partir de los 10 metros.
- Haciendo bicicleta en la misma dirección y a baja velocidad: a partir de los 10 metros.
- En bicicleta en la misma dirección y a una velocidad alta (pudiéndose considerar entrenamiento de alto rendimiento): a partir de los 20 metros.
Otras recomendaciones para hacer deporte
La principal, que más bien es una obligación dada las circunstancias, es hacer deporte en solitario, en los países a donde el estado de alarma lo permita. En España no lo está.
Los citados estudios realizados en Bélgica y Países Bajos, zonas donde sí está permitida la práctica deportiva en la calle en estos momentos, también recomienda el adelantar a dichos atletas por otro carril, dejando una distancia superior a esos dos metros recomendados socialmente.
¿Cuándo podremos volver a realizar deporte en grupo?
Dichas recomendaciones han de ser consideradas en estos momentos de crisis. Pero, y cuando la crisis del COVID-19 se haya superado, ¿también habrá que cumplir con dichas distancias de seguridad?
No es algo que sepamos, pero, como en otros muchos ámbitos, la vida tras el Coronavirus a buen seguro va a cambiar. Y la práctica deportiva no va a estar fuera de estos cambios.
Dada la situación de gravedad en muchos países, así como la incertidumbre sobre cuándo se alcanzará el contagio cero, parece que lo menos importante en estos momentos son las competiciones deportivas.
Sin embargo, son muchos los profesionales en el mundo del deporte, ya sea de manera directa o indirecta, que están atentos a dicha situación.
En el mundo profesional, sea el deporte que sea, son miles las pruebas anuladas o pospuestas a la espera de conocer cómo evoluciona la situación sanitaria y social.
Porque tampoco se sabe si las recomendaciones expuestas en las investigaciones realizadas en Europa se extenderán al resto del continente y del mundo y hasta qué fecha se deberían cumplir.
Por tanto, son muchas las incertidumbres que aún quedan abiertas, siendo la principal preocupación acabar con la propagación del COVID-19 en toda la sociedad y, con ello, lograr vencer al virus.
Desde HSN apostamos por el #JuntosPodemos y #QuédateenCasa
Fuentes Bibliográficas
¿Dónde puedes leer información relacionada?
- Cambios en la medicina por el Coronavirus. Leer más.
- Conoce cómo debes usar una mascarilla de protección ante el COVID-19. Pincha en el enlace para leer.
- ¿Cómo completar una buena alimentación durante el confinamiento? No te pierdas el siguiente post.
Confinamiento - 100%
Distancia Social - 100%
Estudios - 100%
Deporte Profesional - 100%
100%