Te contamos de manera sencilla cómo explicar a tu padre perder grasa. ¡Os aseguramos que os ayudará a que consiga este objetivo!
Índice
¿Debería tu padre perder grasa?
La grasa corporal no es más que un tejido que aumenta su tamaño y/o densidad como respuesta a un consumo calórico que genera un excedente energético que se puede almacenar de una manera cómoda y poco costosa en forma de grasa.
El peso corporal, epidemiológicamente, ha descrito una curva con forma de “J”, donde a medida que aumenta el riesgo de mortalidad también lo hace.
Figura I. Descripción gráfica de la relación entre el IMC y el riesgo de mortalidad con 1.0 como punto de corte.
Figura II. Efectos sistémicos de la lipotoxicidad.
¿Por qué debe tu Padre perder grasa?
Si tu padre es una persona con un marcado sobrepeso/obesidad, especialmente caracterizado por una relación FFM/FM (sarcopenia y adiposidad visceral), perder peso es una buena estrategia para:
- Mejorar su salud.
- Aumentar su calidad de vida.
- Prevenir el desarrollo de comorbilidades, como la diabetes o la hipertensión.
Fundamentos de la pérdida de grasa
Para perder grasa debemos consumir menos calorías de las que gastamos en nuestro día a día, punto.
Si mantenemos esto a lo largo del tiempo perderemos grasa; luego hay más variables a controlar para optimizar el proceso: entrenamiento, consumo de proteínas, deficiencia energética relativa…
Pero ya son otros temas.
Eso no tiene futuro.
Bases de la pérdida de grasa en personas mayores
Una persona mayor, aunque no pertenezca estrictamente a este grupo, es decir, no tiene porqué tener más de 65 años.
Si contemplamos la realidad desde un enfoque holístico, y nos alejamos del reduccionismo de los nutrientes y las calorías, vemos que hay factores como el entorno que afectan a cómo nos alimentamos y en última instancia a nuestro estado de salud.
Figura III. Representación gráfica de la dicotomía “holística/reduccionista” y su enfoque.
Y es que hay una compleja interrelación entre multitud de factores que afectan al huésped-ambiente-agente y se retroalimentan unos de otros, catalizados por vectores tan “tontos” como el uso de un ascensor o el consumo de patatas fritas.
Figura IV. Triángulo que interrelaciona factores que afectan al ambiente y el huésped con el agente multidireccionalmente.
¿Me seguís?…
Pequeños cambios harán que tu padre pierda peso y mejore su vida teniendo en cuenta la lógica del modelo holístico.
Resumen
Por si no lo has entendido, imagina un país donde de repente todas las cadenas de comida rápida se prohibieran, ¿qué crees que pasaría con el IMC o el % grasa corporal medio de la población de ese país?
Ejercicio físico
El ejercicio físico es un potente modulador del peso corporal (además de muchos otros factores como la funcionalidad estructural de nuestro tejido óseo, musculo-esquelético, nuestro fitness cardiorrespiratorio, etc.).
Figura V. Efectos del ejercicio físico sobre el peso corporal a lo largo de las semanas.
¡Y caminar no es suficiente!
Hay que valorar el caso, ya que si tu padre no ha dado dos pasos con fase aérea en los últimos 20 años, a lo mejor caminar es un buen punto de comienzo, pero no debemos quedarnos ahí.
Figura VI. Pérdida de peso corporal tras 12 meses sin intervención (control), ejercicio física, dieta o ambas intervenciones.
Beneficios
El ejercicio físico como único factor modificado del estilo de vida de una persona produce una reducción moderada del peso corporal en 12 meses, mucho menor a la de la dieta por supuesto, pero aun así, significativa.
Los cambios en el peso corporal que podemos esperar tras implementar ejercicio físico en el día a día de nuestros padres puede ser:
Modalidad | Pérdida de Peso | Significancia clínica |
Objetivos de pasos (caminar) | De 0 a 1kg | No parece |
Solamente entrenamiento aeróbico | De 0 a 2kg | Posible pero solo con volúmenes extermadamente altos de ejercicio físico |
Solamente entrenamiento de fuerza | Nada | No parece |
Entrenamiento concurrente | De 0 a 2kg | Posible pero solo con volúmenes |
Restricción calórica combinada con entrenamiento aeróbico | De 9 a 13kg | Posible |
No se entra a valorar el impacto del entrenamiento de fuerza sobre la composición corporal, que hemos explicado que también es un importante predictor del estado de salud de la persona en cuestión, pero podemos ver una cosa:
Dieta
Si tu padre se anima a trackear macros, genial, hazlo.
Pero en la mayoría de los casos esto no va a ser así, ni tu padre va a estar dispuesto a andar pesando la comida o comiendo todos los días lo mismo. ¿Qué hacemos entonces?
Tabla nutricional + My Plate
Os propongo un sistema de dieta para que vuestros padres pierdan peso de forma efectiva, y además está recomendado por la propia FDA como una propuesta efecitva.
Figura VII. Propuesta de la FDA de control de los datos del etiquetado + MyPlate.
Etiqueta
En primer lugar hay que enseñar a vuestros padres a leer las etiquetas de un alimento, en general, y para no sobreanalizar:
- Listas muy largas de ingredientes, mejor evitar en la medida de lo posible.
- Alimentos de alta densidad energética (>300kcal/100g) mejor reducirlos.
- Alimentos muy ricos en hidratos de carbono mejor controlarlos.
- Priorizar grasas mono- y poli-insaturadas, aceites vegetales sin refinar o grasas de origen animal de calidad y en cantidades moderadas.
- 5g de sal al día papá, tu verás si te quieres comer esas patatas fritas.
Un par de consejos
Si tu padre se toma una copa de vino al día, o le gusta desayunar unas galletas con café no le quites el placer porque en dos días lo dejará.
Recuerda: enfoque holístico.
Tampoco es buena idea obsesionarse con las etiquetas de los productos, pero sí tenerlas en cuenta como una referencia a la hora de escoger qué comprar en el supermercado.
My plate
My plate es un sistema de alimentación diseñado por la USDA americana para mejorar la alimentación de los habitantes de sus países.
El sistema es sencillo, y consiste en dividir el plato que nos vamos a comer en vegetales, frutas, cereales integrales, proteínas (preferiblemente magras) y una ración de lácteos.
¿Fácil, no?
La propia USDA te propone la selección de raciones en función de las calorías que quieras consumir:
Figura VIII. Página 1 del informe autogenerado del “Plan MiPlato” para una dieta de 2200 kcal.
También te facilita un pequeño diario para que realices un seguimiento de si estás yendo por el buen camino o no:
Figura IX. Página 2 del informe autogenerado del “Plan MiPlato” para una dieta de 2200 kcal.
¿Esto funciona?
De nuevo, aunque quizá no sea lo óptimo para un deportista joven que busca perder grasa para competir en una categoría de culturismo al 6% de grasa corporal.
Para tu padre puede sí serlo:
- Es cómodo.
- Es práctico.
- Es entretenido.
- No supone estrés en selección de alimentos.
Además, pequeños cambios en la selección de alimentos producen variaciones interesantes en el peso corporal:
- Sustituir un 1% de las grasas de la dieta por hidratos de carbono supone una pérdida media de -0,15kg en 6 meses.
- Sustituir un 1% de las grasas de la dieta por proteínas supone una pérdida media de -0,33kg en 6 meses.
- Sustituir un 1% de los hidratos de carbono de la dieta por proteínas supone una pérdida media de 0,18kg en 6 meses.
Y también con alimentos:
- Añadir una porción de frutas o vegetales a la dieta supone una pérdida media de -0,29kg en 6 meses.
- Añadir una porción de lácteos bajos en grasa a la dieta supone una pérdida media de -0,18kg en 6 meses.
Así que como ya sospechábamos, pero Champagne et al. (2012) nos han confirmado:
Conclusiones
Que tu padre se mueva, ejercicio físico de fuerza y aeróbico, poco a poco pero hay que empezar e ir progresando paulatinamente.
Que tu padre haga dieta, no necesita una keto, ni una paleo, ni andar contando calorías y macronutrientes:
- Dieta mediterránea.
- Control del tamaño de las raciones mediante el reparto en el plato.
- Alimentos de calidad.
- Pequeños caprichos que le ayuden a mantener la adherencia y continuidad en el tiempo.
¡En unos meses tu padre te supera ya lo verás! 😉
Referencias Bibliográficas
- Burd, N. A., McKenna, C. F., Salvador, A. F., Paulussen, K. J. M., & Moore, D. R. (2019). Dietary protein quantity, quality, and exercise are key to healthy living: A muscle-centric perspective across the lifespan. Frontiers in Nutrition, Vol. 6, p. 83.
- Champagne, C. M., Broyles, S. T., Moran, L. D., Cash, K. C., Levy, E. J., Lin, P. H., … Myers, V. H. (2011). Dietary Intakes Associated with Successful Weight Loss and Maintenance during the Weight Loss Maintenance Trial. Journal of the American Dietetic Association, 111(12), 1826–1835.
- DiPietro L, Stachenfeld NS. Exercise Treatment of Obesity. [Updated 2017 Aug 9]. In: Feingold KR, Anawalt B, Boyce A, et al., editors. Endotext [Internet]. South Dartmouth (MA): MDText.com, Inc.; 2000-.
- Gardner, C. D., Trepanowski, J. F., Gobbo, L. C. D., Hauser, M. E., Rigdon, J., Ioannidis, J. P. A., … King, A. C. (2018). Effect of low-fat VS low-carbohydrate diet on 12-month weight loss in overweight adults and the association with genotype pattern or insulin secretion the DIETFITS randomized clinical trial. JAMA – Journal of the American Medical Association, 319(7), 667–679.
- Koliaki, C., Spinos, T., Spinou, Μ., Brinia, Μ.-E., Mitsopoulou, D., & Katsilambros, N. (2018). Defining the Optimal Dietary Approach for Safe, Effective and Sustainable Weight Loss in Overweight and Obese Adults. Healthcare, 6(3), 73.
- Kyrou I, Randeva HS, Tsigos C, et al. Clinical Problems Caused by Obesity. [Updated 2018 Jan 11]. In: Feingold KR, Anawalt B, Boyce A, et al., editors. Endotext [Internet]. South Dartmouth (MA): MDText.com, Inc.; 2000-.
- Nishi, H., Higashihara, T., & Inagi, R. (2019). Lipotoxicity in kidney, heart, and skeletal muscle dysfunction. Nutrients, 11(7).
- Swift, D. L., Johannsen, N. M., Lavie, C. J., Earnest, C. P., & Church, T. S. (2014). The role of exercise and physical activity in weight loss and maintenance. Progress in Cardiovascular Diseases, 56(4), 441–447.
- Swift, D. L., McGee, J. E., Earnest, C. P., Carlisle, E., Nygard, M., & Johannsen, N. M. (2018). The Effects of Exercise and Physical Activity on Weight Loss and Maintenance. Progress in Cardiovascular Diseases, 61(2), 206–213.
Entradas Relacionadas
- ¿Cómo le dirías a tu Padre que los Suplementos son Buenos? Te lo contamos aquí.
- Te contamos Trucos para Perder Grasa a partir de los 50 o 60 en este enlace.
- ¿Cómo Planificar el Entrenamiento de Fuerza en Mayores? Visita el siguiente post.
Conceptos clave - 100%
Recomendaciones - 100%
Lenguaje sencillo - 100%
Conclusiones - 100%
100%