En este artículo hablamos sobre los hábitos que nos hacen envejecer prematuramente y cómo combatirlos.
Desde tiempos inmemorables, el hombre ha luchado para lograr vencer la muerte y no envejecer.
Sin embargo, aún no existe quien haya logrado revertir la verdad absoluta de que somos seres mortales, lo que sí es que hemos alcanzado crear mecanismos para no envejecer de manera prematura.
Para lograr atrasar el envejecimiento no todo depende de tratamientos y operaciones estéticas, debemos habituar a nuestra vida, prácticas saludables que limpien al organismo de toxinas y depurarlo de todo lo que pueda dañar su funcionamiento.
Y esta máxima debe orientar nuestras vidas, porque envejecer con dignidad no es cuestión de vanidad, es más un asunto de salud.
Índice
¿Pero a qué se debe el envejecimiento prematuro?
Es completamente natural el ciclo biológico cuando nuestro cuerpo comienza el declive del funcionamiento celular y con ello el individuo inicia el tránsito hacia la tercera edad.
Pero si este proceso se adelanta a edades más tempranas, se considera un problema, porque los signos de envejecimiento no se corresponderían con la edad metabólica.
¿Qué son los telómeros?
Esto tiene que ver con la producción de los llamados telómeros, regiones del ADN vinculadas con el envejecimiento.
El telómero es el extremo de los cromosomas, su función incluye la división celular y tiempo de vida de las estirpes celulares, lo que quiere decir que juega un papel relevante en la integridad de la célula, organismo fundamental para mantener un cuerpo y piel sanos.
¡No cometas estos hábitos!
Sedentarismo
Desafortunadamente, el estilo de vida actual nos lleva a una rutina sedentaria.
El teletrabajo, estar más de 8 horas en una oficina sentados y luego llegar a casa a tirarnos en la cama a revisar redes o ver tv, nos quitan horas de actividad física.
Expertos han indicado que el ejercicio, oxigena a la célula y esta se mantiene vital y activa, sin deteriorarse.
Esto logra un organismo saludable.
Hacer ejercicio una hora al día, es excelente para mantenernos en forma y jóvenes.
Fumar
El cigarrillo tiene innumerables efectos negativos en el organismo y por supuesto es un factor que incide directamente en el envejecimiento prematuro, particularmente de nuestra piel.
Además de provocar cáncer, enfisema e innumerables enfermedades pulmonares, fumar posee la nociva particularidad que el cigarro contiene radicales libres, lo cual provoca opacidad en la piel, dándole un aspecto marchito.
El humo del cigarro contiene unos 2 billones de radicales libres que actúan negativamente sobre la dermis y es un daño que puede ser comparado al que producen los rayos ultravioletas del sol, lo cual es irreversible.
Mata miles de millones de células.
Beber Alcohol
El consumo excesivo, y por mucho tiempo, de alcohol puede causar la aparición de arrugas, poca elasticidad, líneas de expresión, sequedad, manchas y bolsas en los ojos.
Esto solo por mencionar algunos efectos de uno de los hábitos que envejecen nuestra piel.
Las bebidas alcohólicas tienen la característica de ser diuréticas, lo que hace que se orine en demasía, lo cual tiende a deshidratar y esto afecta directamente nuestra dermis porque se ve afectada la producción de colágeno y elastina.
No es que no se pueda tomar una copa socialmente, sino evitar su consumo en exceso. De esta forma se puede evitar el deterioro que origina a mediano y largo plazo.
Al controlar o restringir un poco su consumo, se reactivan los procesos de producción de colágeno y elastina, regenerando la piel.
Mala Alimentación
Si nos alimentamos mal, exagerando el consumo de grasas trans, picantes, sal, azúcares, comida rápida, frituras, no cabe la menor duda de que nuestro organismo desarrollará enfermedades como diabetes, enfermedades cardíacas, obesidad, además de provocar envejecimiento prematuro de los tejidos.
Grasas hidrogenadas
La idea no es eliminar por completo de la dieta, sino consumirlas con moderación. Comer mucha grasa puede generar radicales libres y oxidación, lo que afecta directamente nuestra dermis.
Embutidos
Son otros alimentos que debemos consumir con moderación. Entre los daños que pueden ocasionar están el daño de los tejidos, oxidación, pueden tapar las arterias, elevar el colesterol.
Sodio
Contenido en la sal, este factor nos puede provocar retención de líquidos, disminución de la elastina, etc.
Café
Sabemos lo delicioso de tomar una rica taza de café por las mañanas, pero como todo, si tomamos más de 4 tazas diarias puede ocasionar deshidratación y envejecimiento.
Bebidas gaseosas
Es bastante conocido el efecto negativo de beber muchos refrescos porque son básicamente azúcar, además de cafeína y ácido fosfórico.
Grasas saturadas
Deben estar limitadas en la dieta porque inflaman el abdomen, acumula grasas en ciertas partes del cuerpo, promueven la obesidad.
Alimentos que previenen la vejez
La lista puede ser interminable, pero mencionaremos los más beneficiosos para tu piel.
- Legumbres: poseen gran cantidad de fibras, minerales, antioxidantes y vitaminas.
- Vegetales: son una fuente inagotable de antioxidantes, vitaminas A, C, K y E y minerales, previenen el colesterol, bajan la presión, evitan enfermedades cardiacas…
- Ajo: baja el colesterol, protege el sistema inmune, es antibacterial, antiviral y ayuda a combatir células cancerígenas.
- Aguacate: es fuente de vitamina E, potasio, es antioxidante, disminuye el colesterol y regenera la piel
¿Qué puedes hacer para prevenir la vejez?
Mantén a raya el estrés
Este es otro de los factores que debemos mantener controlado porque estar sometidos por un largo tiempo a una tensión constante, sea por trabajo, problemas familiares, de pareja o económicos es una de las causas de envejecer prematuramente.
El solo hecho de estar preocupado, modifica la expresión de la cara, nos saca arrugas y líneas de expresión.
Lo ideal es que dejes pasar todo aquello que no puedes cambiar.
Evita tomar sol sin protección
Uno de los factores más dañinos para la salud de la piel, son los rayos ultravioletas del sol.
Si alguien se expone por mucho tiempo a estos rayos sin protección, podría sufrir devastadoras consecuencias. El primer daño seria la deshidratación de la dermis.
Estos rayos incidiendo directamente, roban el agua de los poros y la secan.
Si no se aplican los correctivos a tiempo y se insiste en exponerse a los UVA pueden aparecer melanomas, manchas y tumores que pueden convertirse en cancerígenos.
Es imprescindible – si se tiene una rutina de ejercicio al aire libre, si se frecuenta la playa o piscina – utilizar protector solar por encima de los 50FPS y si es antienvejecimiento mucho mejor.
Igualmente es aconsejable tomar de 2 a 4 litros de agua diarios.
Duerme bien
Uno de los hábitos que nos hacen envejecer prematuramente es no dormir lo suficiente, las 7-8 horas recomendadas para que el cuerpo pueda recuperar energías y regenerar las células.
Lamentablemente el estilo de vida actual nos altera los ciclos de sueño porque no sabemos despojarnos de preocupaciones, tareas atrasadas o revisar redes sociales a la hora de ir a la cama.
Expertos recomiendan entre otras cosas: no hacer uso de móviles, ordenadores o cualquier herramienta para acceder a redes sociales por lo menos dos horas antes de dormir.
Relajar nuestra mente antes de ir a la cama
Es fundamental para lograr conciliar el sueño. Para ello es excelente practicar algunos ejercicios de respiración o yoga.
Acostarse en un ambiente silencioso, aireado y oscuro te llevará a los brazos de Morfeo fácilmente.
Si sigues estos consejos, tendrás dulces sueños y amanecerás con un organismo más renovado y fresco.
Bibliografía
- C. Castelo-Branco (2010) “Envejecimiento de la piel y las mucosas”
- Felipe Hernández (2007) “Antienvejecimiento con nutrición ortomolecular. La auténtica terapia antiaging”
- Marcus D. Adams (2020) “Ajo, medicina antienvejecimiento fácil de conseguir en los supermercados”.
- Adolfo Perez Agusti (2013) “Medicina Antienvejecimiento”
Por qué envejecemos - 100%
Envejecimiento prematuro - 100%
Recomendaciones - 100%
Suplementos - 100%
100%
¡Estupendos artículos!
Excelentes consejos. ¡Gracias por compartir!