Es cierto que la dieta y el entrenamiento son pilares básicos en el rendimiento, pero poco se habla de la importancia del descanso. A diferencia de los dos primeros, el descanso no es algo que se puede controlar siempre, ya sea por alteración de los ritmos circadianos (caso del jet lags) o simplemente por el hecho de incapacidad para conseguir un sueño placentero.
Índice
Ritmos circadianos
Para aquellos que desconozcan lo que son los ritmos circadianos, se trata a grosso modo de nuestro reloj biológico. Este regula múltiples procesos como:
- Ritmo cardiaco
- Liberación de hormonas
- Sensación de hambre o tono muscular
Controlado todo ello a través del hipotálamo (Dunlap et al., 2004). Normalmente estos ritmos circadianos cumplen un ciclo de 24 horas donde la presencia de luz (día/noche) tiene un papel fundamental, ya que las células nerviosas de la retina captan esa luminosidad y envía un mensaje hacia el hipotálamo (núcleo supraquiasmático). Aquí encontramos una de las razones por las cuales se da insomnio:
Muchas de las personas que tienen insomnio de arranque se acuestan y están con el móvil/tablet/portátil, es decir, una fuente de luz artificial que afectará retrasando la aparición del sueño.
Un dato curioso es que tienen esta vía dañada, pueden verse afectada la regulación del sueño. Como es obvio, tanto el tiempo como la calidad del sueño varía según la edad de la persona.
Podemos observar como a medida que pasan los años (Age) dormimos menos tiempo. Curioso es que la Fase REM (la que es más corta y nos proporciona descanso) se mantiene casi constante, al igual que la fase NO REM (Stage 1 y 2 de la imagen anterior).
Tipos de insomnio
El insomnio es justamente esto, la incapacidad de conseguir un sueño tanto en cantidad como en calidad. Este a su vez se puede dividir en dos:
- Insomnio de arranque: Es la incapacidad de alcanzar el sueño, tardando horas en quedarnos dormidos. Se da sobre todo en personas jóvenes.
- Insomnio de despertar: Las personas se despiertan antes de lo normal (normalmente de madrugada) no volviendo a coger el sueño. Se da sobre todo en personas mayores.
Aunque parezca un trastorno poco común, solo en EEUU se ven afectados entre 50-70 millones de personas (NHLBI, 2003), donde casi un 90% de ellos se mantienen sin diagnosticar (Young et al., 1997b).
Mientras que si nos vamos por sexos y edades encontramos lo siguiente:
Actualmente, los hombres y mujeres de entre 18-64 años (un grupo bastante amplio) son los que menos duermen, donde casi un 35% de los hombres duermen menos de 6 horas/día.
Como podemos ver, las personas que duermen 4 horas/día poseen 2,3 veces menos testosterona que las que duermen 8.
Además, las personas con insomnio tienen niveles más altos de cortisol, y niveles más bajos de leptina (Ann Intern Med. 2004 Dec 7;141).
Las personas que duermen menos de 4 horas tienen niveles de leptina más bajos que los que duermen 9
Descansar poco y mal
- Mayor pérdida muscular.
- Mayor sensación de hambre.
- Sensación de agotamiento.
- Metabolismo más lento.
- Resistencia a la insulina.
Creando un cóctel que disminuirá nuestra composición corporal y rendimiento cuanto menos, algo que se ve reflejado en algunos estudios:
Relación entre número de horas de sueño e índice de masa corporal (IMC)
Dormir menos de 6 horas, factor clave en la diabetes
Ahora imaginemos la situación en las personas que sufren de insomnio:
Tenemos niveles más bajos de testosterona y más altos de cortisol, que darán lugar a un peor ambiente hormonal para el músculo. Nos sentimos más cansados a la hora de entrenar (principal factor para aumentar la sensibilidad a la insulina) a la vez que tenemos peor metabolismo de los azúcares, y por si fuera poco, nuestro hambre cada vez es más grande.
Las personas con insomnio…
- Cuadruplican la probabilidad de sufrir depresión.
- Duplican la de sufrir ansiedad.
- Aumentan en medida el abuso de drogas y alcohol como vía de escape para poder dormir o superar el cansancio.
Combatir el Insomnio Pack
Desde HSN hemos creado este interesante pack ideal para aquellas personas que están sometidas a un alto nivel de estrés, por el que luego tengan dificultades para tener un buen descanso.
El objetivo de estos productos es ayudar a mejorar el descanso e incluso el estado de ánimo.
Los productos que incluye el pack son:
- Glicinato de Magnesio de HSNessentials.
- GABA de HSNessentials.
- Kava Kava Extract de Now Foods.
Enlaces Relacionados con la temática
- Conoce los productos naturales para dormir
- Listado de alimentos que te ayudarán a conciliar el sueño
- Repasa esta lista de consejos para dormir mejor
- Haz deporte, incluso por la noche, y mejora tu capacidad para dormir
Descansar bien - 100%
Tipos de insomnio - 100%
Dormir poco y mal - 99%
Si tienes insomnio... - 100%
100%
Buenas Sergio, crees que sería óptimo dormir al día unas 7h, 7.30 mas o menos, o mínimo hay que dormir 8 si o si..
Buenas Javier, entre 7-8h sería lo ideal. Saludos
Sergio como siempre execelente infromación, no se si loa ha hecho pero podrias ondar mas con respecto al ritmo circardiano y sus enfectos en el redimiento y la ingesta de algunos alimentos.
Saludos
Tengo una duda, Sergio: si por ejemplo dormimos 5 horas por la noche, nos levantamos, pero horas después dormimos una siesta de 3 horas, completando así las 8 horas necesarias, y lo hacemos así un tiempo prolongado, ¿sería perjudicial en cuanto a salud y en relación al gimnasio?
Muchas gracias. Saludos.
Buenas Ismael, no habría ningún problema si duermes 5h y luego 3h de siesta. Un abrazo
Hola, y los que entrenamos la fuerza de manera intensa, podriamos llegar a dormir diez horas al dia o nunca mas de ocho?
Por poder puedes,pero no va a tener beneficio alguno respecto al que duerme 8h. Saludos
Y tendria alguna parte negativa dormir mas de 8? Saludos y gracias.
Si, tanto el defecto como el exceso puede ser un problema. Hablaríamos de personas que duermen más de 9h. Saludos
En este caso hablas de las personas que no duermen por insomnio, pero me gustaría saber que pasa con las que trabajamos siempre de noche? Como afecta eso al cuerpo y al entrenamiento? serían los mismos factores negativos que por insomnio? Por que en mi caso al dormir de día me cuesta dormir mas de 5 o 6 horas…
Buenas, los que trabajan por la noche tienen el ritmo circadiano variado. En tu caso, que duermes 5 horas si es posible que parte de los efectos negativos se den. Saludos