La difícil tarea de concentrarse en la práctica deportiva

La difícil tarea de concentrarse en la práctica deportiva

La concentración es una destreza psicológica que se desarrolla mediante la práctica, por ello es difícil de mantener en una situación si antes no la hemos ejercitado. En el ámbito deportivo es uno de los aspectos esenciales para alcanzar el máximo rendimiento y se le ha dedicado un notable esfuerzo desde la psicología del deporte.

“La concentración es la capacidad para mantener la atención en los estímulos pertinentes para la tarea”

Elementos esenciales

  1. Aplicar el foco atencional a los estímulos relevantes, siendo capaces se suprimir los estímulos distractores.
  2. Mantener la atención en esos estímulos relevantes, no dejando que otros capten nuestra atención. Probablemente, este elemento es el más complicado porque la dificultad para mantener la atención se incrementa con la fatiga o bajos/altos niveles de arousal (activación).

En muchas circunstancias un buen estado de concentración supone cambiar el foco atencional en el momento oportuno.

tiger-woods

Agobio

Un aspecto muy directamente relacionado con la concentración es el grado de agobio que un deportista pueda tener.

El agobio tiene una difícil definición, pero está bastante mostrado que es más fácil que se produzca en una competición importante, encuentros decisivos o situaciones de evaluación.

Provoca cambios físico-fisiológicos (aumento de la tensión muscular, del ritmo respiratorio y/o de la frecuencia cardiaca) y cambios atencionales. Entre estos últimos, se encuentran, por ejemplo, la atención a demasiadas señales o desvíos de atención pensando en sucesos pasados (sobre todo errores) y sucesos futuros (“¿qué va a pasar si…./qué van a pensar si….?”)

Pensamientos negativos VS positivos

Los pensamientos juegan un papel esencial a la hora de modelar nuestras respuestas emocionales. Se puede decir que el suceso no provoca la emoción, sino que la emoción dependerá de cómo yo perciba ese suceso, la interpretación que le dé.

  • Los pensamientos positivos potencian la autoestima, la motivación y el rendimiento y nos ayudan a mantener el foco atencional en lo relevante (“yo puedo”, “aguanta”, “un poco más”, “vamos”, “atento”).
  • Los pensamientos negativos, por el contrario, dificultan el logro e inducen estados de ansiedad, enfado, ira, frustración…en resumen, dificultan el control de la atención.

Entonces, ¿qué hacer para mejorar la concentración?

Hay varias alternativas, que también se pueden tratar simultáneamente.

  1. Erradicar los pensamientos negativos con paradas de pensamiento (“basta”, “para”, “un momento”…) y trasladar la atención hacia estímulos que me puedan dar claves para no repetir el error.
  2. Sustitución de pensamientos negativos por positivos
  3. Entrenamiento en presencia de distractores.
  4. Establecimiento de rutinas porque estructuran los pensamientos y los estados emocionales manteniendo la atención en el aquí y ahora.
  5. Concentración en el presente.

metodos-concentracion

Algunos ejercicios para conseguirlo (cambio atencional)

Aunque es difícil, las siguientes situaciones deberían ser entrenadas para repetirlas previamente a un evento importante y poder conseguir la máxima concentración posible en ese momento.

Situación A: relajación ojos cerrados; sentado o tumbado.

  • Prestar atención a cada sonido distinguible. Atender a la mezcla de sonidos.
  • Prestar atención a las distintas sensaciones corporales. Tratar de experimentar la sensación global.
  • Prestar atención a pensamientos y emociones. No dirigir el pensamiento, dejar que surjan. Ir centrándose en cada uno.

Situación B: Ojos abiertos: seleccionar un objeto y hacer zoom sobre él, eliminando los estímulos de alrededor.

Una reflexión para ganadores

No gana el que quiere ganar sino el que realmente cree que va a ganar

Las convicciones representan los contenidos más estables de la mente, mientras que las emociones son los más volátiles y están vinculadas a los cambiantes estados de ánimo. En la mente de los jugadores no hay espacio ilimitado para que convivan ambas situaciones, en el mismo momento. Lo que hay de emociones, no hay de convicciones y viceversa:

100% pensamiento = emociones + convicciones

La característica fundamental del jugador inundado por emociones es que presenta un alto nivel de desconcentración, al contrario que un jugador convencido.

Fuentes

  • Cremades, J. G., & Tashman, L. S. (Eds.). (2014). Becoming a Sport, Exercise, and Performance Psychology Professional: A Global Perspective. Psychology Press.
  • Dosil, J. (2004). Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Madrid: McGraw Hill.
  • Weinberg, R.S. & Gould, D. (1996). Fundamentos de Psicología del Deporte y el Ejercicio Físico. Barcelona: Ariel
Valoración Concentración en la práctica deportiva

Focalizar - 100%

Pensamientos - 100%

Pautas - 100%

Reflexión - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Mario Muñoz
Mario Muñoz
Mario Muñoz un entusiasta del campo de la investigación, tal como se refleja en cada uno de sus artículos publicados con un excelente rigor científico.
Te puede interesar
Alimentos prohibidos si tienes ansiedad
Alimentos que debes evitar si tienes ansiedad

Una dieta balanceada y estilo de vida saludable son elementos fundamentales para el cabal equilibrio …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *