Mascotas y Actividad Física: ¡Una Relación de 10!

Mascotas y Actividad Física: ¡Una Relación de 10!

Hoy tenemos un post diferente en el que quiero debatir los potenciales beneficios de tener un animal de compañía: mascotas para ser activo.

Cuando pensamos en mejorar nuestra salud, pensamos directamente en dieta, ejercicio o suplementos. Pero existen muchos otros factores que a veces pasamos desapercibidos y que tienen un potencial terapéutico importante.

Los amigos peludos entran dentro de esa categoría y es el tema que nos concierne hoy.

Beneficios de tener mascota

Los beneficios de tener una mascota para ser activo son muchos y respaldados por evidencia científica, además de cara a la salud tenemos los siguientes:

Algunos de ellos son:

Mejora la salud mental

Las enfermedades mentales siguen creciendo a paso ágil.

En las últimas décadas, de forma paralela a la farmacoterapia, se están estudiando medidas “complementarias” que mejoran sin duda la calidad de vida de los pacientes.

El tener una mascota mejora los sentimientos de seguridad, autoeficacia a la vez que disminuye los niveles de estrés y ansiedad (Brooks et al., 2016).

Mascota y Ejercicio

Mascotas para ser activo.

La “terapia de mascota” o pet therapy cada vez es más puesta en práctica en estas y otras patologías. Existen hospitales donde estos peludos son más que bienvenidos.

Mayor actividad física

Los dueños de mascotas realizan unos 30 minutos adicionales de ejercicio físico diariamente respecto a aquellos sin mascotas (Parslow & Jorm, 2003).

La necesidad de sacar a pasear a tu perro, por lo tanto, está influyendo positivamente en romper el hábito del sedentarismo y en alcanzar tu objetivo de actividad física diaria.

Dos pájaros de un tiro.

Recordad que no es necesario caminar durante horas para disminuir nuestra mortalidad gracias a la actividad física, y que 7000-8000 pasos diarios acumulados ya suponen una gran diferencia, como contamos en este post.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Los niños con esta patología, a veces muy difícil de manejar en el entorno familiar, mejoran sus habilidades sociales y comportamiento cuando están en presencia de una mascota (Schuck et al., 2015).

Mascotas para niños

Mascota y niños.

Disminuye la muerte por cualquier causa

Recientemente, un estudio que incluye casi 4 millones de personas lanzó un mensaje contundente: la probabilidad de morir por cualquier causa si tienes una mascota se reduce en un 24%.

Pero el análisis va más allá: si ya has tenido un problema cardiovascular como un infarto o un ictus, el beneficio se amplía a un 31% menos de probabilidades de morir (Kramer et al., 2019).

Cierto es que factores de confusión como el nivel socioeconómico no fueron controlados en el estudio, pero los resultados apuntan hacia unas conclusiones sorprendentes y que nunca antes habían sido estudiadas a tan gran escala.

¿Qué mascota tener para ser activo?

Evidentemente, no es lo mismo tener una iguana que un perro, o un jerbo que un caballo.

Salvo que seas Frank Cuesta y vivas rodeados de entes exóticos, la mascota que más beneficios puede traer a tu vida es el perro.

Sí, se que tu ilusión es tener cerdo vietnamita, pero dudo mucho que este cochinillo adorable incremente tu actividad física como lo puede hacer un cánido.

El compromiso de cuidados creado con tu animal te obligará a levantarte de la silla o del sofá al menos tres veces diarias, salvo que seas afortunado de vivir en una gran casa donde el perro tenga suficiente espacio.

Perro

A veces, lo que necesitamos es precisamente eso: una obligación que sea incompatible con nuestras excusas.

En el perro confluyen el resto de los beneficios que mencionamos en el epígrafe anterior: Un perro (aunque no todas las razas por igual), necesita actividad. Tu también.

Si tus padres no te dejan tener una mascota, siempre tienes esta alternativa: ver videos de gatos en internet mejora inmediatamente el estado de ánimo (Myrick, 2015).

Ejercicios para hacer con tu mascota

El catálogo de “cosas que hacer” con tu perro o mascota va más allá que sacarlo a la esquina para que vaya al inodoro perruno público.

Los más deportistas tienen múltiples opciones para entrenarse con sus cánidos, así que no seas perezoso y elige alguna de las siguientes opciones:

No solo es caminar con tu mascota

  • Una buena carrera 30 minutos antes de ir a trabajar: Sólo necesitas una correa-cinturón y un espacio al aire libre.
  • Lanzar y recoger: Un clásico que les vuelve locos. Puedes probar con un frisbee puede darle más emoción al asunto.
  • Rutas de senderismo: A los animales les encanta la naturaleza, y ya sabes que el sol, la naturaleza y la actividad física son siempre un combo ganador.
  • Yoga juntos: ¿Sabías que hay un estilo de yoga perruno llamado Doga? Ya tienes algo más que investigar.
  • Series de sprints con tu mascota: ¿Crees que puedes ganarle en las cortas distancias?

Mascota, ¿obligación o activación?

Un buen planteamiento para mejorar la relación con tu mascota es verla, no como una obligación tediosa, sino como una fuente de ventajas y beneficios que hemos analizado en este post.

Si tienes mascota, en muchos sentidos, tienes un tesoro.

Pasear con el perro

Y la evidencia científica dice vivirás más, más feliz.

Ahora ya tienes una excusa más para plantearle a tu pareja o familia el tener mascotas para ser activo.

Nos leemos en el siguiente post. ¡Un fuerte abrazo a vosotros y a vuestras mascotas!

Bibliografía

  1. Brooks, H., Rushton, K., Walker, S., Lovell, K., & Rogers, A. (2016). Ontological security and connectivity provided by pets: A study in the self-management of the everyday lives of people diagnosed with a long-term mental health condition. In BMC Psychiatry.
  2. Kramer, C. K., Mehmood, S., & Suen, R. S. (2019). Dog ownership and survival: A systematic review and meta-analysis. Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes.
  3. Myrick, J. G. (2015). Emotion regulation, procrastination, and watching cat videos online: Who watches Internet cats, why, and to what effect? Computers in Human Behavior.
  4. Parslow, R. A., & Jorm, A. F. (2003). Pet ownership and risk factors for cardiovascular disease: Another look. Medical Journal of Australia.
  5. Schuck, S. E. B., Emmerson, N. A., Fine, A. H., & Lakes, K. D. (2015). Canine-Assisted Therapy for Children With ADHD: Preliminary Findings From The Positive Assertive Cooperative Kids Study. Journal of Attention Disorders.

Entradas Relacionadas

  • Después de leer este post sobre mascotas para ser activo, es probable que no encuentres respuesta a porqué la gente no hace ejercicio; sin embargo aquí te dejamos la nuestra.
  • Por si aun no los conocías, haz click aquí, y te contamos los beneficios del ejercicio para el corazón.
Valoración: Mascotas y Ejercicio

Beneficios - 100%

Qué ejercicios hacer - 100%

Estudios - 100%

Recomendaciones - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
Carlos Sánchez es Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, y por ello todas sus acciones se encuentran rigurosamente respaldas por la ciencia.
Te puede interesar
Alimentos prohibidos si tienes ansiedad
Alimentos que debes evitar si tienes ansiedad

Una dieta balanceada y estilo de vida saludable son elementos fundamentales para el cabal equilibrio …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *