En este artículo se expondrán los motivos que provocan, en la mayoría de personas, la acumulación de grasa y el aumento de peso.
El conocer estos puntos será de bastante utilidad a la hora de determinar un posible acercamiento al plan que mejor nos va a venir para emprender la batalla contra la grasa.
Índice
- 1 Principales Causas de Obesidad
- 2 ¿Por Qué Ganamos Peso?
- 3 Dietas
- 4 Inactividad o Falta de Ejercicio
- 5 Malos Hábitos
- 6 Elevado Consumo Alimentos Ultraprocesados
- 7 Atracones
- 8 Estrés y Depresión
- 9 Calorías Líquidas
- 10 Exceso de Carbohidratos
- 11 Falta de un Planing Dietético
- 12 Toma de Medicamentos
- 13 Menopausia y Bajo Nivel de Testosterona
- 14 Entradas Relacionadas
Principales Causas de Obesidad
¿Por Qué Ganamos Peso?
Una de las principales motivos es, sin duda, la mala nutrición.
Existe mucha confusión acerca del tema de dietas, pero lo que si es cierto, es que lo más conveniente es adoptar un estilo de vida saludable de cara a la comida, a nuestra nutrición.
Dietas
Las https://www.hsnstore.com/blog/nutricion/dietas/milagro/ son remedios rápidos, pero para nada sostenibles.
En el momento que se dejan, vuelta al mismo punto. Este tipo de dietas sólo apuntan el objetivo de eliminar cierta cantidad de peso, sin considerar lo verdaderamente importante, los errores en a la alimentación, que son los que generan, mayormente, la ganancia de peso.
Con ello, se suman los siguientes factores, que provocan esta acumulación, dramática, de peso, que obviando la perspectiva estética, ponen en seria tela de juicio la salud de la persona
Inactividad o Falta de Ejercicio
Mientras que el ejercicio por sí mismo no es una cura para la obesidad (el problema es la alimentación), si es cierto que permite poder comer más cantidad de calorías, que a fin de cuentas, llega a compensar la falta de la actividad.
Malos Hábitos
Se dice que los adultos chocan contra su muro o pared de actividad, cuando se produce el nacimiento de su primer hijo: el patrón de sueño se altera, todo el enfoque de la vida gira hacia el recién nacido, para proporcionarle todos los cuidados necesarios, y ello contribuye al sedentarismo (obligado).
Sin embargo, no hace falta tener un hijo para que se de el mismo caso.
Si el hábito (malo) sedentario se encuentra afianzado en la condición del adulto o niño, será muy complicado romper con este escollo.
En este tipo de personas, los 3 puntos siguientes son comunes:
- Mala calidad de la alimentación
- Bajo nivel de energía durante el día
- Menor motivación para realizar «el cambio»
- El ejercicio mejora el estado general de la salud: si te sientes bien, estás más condicionado a proseguir con el ejercicio físico, a la par te hace contemplar un plan dietético y uno deportivo específico
- El ejercicio incrementa los niveles de energía: lo que favorece a sostener los niveles de motivación
- El ejercicio permite comer un poco más de calorías diarias: algo realmente importante si la persona es de buen comer…
- El ejercicio mejora la composición corporal: pierde grasa y gana o mantén músculo, mediante el adecuado plan. La masa muscular, por su parte, requerirá de muchas calorías para su mantenimiento
Elevado Consumo Alimentos Ultraprocesados
El cuerpo demanda una serie de nutrientes para mantener el correcto funcionamiento del sistema íntegro.
Si el cuerpo no recibe dichos nutrientes, lo más probable es que los objetivos que marcamos no se vayan a cumplir y sobre todo, nuestro estado saludable empeore, y baje la condición física. Comer no es sólo calorías y sentirse «lleno».
La comida de bajo aporte nutricional, como la que está muy procesada, no es sinónimo de recibir una correcta alimentación.
En cambio, mediante alimentos de calidad, de alta densidad nutricional, conducen a provocar saciedad, pero con la apuesta segura de estar «nutriendo» nuestro organismo.
Este tipo de alimentos contienen un alto ratio de vitaminas, minerales y fitoquímicos.
- Los antojos de ciertos alimentos pueden estar vinculados con posibles deficiencias de vitaminas y minerales
- No es necesario eliminar por completo estos alimentos de bajo aporte nutritivo, tan solo hacer descender casi un 90%, aumentando el aporte de alimentos de mayor calidad
- Aprende el arte culinario: si consigues perfeccionar esta técnica, seguro que estarás disfrutando de mejores platos, con alimentos más variados y de gran aporte nutricional
Atracones
Los atracones son fundamentalmente, como la palabra indica, «atiborrarse» a comer, ya sea comida procesada, como alimento más sanos, hasta sentirse «lleno».
Esto está relacionado con ciertos desordenes, resultado de llevar un régimen muy estricto, o simplemente por «perder el control». Este fenómeno ha sido practicado casi seguro por todos en banquetes, fiestas, cumpleaños, buffets libres, en el fin de semana, en vacaciones, en un crucero, …
De hecho, podemos comer muchísimo más de lo que necesitamos…
Cada Exceso Cuenta…
Si analizas tus tendencias a estos atracones, puedes tener la razón del por qué del sobrepeso ganado en los últimos tiempos: si haces una media de comer un exceso de 300-500 calorías diarias, de lunes a viernes, daría aprox. 1500kcal extras a la semana. Ahora lo multiplicamos por cuatro semanas, 6000kcal al mes, que en el transcurso de un año => 72000kcal!
Si 1 kg de grasa son 7700 kcal, estarás ganando aprox. 9kg de gratis al año!
- Limita la comida al plato que te prepares, no dejes a la «vista» más comida
- Si vas a comer alimentos «indebidos», racionaliza en la mediada de lo posible. «Córtate un trozo de tarta, no te la dejes entera…»,
- Puedes cambiar los dulces por opciones más sanas, como manzanas y/o almendras
Estrés y Depresión
Estos están muy relacionados con las conductas y desordenes alimentarios que a veces algunas personas realizan.
En el reino animal existen muy pocas acciones que generan estrés en el propio ser. Pero una de ellas es el hambre, que propicia la activación de un mecanismo dentro del cuerpo que enciende el modo de supervivencia. Es muy complicado no sentirse estresado en la actualidad…
Comer también produce la liberación de endorfinas que a su vez provocan la sensación de alivio y tranquilidad que hace evadirnos por un momento de cualquier problema. Pero el verdadero «problema» puede venir luego, cuando nos subamos a la báscula.
¡Si sabe a dulce mucho mejor!
- Anota las cosas que te generen estrés y que lo solventas mediante la comida. Tomarás más conciencia de la situación y para la siguiente vez te darás cuenta que no es la solución
- Opta por el deporte, no hay mayor forma de relax, bueno sí, un buen baño de sales, un masaje relajante…
- Ve a caminar al aire libre
Calorías Líquidas
Las calorías líquidas son muy sigilosas, son capaces de añadir gran cantidad de calorías sin que te des cuenta, y con ello contribuir a ganar peso y la obesidad.
A menos que te prepares de manera casera tus zumos y batidos, existe muy poco aporte de valor nutricional importante a partir de otras fuentes. Incluso el zumo, que se supone que es muy sano, no lo es del todo, porque quedarnos con el extracto o jugo solamente, es igual que tomar azúcar, prácticamente.
Mejor optar por tomar la fruta entera o batidos…
Invierte un poco de tu tiempo, en analizar las calorías procedentes a partir de bebidas que tomes, sin que ellas aporten gran valor nutricional, sólo calorías de relleno. Luego reemplaza estas bebidas por otras que no contengan tanto exceso calórico, y sino por fuentes más naturales.
El agua, la número 1.
- Si bebes agua solamente, y no te es muy apetecible, opta por añadir productos de preparados de aminoácidos, que incorporan sorprendentes sabores… Añades sabor sin calorías
- Puedes añadir 1/2 scoop de proteína de sabor café o chocolate a tu café caliente, y obtener un «cafe-mocha»
Exceso de Carbohidratos
Ya sabes que si no realizas demasiado ejercicio…
El problema de hoy en día, es que a menos que seamos unas personas muy activas, no está justificado el gran aporte de hidratos de carbono, e incluso hacer caso a las recomendaciones del 55-60% del total de la dieta, según las organizaciones de la salud…
Pero tal como avanzan las enfermedades actuales parece que van perdiendo credibilidad (cada vez más casos de obesidad, diabetes…).
- Regula la cantidad de hidratos según la actividad física que realices
- Opta por hidratos de menor índice glucémico, notarás sensación de saciedad
- Frutas y verduras deberán ser el eje de los hidratos, tomando de manera moderada harinas y almidones
Falta de un Planing Dietético
Plantear un planing dietético puede ser la mejor forma de mantener controlada la alimentación, conociendo con antelación los alimentos y calorías que consumimos.
Puede realmente cambiar la vida a cualquiera que pretenda modificar sus hábitos. Si sabes qué vas a almorzar, cenar, preparar las comidas del resto del día…, son maneras de controlar, casi sin darte cuenta, tu aporte calórico total, y seguro que mediante este sistema mantendrás el peso regulado.
Visto así parecería algo muy estricto, ¿verdad?
Qué tal si apuestas por Comida Real, y eliminas los alimentos procesados, con altas cantidades de azúcar, grasas trans, calorías vacías…
- Tarda en hacer una lista de comidas, que te sean fáciles, y donde contemples un alto valor nutricional. Evita las comidas procesadas
- Planea tus comidas. Aunque suene a norma, para nada lo es, es más, sirve como gran ayuda con la batalla de pérdida de peso
- Ayúdate de batidos de proteínas si te es complicado llevar un «tupper». Puedes realizar tu mismo una mezcla de proteínas de distintos tipos, a modo secuencial, como por ejemplo whey y caseína. Añades un puñado de almendras y tendrás una perfecta comida para ser transportada a cualquier lugar
Toma de Medicamentos
Es cierto que mientras se está medicando bajo ciertos medicamentos, el control del peso se dispara, y se llega a ganar.
En una investigación realizada por la universidad de Glasgow, se analizaron un total de 25000 individuos, los cuales tomaban medicamentos para combatir problemas derivados de patologías psiquiátricas (como olanzapina y clozapina) ganaron unos 10kg aprox. en casi 52 semanas.
También se observó que para aquellos pacientes que tienen diabetes tipo II, que deben tomar insulina, ganaron unos 6kg en un año.
En otros casos, la toma de antidepresivos causaron las ganancias de casi 4kg en el mismo periodo de tiempo. Los medicamentos para el tratamiento de riesgo de infarto de miocardio, epilepsia, y presión sanguínea provocan, a menor escala, alguna ganancia de peso.
- Antes de comenzar con la medicación, consulta al médico acerca de los efectos del mismo y la ganancia de peso
- Si ganas peso mientras tomas el medicamento, no se te ocurra abortar el tratamiento, ya que fue diagnosticado para tu salud
- Se activo, si debido al medicamento ganas peso, procura contrarrestarlo a través del ejercicio así como de apurar la dieta
Menopausia y Bajo Nivel de Testosterona
Se estima que cerca del 90% de mujeres con menopausia ganan peso.
En el caso del hombre, a medida que avanza la edad, los niveles de testosterona son cada vez más bajos.
La testosterona trabaja actuando en regular los niveles de insulina, y en el metabolismo de la glucosa y grasa. Bajos niveles de testosterona promueven la resistencia a la insulina, diabetes, síndrome metabólico, y por supuesto, ganancia de peso.
- La nutrición y el ejercicios son ahora muy importantes. No sólo desde el punto de vista de la salud, sino para adecuar el peso ganado, intentando mantenerlo controlado
- Buenos hábitos, entre los que se encuentran: no fumar, no beber alcohol, alejarse de situaciones de estrés…, Se intenta mantener un entorno saludable, más fuerte hormonalmente y una forma de vida balanceada.
Entradas Relacionadas
¿Estás harto de pelearte con la báscula?, ¿Quieres deshacerte de una vez por todas de esos kilos que te sobran?
- Ten una Motivación para Adelgazar
- Te explico Cómo Adelgazar
- Los mejores Ejercicios para Adelgazar
- Y, por supuesto, mantén la Motivación para la Dieta
Problemas - 100%
Causas - 100%
Síntomas - 100%
Recomendaciones - 100%
100%
Al 95% de acuerdo. En el tema del porcentaje de los carbohidratos discrepo. Con un puñado de arroz, con verduras variadas, algo de pan, aceite y frutos secos hasta 1500 calorías, no gastando más vives perfectamente nutrido, con algún aporte ocasional de B12, el organismo extrae cuanto necesita. Esas 1.500 calorías de carne y grasa te provocarían una grave desnutrición. Comer poco y variado alarga la vida en mucha mayor medida que cualquier dieta.
Comer cuanto quieras sin engordar o incluso adelgazar, esta ilusión de muchas personas es la que permite que unos cuantos se forren a su costa. Todas las dietas son trucos pensados para hacer más llevadero el esfuerzo que supone adelgazar para gente sin fuerza de voluntad.
Hola Juan, lo cierto que al ser humano sólo le hace falta proteínas, ácidos grasos esenciales y agua. Los carbohidratos no son imprescindibles, tal como existen varios tipos de alimentación que no los toman (tampoco es que esté a favor de estas…).