La obesidad es una enfermedad que, a nivel mundial, ha sufrido un aumento explosivo en los últimos 20 años. Las causas asociadas a esta enfermedad son diversas: género, raza, entorno social, nivel socioeconómico, nivel de sedentarismo, horas frente al televisor y genética, por mencionar algunas…
Índice
- 1 Enfermedades asociadas a la Obesidad
- 2 Obesidad Infantil en España
- 3 ¿Quién es Responsable de esta Situación?
- 4 Comodidad y Sedentarismo
- 5 ¿Y los niños?
- 6 Medidas para contrarrestar la Obesidad Infantil
- 7 Programas de Actividades Deportivas
- 8 Consejos Nutricionales y sobre Ejercicio desde Pequeños
- 9 Aumento del Peso en Vacaciones
- 10 Consejos para Ayudar a Mejorar Índices de Sobrepeso Infantil
- 11 Conclusiones
- 12 Fuentes
- 13 Entradas Relacionadas
Enfermedades asociadas a la Obesidad
A esta patología se le vincula una serie de enfermedades tales como:
hipertensión, enfermedad coronaria, aumento de los lípidos sanguíneos, enfermedad respiratoria, resistencia a la insulina, diabetes mellitus y cáncer, aumentando la morbilidad y mortalidad de la población, cabiendo señalar que en la actualidad estas patologías son cada vez más frecuentes en la población infantil.
Obesidad Infantil en España
Los datos arrojan que el 44% de los niños tienen sobrepeso y la tendencia augura que si no se toma partido en el asunto para remediar esta situación en el año 2050 la obesidad será del 70%. Pero esto no se queda aquí, se estima que el 80% de estos niños con sobrepeso, seguirán siendo personas con sobrepeso en su edad adulta.
Oficialmente España es el segundo país de Europa con mayor obesidad infantil
Este «ranking», no demasiado positivo de encabezar, tiene como número uno a Grecia
¿Quién es Responsable de esta Situación?
La industria alimenticia solo busca su beneficio y la mayoría de productos que venden lejos de cuidar de nuestra salud, hacen todo lo contrario, siendo normalmente productos con grandes cantidades de azúcares y grasas transgénicas.
Los gobiernos tienen la culpa por no poner freno a lo que se nos vende en los supermercados. Por no obligar a hacer un etiquetado más claro, por no parar lo que es una droga, el azúcar que nos inunda por todos lados. Los compradores son los que al final son realmente los culpables de esta situación.
Sí, y esto te incluye a ti, a mí, a ese padre que compra para su hijo ya que el hijo no puede decidir, a los abuelos que compran para sus nietos, a los adultos en general que compran para ellos mismos
Al final quien ejerce su poder de compra decidiendo qué productos entran en su carrito de la compra, eres tú
Comodidad y Sedentarismo
Y la lista sigue y sigue, las excusas son varias y diversas pero no dejan de ser una excusa, y esta es: la comodidad
Creernos lo que nos han vendido por la tele, es cómodo, pensar en comprar algo que ya está preparado para consumir y no tener que cocinar ni fregar, es cómodo
Y por si esto fuera poco, le añadimos el sedentarismo que hoy en día nos acompaña, porque de nuevo, estar en el sofá de casa es cómodo
¿Y los niños?
Estamos hablando de que las decisiones las toman los adultos a la hora de comprar y de decidir qué comen los pequeños de la casa. Al fin y al cabo, son indefensos en este tema y se supone que como persona responsable vas a darles solo lo mejor porque quieres velar por su salud.
Entonces, porque te conformas en darles cualquier cosa, ¿por qué realmente te has creído que es una buena elección o porque ni te has molestado en contrastarlo? Total… ¿es tan importante lo que comemos a la hora de determinar la salud de los pequeños?
Medidas para contrarrestar la Obesidad Infantil
La alarmante proliferación de las enfermedades crónicas modernas, especialmente la obesidad, llevan a generar herramientas y estrategias para prevenir su expansión, siendo por esto que la Organización Mundial de la Salud, como Ministerios Estatales y empresas privadas, han puesto en marcha una serie de programas para prevenir y controlar esta situación.
Varios países han implementado diversos programas de educación para la prevención de la obesidad con resultados realmente esperanzadores
Estos programas tienen que ver con la Formación e Información en los niños orientados a los beneficios de la actividad física y una alimentación saludable
Programas de Actividades Deportivas
Diferentes estudios revelan la efectividad del ejercicio físico para reducir el sobrepeso en niños y adolescentes, realizándolo a una intensidad óptima y por una cantidad de tiempo mínima.
Es importante señalar que la capacidad aeróbica, a medida que avanza la edad en niños con sobrepeso, es menor en comparación a los niños que tienen un peso normal
Siendo éste, un punto importante a ser modificado, debido a que el nivel de condición física es un importante indicador del estado de salud.
Consejos Nutricionales y sobre Ejercicio desde Pequeños
Es importante promover una alimentación saludable desde edades tempranas mediante programas educativos en las escuelas.
Estos incluirían contenidos de nutrición (propiedades de los alimentos, manera de combinarlos…) y contenidos orientados a la prevención y concienciación de los beneficios de una dieta saludable
Es importante prestar mucha importancia en estas etapas de la vida de los niños e inculcarles los hábitos saludables, de modo que éstos se reflejen en el futuro
Aumento del Peso en Vacaciones
En otro contexto, es sabido que durante periodos vacacionales (verano, o días de fiestas), el exceso de comida y la disminución de la actividad física hacen elevar el peso corporal, tanto en adultos como en niños.
Consejos para Ayudar a Mejorar Índices de Sobrepeso Infantil
- Hay muchos niños que sólo hacen el deporte que hacen en el colegio, y que en casa no desarrollan ninguna otra actividad física. Involúcrate en actividades físicas con los pequeños de la casa. Es importante que los pequeños se muevan, están en la edad de no parar.
- Organiza las actividades en el tiempo libre familiar con actividades que impliquen actividad en lugar de otras que no ayuden con este propósito.
- Además de una alimentación sana, como pilar fundamental para evitar el sobrepeso. No hay que ser titulado en nutrición para hacer una buena elección en este campo.
- Básicamente evita por encima de todo la comida procesada y vuelve a los orígenes. Compra fruta, verdura, carne, pescado, huevos, frutos secos… en su estado natural y cocina de forma sana. Así seguro que no te equivocarás y sabrás que estás dando de comer a tus hijos, mientras que si les das unos “nuggets de pollo congelados” créeme que no te haces a la idea de lo que estás comiendo.
Conclusiones
Toma responsabilidad desde ya en este tema. La salud de tus hijos está en tus manos. Está claro que algo no estamos haciendo bien, es el momento de cambiar ya.
También cabe mencionar, que los centros escolares desempeñan un papel fundamental para llevar a cabo proyectos de alimentación saludable y actividad física, como prevención de la obesidad infantil
Comparte el mensaje, porque merece la pena!
Fuentes
- Cristi-Montero, C. (2012). Are weight gain prevention programs effective in schools? Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 12 (46) pp. 287-298. http://cdeporte.rediris.es/revista/revista46/artcharla283.htm
Entradas Relacionadas
Responsabilidad - 100%
Medidas - 100%
Consejos y recomendaciones - 100%
Conclusiones - 100%
100%