La naturaleza nos brinda una serie de hierbas para mejorar la memoria y función cerebral
Uno de los grandes temores del hombre en lo que se refiere a su salud – a parte de las enfermedades terminales – es el mal funcionamiento de su cerebro y la pérdida de las primordiales funciones que este órgano desarrolla.
Índice
Hierbas para la Función Cerebral
Nuestro cerebro es como el director de la orquesta que pone en funcionamiento a nuestro cuerpo.
Por ello, su cuidado y mantenimiento es fundamental para tener buena calidad de vida
Aunado a los ejercicios mentales que debemos hacer frecuentemente para mantener nuestras funciones neuronales a punto, existe una ancestral práctica desarrolladas por nuestros antepasados que permitió descubrir y avalar científicamente el valor fundamental de la herbolaria para mantener sano nuestro órgano estrella: el cerebro.
Cuando nos alarmarnos por los olvidos
Si te ha pasado que olvidas donde colocaste las llaves, apagar la cocina, dónde pusiste las gafas y algunas pérdidas momentáneas de algunos recuerdos, no debes alarmarte.
Puede ser debido al efecto del paso de los años, por falta de concentración en las actividades diarias en el caso de los jóvenes o “simplemente” por estrés…
Es lógico que al llevar un ritmo de vida muy acelerado algún detalle se escape de tu mente y es allí donde sufres estos lapsus o lagunas mentales
Medicamentos
Ten en cuenta, indicarle bien al doctor, qué medicamentos estás tomando. Algunos como anestésicos, antihistamínicos e incluso las pastillas para la tensión pueden causar efectos adversos para tu memoria y función cerebral.
Medicina natural
Nuestros indígenas comprobaron durante largos periodos de tiempo los beneficios de ciertas hierbas para curar a sus comunidades con un éxito que ha sido comprobado por la ciencia, especialmente si se trata de la función cerebral.
¿Cuáles serían estas hierbas milagrosas que ponen nuestro cerebro como una máquina bien engrasada?
Ginseng
Las propiedades de esta hierba son reconocidas para mejorar la memoria y activar los neurotransmisores del cerebro
Existe ginseng asiático y americano, sin embargo ambas contienen ginsenósidos compuesto que le otorgan a esta hierba su propiedad medicinal. Para ser exactos un estudio del 2009 confirma que el ginsenósido Rg1 incrementa la producción de células nerviosas en la región del cerebro que regula la memoria.
Aunque en el experimento se utilizaron ratones, se concluyó que el efecto del Rg1 es similar en los mamíferos y por supuesto en las personas.
Ginkgo Biloba
Es una planta medicinal China, que se ha usado durante más de 2000 años. Sus hojas se utilizan para tratamientos específicos de trastornos cerebrales y bajo flujo sanguíneo.
Mejora la memoria, la atención y la velocidad para resolver problemas, así como previene accidentes cerebrovasculares
Se puede tomar en infusión, secando sus hojas. Una vez al día sería lo recomendable, siempre con supervisión médica. Se puede encontrar en el mercado como suplemento dietético y cápsulas.
El extracto de esta planta es el suplemento más estudiado y de los más comprados en el mundo, de acuerdo con la Universidad de Maryland medical center.
Centella asiática o Gotu Kola
Es otra hierba milagrosa para la regeneración de nuestro cerebro.
Se ha usado durante siglos y científicamente se ha descubierto para ser exactos en la Universidad Médica Internacional en Malasia, en experimentos con ratas tratadas durante 3 semanas con esta hierba, lograron un incremento significativo en las enzimas antioxidantes en el cerebro, puntualmente en el hipocampo, el área que regula la memoria.
Determinaron que el uso de la centella asiática protege el cerebro de los posibles trastornos neurodegenerativos.
Guaraná
Esta particular hierba que siempre ha sido promocionada para adelgazar, prevenir el envejecimiento prematuro o por sus propiedades para calmar el dolor e incluso los nervios, tiene un rol primordial como el efecto estimulante de las funciones cerebrales, ayuda a la concentración y a la agudeza mental.
Tomarlo frecuentemente provoca un mejor control de las facultades mentales y por ende estimula el sistema nervioso central.
Galphimia
Es considerada una solución herbolaria para el tratamiento del sistema nervioso central. De modo que actúa mejorando la oxigenación del cerebro y por consiguiente su óptimo funcionamiento.
Estudios demostraron que esta planta calma los nervios, reduce el estrés y elimina el insomnio.
Infusiones y otras hierbas
Te recomendamos no descartar ciertas infusiones y tés que también te ayudarán a mejorar tu memoria y la concentración
Infusión de Salvia
- Toma un puñado de hojas secas de salvia, hiervelas en una taza de agua y toma una porción todos los días. Excelente para potenciar la memoria.
Infusión de Romero
El Romero es muy especial para aminorar los síntomas de la falta de memoria. Unas cuantas hojas de romero hervidas en una taza de agua, endulzado con miel es la porción ideal diaria.
- En un litro de agua hierve 7 cucharaditas de anís. Hierve los ingredientes hasta reducirlos a 700 ml y endulzalo con miel de abejas. Toma una cucharada de esta poción tres veces al día.
Infusión de Ginkgo Biloba y Romero
Otra combinación milagrosa para recuperar tu memoria es la de Ginko Biloba y Romero.
- Haz una infusión con estos ingredientes y tómala diariamente. Los componentes de ambas hierbas protegen a nuestro cerebro de los radicales libres y evita que se deterioren sus funciones.
Fuentes Bibliográficas
- “50 Hierbas buenas” Nekane Martiarena.
- “El gran libro del cerebro. Desarrollo, funciones, trastornos y salud” Profesor Ken Ashwell. Editorial: Trillas.
- www.rinconpsicología.com
- “Atlas ilustrado plantas medicinales y curativas” Editorial: Susaeta.
- “remedios-naturales.net”
- “Plantas mágicas” Editorial: Integral.
Entradas Relacionadas
- Suplementos para la Concentración y Memoria
- Top Suplementos para la Salud del Cerebro
- Suplementos para Estudiar
- ¿Chocolate Negro para la Memoria?
Cuáles son - 100%
Usos y beneficios - 100%
Recetas de infusiones - 100%
Suplementos - 100%
100%
Excelente información! Gracias.