Hoy explicamos cómo puede ayudar y cuáles son los beneficios del CBD o cannabidiol en el ámbito deportivo.
Índice
CBD y Rendimiento Deportivo
Si buscas reportes de efectos del CBD sobre el rendimiento deportivo encontrarás muy poco.
De hecho, prácticamente no encontrarás nada, ya que ante el reciente boom de estos compuestos, los estudios disponibles son muy limitados y de mala calidad.
Sí existen estudios sobre el rendimiento deportivo tras el uso de cannabis (con THC, CBD y otros fitocannabinoides del espectro completo), con resultados muy heterogéneos debido a la baja calidad de los ensayos disponibles.
Aún así, no te será difícil encontrar reportes empíricos sobre los “efectos potenciadores” del uso de cannabis en la intensidad del ejercicio físico.
Ante esto me mantengo escéptico.
Cannabidol apto para deportistas
Ante la prohibición por parte de la WADA de utilizar cualquier tipo de cannabinoide, salvo el CDB, los deportistas han empezado a hacer un uso extensivo de este compuesto por sus posibles beneficios.
Matt Fraser consumiendo un aceite de cáñamo con alto contenido en cannabidiol.
¿Cuáles son sus Beneficios para el Deporte?
El CBD, sí ha sido asociado a ciertos efectos que pueden ser positivos en deportistas, pero no son directos, entre ellos destacan:
Reducción de la ansiedad
A través de la cual los deportistas pueden controlar su (sobre-)activación y mejorar su rendimiento deportivo (Shannon et al., 2019).
Distribución en forma de campana de Gauss de la relación performance/arousal.
Mejora del sueño
A través de la mejora de la calidad del sueño, la disminución del tiempo hasta quedarse dormido y de las veces que se despierta a lo largo de la noche (Kuhathasan et al., 2019), pudiendo mejorar indirectamente el rendimiento deportivo al permitir que los deportistas se recuperen mejor.
Disminución de la percepción del dolor
Permitiendo tolerar más intensidad durante los entrenamientos o la competición y evitando la aparición de las clásicas molestias asociadas al deporte (como las molestias articulares, de los tejidos conjuntivos, o tendinosas).
Desensibilización del dolor periférico
El CBD puede “dormirnos” las terminaciones nerviosas: actúa como la capsaicina, que se caracteriza por producir un gran daño nervioso periférico que altera la percepción del dolor vía TPRV1.
Estado de ánimo
El CBD puede mejorar el mood, la recuperación y ejercer un efecto analgésico a nivel central y periférico; pero aún necesitamos más investigaciones en humanos para ver qué influencia exacta y directa posee sobre el rendimiento deportivo.
¿Dónde está el truco?
El CBD es una sustancia de uso ampliamente desaconsejado en deportistas, ¿por qué?
No es excesivamente cara, posee una evidencia escasa aún, pero con mecanismos prometedores, ¿a qué se debe esta recomendación?.
Pues a que la mayoría de los productos de CBD que se venden están registrados en América, y no son controlados por la FDA ya que no se consideran un complemento alimenticio regulado, por lo que cuando Bonn-Miller et al. (2017) analizaron 84 diferentes productos de CBD se observó que:
- El 42,85% tenían menos CBD del indicado en la etiqueta.
- El 30,95% estaban bien.
- El 26,19% estaban sobredosificados.
Es decir, solo 1 de cada 3 productos estaba bien dosificado, esto indica un control de calidad del producto pésimo o una estafa directamente.
Extracto de la prohibición categoría S8 por parte de la WADA acerca del uso de cannabinoides en deportistas.
Dos años después, en 2019, Lachenmeier y Diel publicaron un breve artículo alertando del uso de CBD en deportistas por lo siguiente:
- Los productos “full spectrum extracts” (que son aquellos que poseen efectos más potentes) no definen las concentraciones de otros cannabinoides que pueden ser psicoactivos, por lo que pueden aumentar el riesgo de desarrollar psicosis (Murray et al., 2016) y dar positivo en un control de dopaje de la WADA.
- Muchos productos de CBD están mal dosificados (como vimos antes) o están contaminados con THC, por lo que los fabricantes deben asegurar la integridad del producto.
- Estos productos a menudo contienen solventes residuales, contaminantes y residuos, metales pesados, micotoxinas y/o pesticidas; un fabricante debe contar con la acreditación de GMP (Good Manufacturing Practices) para poder ser una fuente confiable.
- El fabricante debe reflejar fielmente todos los detalles del producto en la etiqueta.
Todas estas alertas se deben al poco control de la producción que tienen las empresas americanas que manufacturan CBD.
¿Puede contribuir el CBD la recuperación muscular?
El CBD es un agente prometedor.
No solo como tratamiento coadyuvante a ciertos cuadros clínicos que cursan con alteraciones neurológicas, ansiedad y trastornos del sueño, sino también en deportistas para mejorar su recuperación y modular la ansiedad precompetición.
¿En qué Deportes se usa ya el Cannabidiol?
Actualmente los complementos alimenticios a base de cannabidiol, tanto en aceites, inhaladores o cremas tópicas, están cobrando una gran relevancia en el ámbito deportivo.
América, especialmente Norteamérica es la región con más uso de CBD como agente ergogénico, siendo deportes como:
- Fútbol americano.
- CrossFit@.
- Beisbol.
- Hockey.
Aquellos donde más uso se realiza del compuesto, presumiblemente por la dureza de su práctica y la alta prevalencia de lesiones y molestias asociadas.
Conclusiones
Parece que es un compuesto muy seguro, aun así necesitamos más estudios evaluando las LD50 (dosis mortal media) e interacciones con fármacos o nutrientes.
Es necesario un mayor control en la producción de los complementos alimenticios a base de CBD para descartar contaminación o presencia de otros cannabinoides en su contenido.
Fuentes Bibliográficas
- Bonn-Miller, M. O., Loflin, M. J. E., Thomas, B. F., Marcu, J. P., Hyke, T., & Vandrey, R. (2017). Labeling accuracy of cannabidiol extracts sold online. JAMA – Journal of the American Medical Association, 318(17), 1708–1709.
- Kuhathasan, N., Dufort, A., MacKillop, J., Gottschalk, R., Minuzzi, L., & Frey, B. N. (2019). The use of cannabinoids for sleep: A critical review on clinical trials. Experimental and Clinical Psychopharmacology, 27(4), 383–401.
- Lachenmeier, D. W., & Diel, P. (2019). A Warning against the Negligent Use of Cannabidiol in Professional and Amateur Athletes. Sports, 7(12), 251.
- Murray, R. M., Quigley, H., Quattrone, D., Englund, A., & Di Forti, M. (2016). Traditional marijuana, high-potency cannabis and synthetic cannabinoids: increasing risk for psychosis. World Psychiatry, 15(3), 195–204.
- Shannon, S., Lewis, N., Lee, H., & Hughes, S. (2019). Cannabidiol in Anxiety and Sleep: A Large Case Series. The Permanente Journal, 23, 18–041.
- Ware, M. A., Jensen, D., Barrette, A., Vernec, A., & Derman, W. (2018). Cannabis and the health and performance of the elite athlete. Clinical Journal of Sport Medicine, 28(5), 480–484.
Entradas Relacionadas
- ¿Qué relación existe entre la Diabetes y la Marihuana? Sigue leyendo.
- Consejos para Mejorar la Recuperación
Beneficios - 100%
A quién se recomienda - 100%
¿Seguro para deportistas? - 100%
Deportes donde se usa - 100%
100%