En el ámbito deportivo, la Beta-Alanina ha adquirido una popularidad de proporciones desorbitadas pero, ¿Qué es realmente? ¿Es eficaz este suplemento? ¿Para qué tipo de deportes está indicado? ¿Qué dicen los expertos al respecto? Comenzamos.
Índice
Un efecto “buffer” o tampón sin igual
La suplementación con Beta-Alanina o β-alanina se está extendiendo como la pólvora por su eficacia probada en lo que a elevar los niveles musculares de carnosina se refiere. No en vano, este aminoácido actúa con efecto buffer o tampón, al reducir la acidez que los ejercicios intensos provocan en el músculo.
Aparte, como deportista te interesa saber que la provisión de suplementos precursores de la carnosina, como la Beta-Alanina, puede llegar a aumentar los niveles de corticosterona. Esta circunstancia explicaría la hiperactividad que se da a veces cuando se administra este suplemento en dosis elevadas y por lo que puede funcionar como pre-entrenamiento con tanta eficiencia.
Son muchos los deportistas capaces de concluir la serie de repeticiones previstas a las que añaden una o dos repeticiones extra, si entrenan en el rango de las 8-15 repeticiones y que incluso llegan a sentirse más recuperados entre las tandas de sprints de un HIT.
¿Practicas remo, sprints o algún otro ejercicio cardiovascular de intensidad moderada a alta? Este tipo de actividad que provoca el estrés del sistema muscular, puede verse igualmente notablemente mejorada en términos de rendimiento si incrementas tu nivel de Beta-Alanina.
La Beta-Alanina es un suplemento muy recomendado en aquellas actividades deportivas de alta intensidad con una duración superior a los 45” aproximadamente.
Beta-Alanina como el sistema ATP-PC
La creatina es el sistema ATP-PC más eficiente para realizar contracciones intensas que precisen gran energía almacenada. Si ingieres creatina, notarás cómo aumenta tu capacidad física, pero si tu objetivo es llegar como mínimo al rango de las 8-15 repeticiones, necesitas tomar Beta-Alanina.
Para construir masa muscular, debes realizar entrenamiento intensivo, que iría desde una repetición baja del entrenamiento (1-7), hasta la repetición mediana o alta (8-15) repeticiones. Mediante el incremento de la carnosina, la Beta-Alanina puede combatir la liberación de iones de Hidrógeno (H+).
La Beta-Alanina resulta más efectiva en un rango de repetición media (8-15), mientras que la creatina cuenta con una mejor adaptación en un rango de repetición bajo (5-6).
Otro punto a favor de la Beta-Alanina es su capacidad para reducir la fatiga celular. Recientes estudios demuestran que arroja mejores resultados en cuanto a la reducción de la fatiga celular que la creatina. Esto supone una ventaja adicional que ha dado a la Beta-Alanina el impulso como uno de los suplementos dietéticos más eficaces para deportistas de los últimos años.
Otras formas en las que afecta al rendimiento deportivo
¿Creías que las bondades de la β-alanina quedaban ahí? Déjanos decirte que nada más lejos de la realidad, porque esta sustancia puede hacer mucho más por ti.
¡Apunta algunas de las principales formas en las que puede afectar a tu rendimiento físico!
- Suprime los radicales libres intracelulares que se asocian con la fatiga celular, o dicho de otro modo, la influencia de la potencial ingesta de calcio, preciso para para el proceso de la contracción muscular
- Activa el ca2+ desde el retículo sarcoplásmico (SR), esencial para el proceso de la contracción muscular así como para la potencial sinergia de la cafeína y la carnosina
- Regula la enzima y activa los diversos sistemas de energía
- Disminuye el nivel de pH, afectando a la producción de ATP y a la afinidad de la miosina-actina (componentes contráctiles de las fibras musculares)
- Lleva a cabo la conexión de la carnosina con NEP/vasodilatación
¿Cuál es la influencia de este suplemento en la musculatura?
Cuando haces ejercicio físico, sobre todo en los casos de entrenamiento de alta intensidad, acumulas gran cantidad de iones de hidrógeno en tu cuerpo, causando la disminución del pH de los músculos y haciendo que los mismos se vuelvan más ácidos. Este proceso se va a repetir una y otra vez, con independencia de que sientas o no la sensación de ardor.
La escisión de ATP lleva consigo un aumento en la concentración de H+ que se produce en todos los niveles de tu sistema de energía. La acumulación de H+ en tu sistema de energía recibe el nombre de glicólisis y es susceptible de producir ácido láctico.
El pH fisiológico segrega ácido láctico H+ y, por esa razón, es la principal fuente de liberación de iones de H+ durante el ejercicio, lo que produce la caída de los niveles de pH. En cuanto al ácido láctico, libera H+ y provoca problemas de potencia muscular. ¿Ves ahora claro que el problema no reside en el ácido láctico, como algunos creen?
Aunque es innegable que el ácido láctico es la principal fuente de H+, lo cierto es que también existen otras. Sus iones también se liberan con rapidez cuando la combinación de elevada energía o ATP se escinde durante el entrenamiento. Puesto que durante la realización del ejercicio es liberado mucho H+, el nivel de pH cae con rapidez.
Al caer el nivel de pH en tus músculos, se reduce violentamente tu capacidad de contracción muscular y, con ello, tu capacidad de rendir al máximo durante el entrenamiento.
¿Por qué no puedo tomar carnosina directamente?
Porque, si tomas carnosina de forma aislada, un alto porcentaje de las sustancias que la componen, entre las que se encuentran la Beta-Alanina y la histidina, se dividen en el tracto digestivo. Y la cantidad que escape del tracto digestivo, terminará por dividirse en la sangre.
En cuestión de muy poco tiempo, el total de la carnosina absorbida se eliminará o será convertida en β-alanina e histidina, que son transportadas hasta el músculo para su reconversión en carnosina.
Visto esto, sería una simple cuestión de eficacia y economía la que te llevaría a tomar directamente la dosis recomendada de Beta-Alanina, dado que los niveles de carnosina intramuscular serían mayor a los resultantes de la sola toma de carnosina.
Ahora ya cuentas con la suficiente información para conocer los efectos de la suplementación de Beta-Alanina que se traducen en el aumento de la concentración de la carnosina muscular, en la capacidad y en el rendimiento dentro de una amplia variedad de ejercicios (sobre todo ejercicios de alta intensidad) y poblaciones.
Efecto 'Búffer' - 100%
ATP-PC - 100%
Otras formas - 99%
Carnosina y efectos - 100%
100%