-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En stock. Envío inmediato.
-
-
-
-
-
En stock. Envío inmediato.
-
-
-
-
-
-
-
¿Sabes cuál es el mineral más abundante en tu cuerpo? Sí, efectivamente, es el calcio. Se encuentra en su mayoría en las estructuras de huesos y dientes, así como en sangre y líquidos extra-celulares.
Índice
La primera es estructural, al ser una sustancia vital para la formación y regeneración del tejido óseo.
El calcio también es muy importante para la correcta transmisión de señales nerviosas y para la regulación de los latidos del corazón.
Desempeña más una función reguladora, ya que interviene en la correcta permeabilidad de las membranas. Y aparte de lo comentado, también es un producto esencial para obtener un buen tono muscular y en la correcta función de las enzimas digestivas.
Es uno de los elementos químicos o minerales más corrientes en la naturaleza y está presente en el cuerpo humano en gran cantidad, como pudiera pasar con las vitaminas. Sin él sería imposible la formación y el mantenimiento saludable de los huesos y dientes.
Se absorbe a través del intestino, donde su aporte es controlado por las hormonas endógenas de la glándula paratiroidea y la vitamina D. El magnesio es otro mineral que en los complementos alimenticios acompaña a los otros dos nutrientes.
Una carencia de estos minerales puede producir deficiencias en los huesos y osteoporosis para nuestra salud.
No interviene únicamente en la formación de los huesos y dientes, sino que también es necesario para el corazón y los músculos que sin el aporte de este mineral imprescindible no podrían funcionar correctamente.
Abunda sobre todo en leche y productos lácteos.
Tampoco hay que olvidar que también puedes tomarlo a través de agua mineral, col o nueces.
¿Puede existir también un exceso de calcio en la dieta? Sí, y puede ser peligroso.
Se trata de un complemento seguro en la mayoría de los casos.
Sin embargo, un consumo excesivo puede producir estreñimiento e hinchazón.
Sigue las indicaciones de tu médico o especialista. Nunca tomes complementos sin sus indicaciones.
Como ya hemos visto, la absorción de calcio a través de los alimentos en poca, por lo que se recomienda la toma de complementos alimenticios que cubran las necesidades para un buen funcionamiento del organismo.
Los complementos naturales los vas a encontrar más en formato cápsulas, únicamente con ese mineral o junto con otros como vitamina D o magnesio.
Consulta en HSN el catálogo completo de complementos ricos en calcio. Haz tu pedido y recibe en casa en 24-48 horas.