
BICARBONATO DE SODIO EN POLVO
100% Bicarbonato sódico – Sin añadidos de ninguna clase. Con un valor de pH de 8-9 en solución saturada. Aditivo usado en cocina como gasificante y antiaglomerante. Uso clásico después de comidas. Extendido reconocimiento de uso en el contexto deportivo.




- Auténtico bicarbonato de sodio 100% puro: Sin sabor y sin añadidos de ningún tipo.
- Un compuesto con múltiples usos: En cocina como gasificante, después de las comidas y en el contexto deportivo.
- Disponible en formatos prácticos según tu objetivo: 150g para uso puntual, y 500g / 1kg para uso más frecuente.
- Tamaño de partícula reducido para una suspensión eficiente que facilita un modo de uso más cómodo.
- Apto para todo tipo de alimentaciones: Vegano, sin organismos modificados genéticamente, y sin alérgenos.
Índice
Bicarbonato de Sodio Puro - Un compuesto de elevado pH
Bicarbonato de Sodio en polvo de RawSeries es un aditivo alimentario con diferentes funciones que pueden ser aprovechables para muchos objetivos diferentes, que engloban desde su empleo como aditivo, tal cual, es decir, para una aplicación culinaria buscando aprovechar propiedades organolépticas del compuesto; hasta su empleo en el contexto deportivo.
La razón por la que el bicarbonato se considera una sustancia interesante de uso deportivo es por sus características químicas como tal, el carbonato ácido de sodio es una sal de sodio y un compuesto de un carbono. Posee un pH (en solución acuosa 0,1 molar recién preparada) de 8,3 a 25 °C. Con un pH entre 8 y 9 en solución saturada.
El bicarbonato de sodio de HSN es puro bicarbonato sódico, no tiene añadidos, enmascaradores del sabor ni nada que altere su gusto particular. Y su sabor propio es amargo (alcalino).
Descubre todas sus opciones: Desde la cocina hasta el uso deportivo
Usos culinarios del Bicarbonato de Sodio
El bicarbonato de sodio es un aditivo alimentario muy versátil que se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones en la cocina. Como aditivo, su función principal es actuar como un agente alcalino que puede regular la acidez de los alimentos y ayudar en procesos de fermentación y cocción. Además de ser un componente clave en la repostería, el bicarbonato de sodio se usa para ablandar vegetales, mejorar la textura de carnes y como un limpiador de frutas y verduras, eliminando residuos y suciedad.
En repostería, el bicarbonato de sodio se utiliza como gasificante, lo que significa que ayuda a las masas a elevarse y adquirir una textura ligera y esponjosa. Al combinarse con un ácido, como el zumo de limón o vinagre, el bicarbonato libera dióxido de carbono (CO₂), que forma burbujas de aire en la masa. Estas burbujas se expanden durante la cocción, haciendo que la masa suba y se vuelva más suave y aireada. Es común encontrar su uso en recetas de galletas, panes y pasteles, donde se requiere una fermentación rápida y efectiva sin el uso de levaduras.
En cuanto a su función como antiaglomerante, el bicarbonato de sodio se emplea para prevenir que los ingredientes en polvo, como la sal, el azúcar o especias, se aglutinen y formen grumos, especialmente en ambientes húmedos. Su capacidad de absorber la humedad ayuda a mantener los ingredientes secos y sueltos, mejorando su manejabilidad y distribución en las recetas. Este uso es especialmente valioso en la preparación de mezclas para hornear, condimentos en polvo y otros productos alimenticios donde la textura uniforme es esencial.
¡Atención! El bicarbonato de sodio es antiaglomerante porque su higroscopía es enorme, esto quiere decir que ante una exposición moderada a humedad, algo que por ejemplo no afectaría a una proteína en polvo, el bicarbonato de sodio se puede aglomerar fácilmente. Presta especial atención y cuidado a su conservación y asegúrate de mantenerlo en un lugar fresco y seco para mantenerlo suelto.
Además de sus usos como gasificante y antiaglomerante, el bicarbonato de sodio también se emplea como alcalinizante en la cocina. Su capacidad para elevar el pH de los alimentos lo hace útil en diversas preparaciones donde se requiere reducir la acidez o crear un ambiente más alcalino. Por ejemplo, en la elaboración de pretzels (una receta típica de Alemania), el bicarbonato se disuelve en agua caliente para darles un baño antes de hornearlos, lo que les confiere su característico color marrón dorado y su textura ligeramente crujiente. También se usa en la cocción de vegetales verdes, como las espinacas o el brócoli, para mantener su color vivo durante la cocción al contrarrestar la acidez que puede provocar la pérdida de clorofila. En la preparación de tortillas de maíz, el bicarbonato puede añadirse para suavizar la masa y mejorar su maleabilidad.
Todos estos ejemplos dejan claro cómo el bicarbonato de sodio, al modificar el pH, influye tanto en el aspecto como en la textura y sabor de los alimentos, algo que tiene hueco desde la cocina de la casa de cualquier persona interesada en preparar recetas con buen resultado, hasta cocinas de chefs profesionales que buscan el mayor cuidado al detalle. Y por supuesto, en la industria alimentaria general.
Uso del bicarbonato de sodio después de las comidas
El bicarbonato de sodio se utiliza habitualmente después de las comidas, especialmente después de comidas pesadas. Su pH en solución lo ha convertido en un compuesto popular que podemos encontrar en prácticamente todas las casas.
En muchas ocasiones en lugar de bicarbonato de sodio, se encuentra sal de frutas, pero es lo mismo, simplemente la sal de frutas es bicarbonato de sodio con sabor, evitando su amargor tradicional, pero restringiendo su uso en recetas, ya que a nadie le gustan unas tortitas con sabor a sal de frutas.
Además, el bicarbonato de sodio es valorado por su acción rápida. Al ser soluble en agua, lo hace ideal para su uso inmediatamente después de las comidas. Este uso práctico y sencillo lo convierte en una opción accesible para muchas personas.
El bicarbonato de sodio en el deporte
El bicarbonato de sodio se ha convertido en un complemento alimenticio popular entre los atletas, especialmente en aquellos que practican deportes de resistencia y actividades con una alta demanda metabólica. Su uso se ha extendido debido a la publicación de investigaciones recientes que destacan el uso de este compuesto en el contexto deportivo de entrenamientos y competiciones en disciplinas muy dependientes del sistema energético anaeróbico láctico.
El bicarbonato de sodio ha salido de la cocina para meterse en la mochila de la rutina de pre-entrenamiento de los deportistas. Muchos atletas de élite y aficionados avanzados lo incluyen como parte de su estrategia de complementación alimenticia.
De hecho, entidades de gran reconocimiento internacional, como el Comité Olímpico Internacional, se han posicionado a favor del compuesto (Maughan et al., 2018).
¿Por qué se vende el bicarbonato como un aditivo?
Un aditivo alimentario se define como:
'Cualquier sustancia que no se consume como un alimento en sí, ni se usa como ingrediente característico de los alimentos, pero que se añade intencionadamente a los alimentos por razones tecnológicas durante su fabricación, transformación, preparación, tratamiento, envasado, transporte o almacenamiento. La finalidad de los aditivos es mejorar la conservación, el aspecto, la textura o el sabor del alimento, y su uso está regulado por normativas que garantizan su seguridad para el consumo humano.'
El bicarbonato de sodio tiene un uso como aditivo, y por eso se caracteriza como tal, algo que no limita su empleo como complemento alimenticio en la medida en la que se puede utilizar para complementar la alimentación por el uso nutricional que se le ha dado por deportistas y atletas de diferentes niveles.
Cuánto bicarbonato usar según su objetivo
El bicarbonato de sodio tiene múltiples usos debido a sus propiedades versátiles, y su aplicación varía según el contexto:
Como aditivo:
- Gasificante: En panadería y repostería, se utiliza aproximadamente 1/2 - 1 cucharadita de bicarbonato de sodio por cada 500 gramos de harina. Se mezcla con los ingredientes secos y, al combinarse con un ácido (como zumo de limón, yogurt o vinagre), produce dióxido de carbono que leva la masa.
- Alcalinizante: En preparaciones que requieren ajustar el pH, se agrega una pequeña cantidad (normalmente una pizca o hasta 1/4 de cucharadita) directamente en la mezcla hasta alcanzar el pH deseado.
- Antiaglomerante: En productos en polvo, se utiliza en cantidades mínimas, generalmente menos del 2% del peso total, para prevenir la formación de grumos y mantener la consistencia del producto.
Después de las comidas:
Se recomienda disolver unos 5g de bicarbonato de sodio en un vaso (200-250 ml) de agua u otra bebida no ácida. Se toma inmediatamente después de comer.
Como compuesto deportivo:
La dosis más comúnmente recomendada es de 0,2 a 0,3 gramos de bicarbonato de sodio por kilogramo de peso corporal, disuelto en aproximadamente 250 ml de agua.
Debe tomarse entre 60 y 90 minutos antes de la competición o el entrenamiento para permitir que el cuerpo absorba el bicarbonato y esté en su punto máximo durante la actividad.
Ten en cuenta que es recomendable probar su uso durante los entrenamientos antes de una competición, ya que dado que la dosis es elevada, puede causar malestar gastrointestinal en algunas personas. Además, es importante mantenerse bien hidratado al tomar bicarbonato de sodio en estas dosis.
Bicarbonato, ¿es normal que genere espuma?
El bicarbonato de sodio, cuando lo mezclas solo con agua, no libera gas, sin embargo, por sus propiedades características, sí produce grandes cantidades de Co2 que se ven como 'burbujas' o 'espuma' cuando se mezcla con un ácido.
Esto incluye ácidos como el cítrico que puedes encontrar presentes en muchas fórmulas pre-entreno e incluso en proteínas con sabor, por lo que te recomendamos evitar mezclar el bicarbonato con estos productos, al igual que con zumos como de naranja, en un shaker y agitar.
Si mezclas el bicarbonato con algún nutriente ácido hazlo en un vaso, y remueve con una cuchara, ya que se integrará perfectamente y podrás controlar con más precisión la liberación de espuma.
¿Puedo mezclar el bicarbonato con pre-entrenos?
Tal y como hemos indicado anteriormente, sí, sin problemas.
Que el bicarbonato de sodio produzca dióxido de carbono por efervescencia como reacción química al entrar en contacto con un ácido no significa que pierda sus propiedades, que se vuelva menos seguro, ni que ocurra ningún efecto negativo a considerar por lo que mezclar el bicarbonato de sodio con fórmulas pre-entreno que contengan sustancias reactivas, como la citrulina malato, no es algo negativo, y es completamente combinable.
De hecho es una práctica frecuente entre personas que lo utilizan antes de las sesiones de entrenamiento y competición.
¿Cómo sabe el Bicarbonato de Sodio?
El bicarbonato sódico tiene un sabor intensamente salado, con matices ácidos y amargos, un sabor propio del compuesto:
Bibliografía científica
- Racinais, S., Hosokawa, Y., Akama, T., Bermon, S., Bigard, X., Casa, D. J., … Budgett, R. (2022). IOC consensus statement on recommendations and regulations for sport events in the heat. British Journal of Sports Medicine, 57(1), 8–25.
- Lancha Junior, A. H., de Salles Painelli, V., Saunders, B., & Artioli, G. G. (2015). Nutritional Strategies to Modulate Intracellular and Extracellular Buffering Capacity During High-Intensity Exercise. Sports Medicine, 45, 71–81.
- Lino, R. S., Lagares, L. S., Oliveira, C. V. C., Queiroz, C. O., Pinto, L. L. T., Almeida, L. A. B., … dos Santos, C. P. C. (2021). Effect of sodium bicarbonate supplementation on two different performance indicators in sports: a systematic review with meta-analysis. Physical Activity and Nutrition, 25(1), 7–15.
- Grgic, J., Pedisic, Z., Saunders, B., Artioli, G. G., Schoenfeld, B. J., McKenna, M. J., … Campbell, B. I. (2021). International Society of Sports Nutrition position stand: sodium bicarbonate and exercise performance. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 18(1), 61.
- Grgic, J., Grgic, I., Del Coso, J., Schoenfeld, B. J., & Pedisic, Z. (2021). Effects of sodium bicarbonate supplementation on exercise performance: an umbrella review. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 18(1), 71.
Ingredientes
Carbonato ácido de sodio.
Advertencias
Conservar en un lugar fresco (por debajo de 25ºC), seco y oscuro. Las equivalencias dosificador/cantidad de producto (gramos o miligramos) son orientativas, ya que la densidad de los productos en polvo puede variar entre sabores y lotes. Recomendamos utilizar una báscula de cocina para aquellos casos que requieran de dosificaciones precisas. Es necesario mantener una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.

Cómo tomar BICARBONATO DE SODIO EN POLVO 150g
Añadir en preparaciones para hornear según la receta. Para utilizar como antiácido, mezclar aproximadamente 5g en 200-250ml de agua o la bebida de tu elección.
-
P
Esmeralda 23/05/2025
¿Contiene aluminio?
-
R
Javier Colomer 23/05/2025
Hola, no contiene aluminio, únicamente lo indicado en la etiqueta: Carbonato ácido de sodio. Un saludo.

-
Útil para entrenamientos intensos
Luigi 31/08/2025
Lo uso para absorber mejor la creatina 2 gramos y 20 gramos en agudo para la búsqueda de rendimiento. Cuidado que es laxante
Mostrar idioma original¿Te ha ayudado la opinión? Sé tú elprimero en valorar la opinión -
Bien
Marla 15/08/2025
Lo uso para pastelería, me sale mucho más económico que el del supermercado y es de buena calidad.
¿Te ha ayudado la opinión? Sé tú elprimero en valorar la opinión -
BICARBONATO SÓDICO EN POLVO
David rato 10/05/2025
Envase difícil de cerrar. Buena consistencia. Fácil de disolver. Buen sabor. Buen precio.....
Mostrar idioma original¿Te ha ayudado la opinión? Sé tú elprimero en valorar la opinión -
Para acompañar las comidas
Romerito1986 04/05/2025
Producto esencial para acompañar esas comidas más copiosas cuando estamos en volumen y tenemos algo de pesadez de estómago.
¿Te ha ayudado la opinión? Sé tú elprimero en valorar la opinión -
Bueno
Lucía 21/04/2025
Multiusos que siempre hay tener en casa. Tanto para postres como antiácido como desengrasante.
¿Te ha ayudado la opinión? Sé tú elprimero en valorar la opinión
No se han encontrado opiniones con los filtros aplicados.
{title}
{nickname-date}
{detail}
{review-link}