GOMA ARÁBIGA EN POLVO




- 100% Goma arábiga natural.
- Espesante y Emulgente.
- Ideal para recetas calientes y frías.
- Apto para vegetarianos y veganos.
Índice
¿Qué es Goma Arábiga en polvo?
Goma arábiga en polvo de FoodSeries es un aditivo alimentario en polvo vegano elaborado a base de únicamente Goma arábiga (E414).
La goma arábiga es un exudado seco obtenido de los tallos y las ramas de la Acacia senegal o especies próximamente relacionadas de la Acacia. Se emplea en una amplia variedad de campos, desde la medicina hasta la nanotecnología, aunque sus usos más extendidos son la aplicación alimentaria y cosmética.
Goma arábiga en polvo es 100% apto para su empleo por vegetarianos y veganos.
¿Qué es la Goma Arábiga?
La goma arábiga es una secreción resinosa de varias especies del género Acacia, que producen para protegerse de agresiones ambientales, se genera naturalmente al hacer pequeños cortes en el tronco de la planta.
Químicamente, la Goma arábiga consiste en, principalmente, polisacáridos de alto peso molecular formados a partir de monómeros de galactosa, arabinosa, ramnosa y ácido glucurónico.
¿Cuál es la apariencia de la Goma Arábiga?
La goma arábiga natural exudada de la acacia tiene un color ocre intenso y una textura gomosa, que caracteriza su aplicación.
Una vez tratada para su empleo como aditivo alimentario su apariencia torna a un blanco pálido, amarillento o levemente anaranjado. El polvo tiene una apariencia vidriosa, formada por estructuras esféricas de pequeño tamaño de partícula con una apariencia mate.
Tiene una excelente solubilidad en agua y carece de retrogusto, por lo que no afecta al sabor de las comidas.
¿Para qué puedo utilizar la Goma Arábiga?
La Goma arábiga tiene una gran variedad de campos de aplicación, aunque nuestro producto está destinado a la alimentación y son las aplicaciones recomendadas.
Espesante
La principal aplicación culinaria de la goma arábiga es su empleo como espesante.
En lácteos
Normalmente se utiliza en elaboraciones lácteas industriales o caseras donde la goma arábiga puede suspender los ingredientes en la leche y afectar positivamente al sabor y la textura del producto.
Se emplea en la elaboración de helados, y previene la cristalización de la fase acuosa del lácteo, permitiendo la obtención de preparados más cremosos, redondos en boca y con sabor más limpio.
En zumos
La goma arábiga también se utiliza mucho en preparados líquidos de frutas.
Además de actuar como agente de carga, aumentando la densidad del preparado y facilitando la consecución de una textura estilo “smoothie” es capaz de suspender la fase sólida en el líquido, consiguiendo que los almidones del zumo, cuando se emplean frutas como los plátanos, se repartan homogéneamente, distribuyendo la fibra y evitando su sedimentación en el fondo del vaso.
En repostería
En repostería se emplea para muchas funciones.
Quizás la más famosa es para la elaboración de coberturas gloss en pasteles y tartas.
¿Alguna vez has visto un vídeo de un repostero vertiendo un líquido espeso sobre un bizcocho que queda liso, brillante y lustroso? Ese gloss se puede elaborar con goma arábiga.
En la elaboración de masas a base de cereales (como panes o bizcochos) la goma arábica mejora la resistencia de la mezcla al medio, mejora su textura y su vida útil; además de complementar la acción de las levaduras en la fermentación del preparado antes de su cocinado.
Emulgente
La goma arábiga se emplea como un emulsionante o surfactante, mejorando el perfil de miscibilidad de la fase agua-en aceite-en agua.
En bases de aceite
Pequeñas cantidades de goma arábiga pueden mejorar la mezcla de pequeñas cantidades de líquidos acuosos en fases oleosas.
Esta es una aplicación clásica para la elaboración de aceites esenciales de frutas (limón, naranja, etc.) y plantas aromáticas (enebro, lavanda, etc.)
Es un uso que se extrapola fácilmente al campo cosmético, ya que la goma arábiga es segura en su aplicación tópica y no produce reacciones en la piel salvo en casos de alergia o sensibilidad.
En bases de agua
En la elaboración de recetas que emplean salsas con bases acuosas, como cuando se emplean fumets, bechamel, o evaporaciones de alcoholes fermentados (como vino o cerveza), la goma arábiga mejora la miscibilidad de las especias empleadas.
Las propiedades tensoactivas de la goma arábiga estabilizan las gotas de aceite del preparado y el contenido propio de las hierbas frescas y aportan una sensación en boca de salsa cremosa sin impactar significativamente en su textura, simplemente mejorando la homogeneidad de los ingredientes.
Otras aplicaciones
La goma arábiga también se utiliza en la elaboración de caramelos para facilitar la cristalización de los azúcares y la formación de capas externas de recubrimiento en presentaciones masticables.
En ciertos campos de la industria alimentaria se aplica como una especie de conservante natural, ya que cuando se emplea como agente de recubrimiento puede alargar la vida útil de un alimento.
Esto se puede aplicar en frutas, aunque el mayor uso industrial es en preparados cárnicos.
¿Por qué comprar Goma arábiga en HSN?
Goma natural, sin añadidos
La Goma Arábiga de HSN es Goma Arábiga natural procedente de la resina de la Acacia.
En su composición no han sido empleados más ingredientes, tal como se puede observar en la lista de ingredientes del etiquetado del producto.
Muchas empresas que comercializan productos de goma arábiga los combinan con almidones u otros polisacáridos que tienen propiedades gelatinizantes pero que afectan directamente al valor nutricional y al resultado de la textura, sabor y propiedades de la aplicación culinaria del producto.
Nuestra goma arábiga es 100% raw, pura materia prima sin otros añadidos.
En polvo fino
La goma arábiga se puede presentar en diversas formas como escamas u hojuelas o gránulos.
Sin embargo, en nuestro caso hemos preferido tratar el producto mediante su pulverización con una granulometría fina que permita obtener partículas de diámetro reducido.
El pequeño tamaño de partícula del producto hace más sencilla se utilización y aumenta su polivalencia, especialmente en preparados fríos, donde las escamas no se mezclan bien.
Este tamaño reducido mejora la dispersión de las partículas, evitando su aglomeración y la formación de grumos. Con un reparto más homogéneo su textura es más favorable.
¿Cómo tomar Goma Arábiga?
No es posible dar indicaciones precisas para su empleo, ya que dependiendo la aplicación, la textura deseada, el líquido empleado, su densidad y su contenido en grasas, la cantidad necesaria variará significativamente.
Ve añadiendo Goma Arábiga hasta obtener la textura deseada, es instantáneo por lo que puedes regularlo de forma precisa. En recetas sometidas a calor la densidad puede aumentar aún minutos después de su empleo.
Busca tu receta y sigue sus indicaciones, ve probando tu textura favorita y etiquétanos en nuestro Instagram para que podamos compartir tus platos.
¿Cómo sabe la Goma Arábiga?
La Goma Arábiga en polvo tiene un gusto neutro.
¿Con qué productos combinar el Goma Arábiga?
En ciertas recetas puede ser utilizada junto a:
Ingredientes de GOMA ARÁBIGA EN POLVO 150g
Goma arábiga.Advertencias de GOMA ARÁBIGA EN POLVO 150g
Mantener en un lugar fresco y seco. Las equivalencias dosificador/cantidad de producto (gramos o miligramos) son orientativas, ya que la densidad de los productos en polvo puede variar entre sabores y lotes. Recomendamos utilizar una báscula de cocina para aquellos casos que requieran de dosificaciones precisas.
Cómo tomar
Añadir poco a poco en pequeñas cantidades hasta conseguir la textura deseada.

Un cliente contento dice:
Útil
Marta 26/02/2022
Muy útil como espesante, no deja apenas sabor y se disuelve muy bien. ¡La textura final es estupenda!

Un cliente crítico dice:
Genial
Pepa 20/03/2022
Buen espesante acalórico instantáneo, aunque si te pasas deja algo de regusto

-
Genial
Pepa 20/03/2022
Buen espesante acalórico instantáneo, aunque si te pasas deja algo de regusto
¿Te ha ayudado la opinión? Sé tú elprimero en valorar la opinión -
Útil
Marta 26/02/2022
Muy útil como espesante, no deja apenas sabor y se disuelve muy bien. ¡La textura final es estupenda!
¿Te ha ayudado la opinión? Sé tú elprimero en valorar la opinión -
Recomendable
David 21/12/2021
La goma arábiga la suelo utilizar en la cocina, sobre todo a la hora de elaborar bizcochos para los niños. ¡Quedan super jugosos! Es un producto muy top, lo recomiendo.
¿Te ha ayudado la opinión? Sé tú elprimero en valorar la opinión -
Enmascara sabores
Nuria 16/09/2021
Va muy bien para mezclar en los batidos. Ayuda a que se mezclen líquidos y además enmascara sabores desagradables
¿Te ha ayudado la opinión? Sé tú elprimero en valorar la opinión
No se han encontrado opiniones con los filtros aplicados.