El aceite de rosa mosqueta es todo un best seller en materia estética y medicinal. No en vano, el incomparable elenco de propiedades y beneficios que brinda es apto para personas de todas las edades y no existe un rincón del mundo en el que no se conozcan sus excelencias. Conoce al detalle los beneficios de la Rosa Mosqueta.
Entre los aceites para uso cosmético, el aceite de rosa cosmética es uno de los que mayor interés ha suscitado, dadas sus múltiples propiedades en los ámbitos dermatológicos, de la nutrición y de la cosmética. En lo relativo al cuidado de la piel, sus excelencias no tienen parangón.
Así el aceite de rosa mosqueta sirve:
Índice
- 1 1. Para mejorar el aspecto general de la piel
- 2 2. Para otras agresiones dérmicas
- 3 3. Para las quemaduras
- 4 4. Para las cicatrices
- 5 5. Para las arrugas
- 6 6. Rosa Mosqueta y sus efectos antiaging
- 7 7. Para las ojeras
- 8 8. Acné y la rosácea
- 9 9. Para una piel brillante
- 10 10. Rosa Mosqueta para el cabello
- 11 11. Para la caída de pestañas
1. Para mejorar el aspecto general de la piel
Los ácidos grasos esenciales que contiene el aceite en una generosa concentración (3/4 partes del total de ácidos de la planta están concentrados en él) mejoran la elasticidad de la piel y le otorgan mayor firmeza.
Es más, si lo utilizas a diario como loción durante el embarazo, ayudas a que se evite una de las temidas consecuencias post-parto, que no es otra que las estrías abdominales.
De la misma forma, el aceite de rosa mosqueta ha dado sobradas muestras de su eficacia para combatir el acné típico de la adolescencia y pubertad.
El principio activo de la rosa mosqueta contra las arrugas y las líneas de expresión faciales es el ácido transretionoico.
Y, con lo dicho hasta el momento, no se agota el catálogo de efectos favorables y beneficios del aceite de rosa mosqueta, que sirve también para prevenir las características manchas de la piel de la edad avanzada, al mismo tiempo que contribuye a hacer una limpieza de poros de la piel.
2. Para otras agresiones dérmicas
Por otra parte, no debemos perder de vista que la radiación ultravioleta del sol, unida a los compuestos químicos que suelen estar dispersos en la atmósfera, son algunos de los principales enemigos del aspecto de la piel.
Contra tan nocivo efecto, este aceite actúa como fijando un poderoso escudo que blinda la epidermis, previniendo las consecuencias que tales factores externos pueden acarrear, entre las que se encuentra el cáncer de piel. Asimismo puede reducir los daños provocados dada su condición de regenerador epitelial.
3. Para las quemaduras
Los ácidos grasos contenidos en el aceite de rosa mosqueta intervienen en la mecánica de ciertas funciones celulares epiteliales que resultan indispensables para lograr la recuperación de la sustancia perdida en el tejido a consecuencia de la lesión, además de mantener este adecuadamente hidratado.
Aparte, en esta parcela, se incluye igualmente la recuperación de aquellas pieles que se han visto alteradas como consecuencia de un tratamiento de radioterapia.
4. Para las cicatrices
¿Quién no ha escuchado en alguna ocasión hablar de las bondades de la rosa mosqueta para mejorar el aspecto de las cicatrices?
Uno de los beneficios primordiales de la rosa mosqueta para el rostro es su capacidad regenerativa. Su uso para la quemaduras en el rostro pero también, por ejemplo, para las manchas de acnés en la cara, es de lo más común incluso en ciertas consultas médicas.
La aplicación de este aceite esencial para la eliminación de cicatrices, exige que lo añadas a tu exfoliante habitual, comprobando pronto los cambios.
5. Para las arrugas
Siendo como es uno de los mejores aceites esenciales para el rostro, no te cogerá de sorpresa que el de rosa mosqueta sea también un estupendo aliado contra la arrugas. ¿La razón? Su riqueza en ácidos grasos y vitaminas que le hacen actuar como protector contra los radicales libres, aparte de ser un extraordinario antioxidante.
Además, ayuda a combatir la pigmentación de la cara, también llamada melasma, mejorando su apariencia. Es más, son muchas las personas que lo usan, sobre todo en la frente y en las conocidas como “patas de gallo”.
A su favor, tiene el hecho de que su textura ligera va a dejar tu piel hidratada, pero sin que la sientas aceitosa. Y no solo esto, sino que el efecto reafirmante del producto frenará la piel flácida del rostro.
6. Rosa Mosqueta y sus efectos antiaging
¿Las primeras marcas de expresión apenas han hecho acto de aparición en tu cara? Entonces, la rosa mosqueta también puede ser beneficiosa para ti. Y es que el aceite de este fruto puede potenciar el colágeno de la piel, al estar compuesto por Omega-3, Omega-6 y Omega-9.
Y todavía hay más, ya que el aceite de rosa mosqueta no solo potencia la elasticidad de la piel sino que evita su caída en zonas como papada, párpados y pómulos.
7. Para las ojeras
El Omega-3 contenido en la rosa mosqueta puede echarte una mano con las ojeras y las bolsas, al ser un excelente hidratante de la piel, al mismo tiempo que la vitamina C es capaz de devolver su luminosidad a las zonas más ensombrecidas.
De lo que estamos hablando es de acabar con esas antiestéticas bolsas sin necesidad de tener que pasar por el quirófano, de modo que es el tratamiento elegido por multitud de personas, que recuperan así su aspecto jovial.
8. Acné y la rosácea
A pesar de que la rosa mosqueta no presenta ninguna propiedad antibacteriana para el acné, lo cierto es que sí cuenta con un efecto antiinflamatorio. Así, añadir este aceite a tu rutina diaria puede ayudar a disminuir las rojeces que acompañan a los antiestéticos granos.
Su actuación poco agresiva y su contenido en ácidos grasos se traducen también en que constituye un buen hidratante para las pieles con rosácea. De esta forma podrás evitar la descamación y que la piel se reseque.
9. Para una piel brillante
La lista de beneficios del aceite de rosa mosqueta para la piel no estaría completa sin aludir a un aspecto que está latente en los mencionados hasta el momento, cual es que la cantidad de vitaminas y ácidos grasos contenidos en el aceite de rosa mosqueta, confieren a tu rostro hidratación, favorecen la producción de colágeno de los tejidos y te protegen de los efectos nocivos de los rayos UVA del sol. Solo así logarás una piel sana y brillante.
10. Rosa Mosqueta para el cabello
Hasta aquí todos los beneficios de la rosa mosqueta para la cara. Pues bien, existen otras ventajas de esta planta, que podrías disfrutar siempre y cuando se aplique en otras partes del cuerpo.
En coherencia con ello, el aceite de rosa mosqueta, de fácil y rápida absorción a través del cuero cabelludo, cuenta con capacidad para proporcionar nutrientes a los folículos pilosos, nutriendo también la capa epitelial.
Si lo aplicas al cabello teñido, podrás beneficiarte de su brillo y firmeza. Asimismo, ayuda a compensar el deterioro causado por las permanentes o la excesiva exposición a temperaturas extremas.
11. Para la caída de pestañas
¿Notas que se te caen las pestañas? Pues, así como el aceite de rosa mosqueta actúa de forma beneficiosa sobre el cabello, también lo hace sobre las pestañas, combatiendo su resecamiento a través de la hidratación de los folículos pilosos, a los que hace más vigorosos, frenando su caída. Antes de aplicarlo, conviene limpiar con detenimiento el contorno de las pestañas. Tras su aplicación, debes dejarlo reposar unos minutos.
Vistas todas estas propiedades y beneficios del aceite de rosa mosqueta para la piel y el cabello, ¿entiendes ahora por qué está del lado de tu belleza?
Para la piel - 100%
Quemaduras - 100%
Antiaging - 100%
Acné y Rosácea - 100%
100%