No podemos decirte que los nootrópicos sean una “píldora mágica” que con su sola toma, …
Leer MásConcentración y Memoria
Concentración y Memoria98
¿Qué es la memoria?
Popularmente se entiende como memoria la capacidad para recordar las cosas. Pero desde el punto de vista de la medicina y la psicología, la memoria tiene diferentes funciones cognitivas en la mente.
Los recuerdos también intervienen en el funcionamiento de la imaginación, la planificación y la revisión retrospectiva de nuestros propios actos. Todo ello requiere procesos complejos del cerebro.
La memoria interviene en el curso del desarrollo mental a nivel global.
Síntomas de los fallos de memoria
Todos estamos familiarizados con determinadas situaciones en los que dejamos de recordar cosas importantes:
- Olvidamos nuestro número secreto de cuatro dígitos
- No recordamos comprar productos básicos
- Se nos olvida el nombre de los colegas de trabajo
Este tipo de fallos de memoria, en los que olvidamos alguna información, no son necesariamente preocupantes.
No siempre somos capaces de improvisar ante una pérdida de información. Además de resultar frustrante olvidar datos que pueden ser básicos para desenvolvernos con normalidad.
¿Qué hacemos cuando empieza a fallar la memoria?
Cuando observemos que nuestra memoria empieza a disminuir es el momento de actuar.
Lo primero que debemos hacer es acudir al médico para que haga el diagnóstico y concrete si la pérdida de memoria se debe a un problema de salud, derivado de causas orgánicas.
Según las actuales investigaciones científicas sobre estas enfermedades, en la actualidad no puede curarse la pérdida de memoria derivada de estas patologías.
En estos casos, el cerebro se deteriora progresivamente, primero se destruyen nuestros recuerdos a corto plazo y cuando la enfermedad está en estado avanzado, ataca a los recuerdos a largo plazo, aunque este proceso es mucho más lento.
Sin embargo, no todas las personas que experimentan una disminución de la memoria están afectadas por graves enfermedades.
Es mucho más frecuente que, en determinados casos, se produzca una pérdida puntual de determinados recuerdos o información.
Causas de la pérdida de memoria
La disminución de la memoria puede deberse a causas objetivas, como un exceso de trabajo intelectual.
Se trata de un mecanismo de protección de la mente ante un exceso de datos e información.
Puede influir en muchas facetas, desde la posibilidad de encontrar empleo hasta ir perdiendo los contactos sociales.
Cuando un trabajador está realizando una labor de producción en cadena de forma mecánica, durante ocho horas, puede sufrir una pérdida de rendimiento de su memoria, ya que deja de realizar funciones básicas para la mente, como es la utilización del pensamiento analítico y de abstracción.
Consejos para entrenar la memoria
Con un buen entrenamiento podemos aumentar la memoria gradualmente. En psicología existen muchos métodos para entrenar la memoria a corto plazo.
Una memoria que funciona bien necesita cubrir diferentes aspectos, por lo que es muy importante alcanzar este equilibrio y estimular la mente de distintas formas.
Aquellos que están habituados en su trabajo a resolver problemas teóricos, que requieren una capacidad de pensamiento abstracto y analítico, deben relajarse intelectualmente durante su tiempo libre, y optar por actividades que requieran una carga cognitiva diferente.
Actividades que fomentan la memoria
Muchas actividades cotidianas pueden ayudar a estimular el rendimiento y la buena salud de la memoria.
Es el caso de aprender un idioma extranjero, aprender a tocar un instrumento musical, cantar en un coro, realizar un trabajo manual o jugar a juegos de estrategia en el ordenador. Cada una de estas cosas fomenta funciones distintas de la mente.
La ventaja de este tipo de actividades, en contraposición a un incremento de la memoria desarrollado en estudios clínicos, radica en la implicación personal y cultural, su interacción social y su carácter lúdico y de diversión.
Suplementos naturales para aumentar la memoria
Para que la mente funcione de forma eficaz necesita una gran cantidad de energía. Podemos proporcionar esta energía a través de nuestra dieta diaria, ingiriendo alimentos que contengan determinadas grasas y aminoácidos.
Sin embargo, no siempre es posible incluir estas sustancias vitales en las cantidades necesarias a través de la dieta.
Por lo tanto, para compensar esta carencia es muy práctico tomar los correspondientes suplementos nutricionales. Con ellos garantizamos que nuestro cerebro va a recibir todos los nutrientes que necesita para el correcto funcionamiento cerebral.

Artículos Destacados
Colina e Inositol
19 min. de lectura
La colina e inositol son nutrientes que son esenciales para las células del cuerpo humano …
Leer MásNeurotransmisores, Qué son, Tipos y Efectos en el organismo
6 min. de lectura
En el interior de nuestro cerebro se libran cada día una serie de reacciones químicas …
Leer MásFosfatidilserina: Conoce a Fondo sus Propiedades para el Cerebro
9 min. de lectura
¿Qué es la Fosfatidilserina? La fosfatidilserina es un tipo de ácido fosfolípido, que presta un …
Leer MásMás contenidos sobre Concentración y Memoria
Suplementos para Estudiar Oposiciones
Alfredo Valdés 11 min. de lectura Concentración y Memoria
Ginkgo Biloba: Para la concentración y la memoria
Carlos Sánchez 14 min. de lectura Concentración y Memoria
Evogamers 2.0: ¡Suplemento para Jugadores de Videojuegos!
Alfredo Valdés 23 min. de lectura Concentración y Memoria
Monofosfato de Uridina: Estimula el ánimo y capacidad de aprendizaje
José Miguel Olivencia 12 min. de lectura Concentración y Memoria
Suplementos para la Concentración
Alfredo Valdés 12 min. de lectura Concentración y Memoria