Existen falsos mitos en relación al estrés. Una de las creencias más populares es que siempre esta sensación es algo malo, aunque en realidad, tener un poco de estrés a niveles saludables, puede ayudarnos a ser productivos.
Es por ello que ente artículo vamos a ver algunos de los conceptos más arraigados que distan de ser 100% ciertos.
Índice
- 1 El estrés siempre es algo malo
- 2 No se puede hacer nada contra el estrés
- 3 Si no hay síntomas no hay estrés
- 4 Las tensiones nos afectan a todos por igual
- 5 El estrés sólo se produce por cambios o por situaciones traumáticas
- 6 Combatir el estrés es una tarea ardua
- 7 Si las cosas se solucionan, el estrés se elimina
- 8 Las técnicas para controlar el estrés nos funcionan a todos por igual
- 9 El estrés es cosa de adultos
- 10 Entradas Relacionadas con la temática:
El estrés siempre es algo malo
La Asociación Psicoanalítica Americana (APA) indica que esta emoción para los seres humanos es como “la cuerda de un violín”, ya que si hay muy poca tensión, el sonido es “apagado y sin afinación”, pero si hay demasiada puede volverse “estridente” y la cuerda puede llegar a romperse.
Es por ello la clave está es saber manejarlo, ya que tener un poco de estrés nos ayuda a ser más productivos y estar de buen ánimo pero, si el estrés no se lo controla, es realmente dañino
No se puede hacer nada contra el estrés
Es verdad que estamos viviendo tiempos bastante difíciles, pero se pueden llevar a cabo algunas estrategias para no sentirse tan abrumado. Una manera de hacerlo es establecer prioridades y no intentar buscar una solución a todos los problemas de manera simultánea.
En tiempos difíciles, es mejor establecerse pequeños objetivos y a corto plazo
Si no hay síntomas no hay estrés
Este es otro mito que puede dificultar en gran medida el correcto manejo de la emoción. Disfrazar el estrés con medicamentos puede ser un obstáculo para ver los síntomas del estrés y ver los posibles trastornos en tus sistemas fisiológico y psicológico.
Por ello, debemos prestar atención a los síntomas secundarios, como por ejemplo dolores de cabeza o la acidez estomacal, ya que éstos síntomas repetidas veces pueden indicar que no estás tomando las riendas de tu vida y que requieras ayuda
Las tensiones nos afectan a todos por igual
Algunos factores que pueden producir estrés en algunas personas no lo hacen en otras. Cada persona responde de una forma diferente a las situaciones de la vida.
Por este motivo, no se debe encasillar a esta sensación como única y, por ello, tampoco hay una solución mágica para mitigarla.
El estrés sólo se produce por cambios o por situaciones traumáticas
El estrés también puede producirse por tomar algunos medicamentos o sustancias adictivas. Entre los fármacos están algunas inhaladores para el asma, comprimidos para tratar la tiroides, comprimidos para perder peso o incluso algunos fármacos para combatir el resfriado.
Las drogas como la cocaína o incluso el tabaco, la cafeína y el alcohol pueden aumentar las manifestaciones del cuadro estresante
Combatir el estrés es una tarea ardua
Combatir el estrés no siempre debe ser una tarea dura, ya que hay maneras divertidas para manejarlo. El deporte es una de las mejoras maneras de combatir el estrés, además de las disciplinas típicas como el yoga, la meditación o el tai chi. También puedes probar a apuntarte a clases de pintura, manualidades, aprender a tocar un instrumento o escuchar música para relajarte.
Hacer pequeños descansos durante la jornada de trabajo, reservar algo de tiempo libre en el día y disfrutar con familiares y amigos puede ser una auténtica terapia para mitigar el estrés
Si las cosas se solucionan, el estrés se elimina
A veces, lo que puede parecer una tensión momentánea que depende del contexto, puede venir de un problema más grave, como por ejemplo, un trastorno de estrés postraumático (TEPT), un trastorno obsesivo compulsivo o un ataque de pánico.
Es por ello que si persisten los síntomas del estrés por más de cuatro semanas, se debe recurrir a un especialista.
Las técnicas para controlar el estrés nos funcionan a todos por igual
No hay una solución mágica para mitigar el estrés que sea eficaz en forma estandarizada, por ello cada persona deberá buscar un programa adaptado a sus necesidades y a su personalidad.
Por ejemplo, a todas las personas no les sientan bien las técnicas como la relajación y pueden preferir otros métodos como caminar o al realizar un trabajo manual.
El estrés es cosa de adultos
El estrés no sólo puede derivar de las obligaciones y el trabajo: los niños también pueden padecer estrés, ya sea por cambios positivos – como comenzar una nueva actividad – o negativos, como por la muerte de un ser querido o la enfermedad de un familiar.
Estas situaciones deben ser tratadas con máximo cuidado para poder llegar a controlar y superar tal estrés
Entradas Relacionadas con la temática:
- Suplementos naturales para tratar el estrés
- ¿Puede el estrés hacerte comer de más?
- Antídoto contra el estrés: practicar deporte matinal
Combatirlo - 100%
Eliminarlo - 99%
Cosa de adultos - 100%
Efectividad - 100%
100%