Detrás de ese exótico nombre se encuentra uno de los elementos más beneficiosos que la …
Leer MásPara las articulaciones
Para las articulaciones100
La salud articular es básica. Encontrar un remedio para la osteoartritis es ahora más necesario que nunca: millones de personas se ven afectadas por la artrosis. El desgaste del cartílago articular puede comenzar a los 35 años, e ir aumentando con la edad. La terapia y los suplementos naturales pueden ser una gran ayuda para promover la salud articular.
Salud de las articulaciones
A partir de los 35 años pueden aparecer los primeros problemas en la zona articular, y a partir de los 60 años casi todos se ven afectados por sus síntomas.
Las molestias en las uniones articulares puede afectar a cualquier parte del cuerpo, sin embargo se manifiesta con más frecuencia en las articulaciones que soportan la mayor parte del peso del cuerpo.
Remedios para aliviar el dolor en las articulaciones
Aunque la medicina convencional tiene el criterio de que un cartílago dañado no puede regenerarse, se ha demostrado que la regeneración es posible tomando ciertos nutrientes.
A continuación dejamos un listado de suplementos para las articulaciones. Accede en nuestro blog a los contenidos individuales de cada uno de ellos:
Colágeno
Entre estos complementos destacan el colágeno, una proteína que forma parte esencial del tejido conectivo. El colágeno puede contrarrestar la inflamación y la angustia de las uniones entre los huesos y ayudar a regenerar el cartílago articular. El colágeno está disponible como suplementos dietético, en forma de cápsulas.
Glucosamina
Igualmente importante es la glucosamina para el tratamiento de la osteoartritis. La glucosamina es un amino azúcar que produce el cuerpo humano y es un componente del tejido conectivo. Produce un considerable alivio en el daño articular crónico o agudo. Regenera el cartílago y reduce la irritación en la zona afectada.
Condroitina
Otra sustancia de vital importante es condroitina. Esta sustancia es un componente esencial del tejido conectivo. Estimula la formación de nuevo tejido en el tejido cartilaginoso. Refuerza las fibras de colágeno y asegura la eliminación de sustancias nocivas en las articulaciones.
Omega 3
Otro de los remedio para la osteoartritis es el ácido graso omega-3. Además de sus múltiples cualidades positivas, contribuye a calmar los síntomas de la osteoartritis.
Los ácidos grasos omega-3 se encuentran en el aceite de krill, así como en el metilsulfonilmetano (MSM). Ambos ayudan a combatir los dolores típicos de las uniones articulares que causa esta enfermedad.
Otras sustancias
También resultan muy útiles para tratar los síntomas de la artrosis y la osteoartritis los antioxidantes, como la astaxantina y la curcumina.
La osteoartritis y el dolor de las articulaciones
La artrosis y la osteoartritis están causadas por el desgaste y la inflamación de la articulación. Cada vez son más numerosas las personas que sufren esta enfermedad y que buscan una alternativa a los medicamentos y a la cirugía.
Casi la mayor parte de la población, entre los entre los 50 y 60 años, sufre molestias de rodilla o de caderas. La culpa de ello es una enfermedad de las uniones articulares, degenerativa, que se conoce con el nombre de osteoartritis.
Articulaciones más afectadas
Aunque en principio, todas las uniones articulares pueden verse afectadas, lo que causa esa dolencia se produce principalmente en las rodillas y las caderas, ya que son las que soportan la mayor carga del peso corporal.
Pero la enfermedad puede afectar a otras zonas. Columna vertebral, tobillo o diversas partes de la mano.
La falta de lubricidad limita el deslizamiento de las uniones articulares y causa molestia por fricción en la membrana sinovial irritada.
Con el tiempo, el hueso, músculo y los ligamentos pueden verse afectados, dando como resultado deformidad en los puntos de contacto y pérdida de movimiento que, en el peor de los casos, requiere el reemplazo de las uniones articulares.
¿Qué causa la osteoartritis?
No todo el mundo ni todo el tejido articular se ven afectadas del mismo modo por la artrosis. Sobre todo son las articulaciones sometidas a un mayor esfuerzo, las que se desgastan prematuramente al producirse un desequilibrio entre su capacidad y el peso real que soportan.
¿Cuáles son los principales síntomas de la osteoartritis?
En primer lugar, las articulaciones dañadas por la artrosis reaccionan mediante tensión y rigidez. Más tarde, la angustia se produce después de un periodo de descanso al volver a realizar un movimiento y, con el tiempo, empieza a aparecer una tensión constante hasta que el daño se convierte en permanente.
Los síntomas pueden depender del clima e irradiar el dolor a otras zonas distintas de la articulación afectada. En la artrosis avanzada, puede producirse una inflamación de las articulaciones con importante reducción del movimiento, debido a la degeneración de las articulaciones.
Particularmente dolorosa es la artrosis activa, en la que la articulación dañada responde a una sobrecarga fuerte o a un cambio de temperatura con una inflamación dolorosa de la membrana sinovial.
Diagnóstico: ¿Cómo se puede diagnosticar la osteoartritis?
Valorar el grado de restricción como consecuencia de la artrosis es un análisis que corresponde al médico. En las radiografías puede detectarse el estrechamiento del espacio articular y los cambios óseos característicos de las articulaciones afectadas. Además, haciendo una resonancia magnética resultan visibles los cambios del cartílago.
Tratamiento: ¿Qué medicamentos se toman para tratar la osteoartritis?
Cuando la degeneración de la articulación se detecta en su inicio, se puede detener y conseguir curarla. Generalmente se trata con los medicamentos convencionales para aliviar la irritación, la inflamación y devolver el paciente su calidad de vida.
Pero esta solución solo trata los síntomas, pero no trata la causa real de la osteoartritis.
Además de los analgésicos se utilizan cortisona y antiinflamatorios. El dolor agudo puede ser tratado localmente por inyecciones conjuntas con corticosteroides o anestésicos.
El problema es que el paciente cree que la repentina ausencia de molestias se debe a que la artrosis ha mejorado y vuelve a forzar la articulación de nuevo, con lo que el tejido cartilaginoso dañado se desgasta cada vez más hasta tener que recurrir a las prótesis artificiales.
Prevención: Detección temprana de la osteoartritis
Las posibles deformidades congénitas de las articulaciones pueden detectarse ya durante la infancia, por ultrasonidos y mediante un tratamiento prematuro adecuado para impedir el desgaste de las mismas.

Artículos Destacados
MSM: Posible ayuda al dolor o los síntomas de la alergia
16 min. de lectura
El MSM no para de sorprender. No en vano, lejos de ser un suplemento nutritivo …
Leer MásSuplementos para las Articulaciones
19 min. de lectura
Los atletas en los deportes relacionados con el culturismo o atletismo tienen un mayor impacto …
Leer MásUsos de la Crema de Veneno de Abeja para el Dolor e Inflamación
3 min. de lectura
Qué es el veneno de abeja El veneno de las abejas (conocido comercialmente como Apitox …
Leer MásMás contenidos sobre Para las articulaciones
Extracto de Bambú: Propiedades de una planta milenaria
José Miguel Olivencia 6 min. de lectura Para las articulaciones
Boswellia Serrata: Remedio Natural para el Dolor Articular
Alfredo Valdés 9 min. de lectura Para las articulaciones
Condroitina – Protege y Evita los Problemas Articulares
Carlos Sánchez 9 min. de lectura Para las articulaciones
¿La Glucosamina es buena para la artrosis?
José Miguel Olivencia 6 min. de lectura Para las articulaciones
Glucosamina: ¡no dejes que el dolor te frene!
Javier Colomer 17 min. de lectura Para las articulaciones