Una efectividad 54 veces mayor que la de la vitamina A. Eso es lo que puede ofrecerte astaxantina, el superfood que llega directamente del mar para instalarse en tu dieta. Y te avisamos que lo vuestro para largo.
A decir verdad puede que su nombre, un tanto exótico, no te suene. Aunque quizás, después de pensarlo bien, caigas en que es ese nuevo ingrediente pseudo-milagroso que se ha convertido en la comidilla de tu entorno por sus muchas ventajas para la piel.
Llegados a este punto, te preguntas: “si voy a hacerle un sitio en mi mesa, ¿qué más puede hacer por mí?” Y ahí es donde entra en juego este post, confeccionado para que sepas que, tras este principio activo de extraordinaria eficacia y solidez contrastada, se esconde mucho más que el antioxidante más potente que existe, ¡ahí va eso!
Índice
- 1 ¿Qué es la Astaxantina?
- 2 ¿Cómo se produce este pigmento?
- 3 ¿De verdad es el antioxidante más poderoso?
- 4 Una profunda protección celular
- 5 ¿Qué es la oxidación?
- 6 ¿Por qué es superior a otros antioxidantes?
- 7 Conoce las propiedades de un nutriente sin rival
- 8 Sus beneficios dejan perplejos a los amantes de lo saludable
- 9 ¿Cuál es la dosis recomendada de Astaxantina?
- 10 ¿Tiene efectos secundarios? Consúltalo aquí
- 11 Más investigaciones confirman sus beneficios
- 12 Estudios anteriores dignos de tener en cuenta
- 13 ¿De verdad es buena para la salud ocular?
- 14 ¿Y para mejorar el dolor de estómago?
- 15 Astaxantina natural
- 16 Alimentos ricos en Astaxantina
- 17 El más potente eliminador de moléculas de oxígeno singlete
- 18 No te pierdas las conclusiones
- 19 Fuentes
¿Qué es la Astaxantina?
Más allá de su particular nomenclatura, la astaxantina es una sustancia bastante similar al caroteno. También se usa como colorante, principalmente en las especies criadas en piscifactorías, ya que es el carotenoide que proporciona su color rojizo al salmón o a los langostinos. ¿Vas entendiendo ya por qué es el superalimento marino, verdad? No obstante, ya verás que lo encontramos también en productos vegetales, como en las zanahorias.
Si estás en busca de un excelente suplemento que aporte innumerables beneficios para tu salud, stop! Has dado con una propuesta estrella.
Puedes comprar suplementos de astaxantina en HSN y aprovechar todas las propiedades que te ofrecen este carotenoide.
No obstante, un apunte: la astaxantina no se utiliza como pro-vitamina A, a diferencia del B-caroteno que aumenta los niveles de tal vitamina.
¿Cómo se produce este pigmento?
La síntesis de astaxantina se produce de modo natural en algas, sobre todo en Haematococcus pluvialis y Chlorella zofingiensis.
Eso sí, tienes que conocer que con la producción de este pigmento, se ha producido un problema en los últimos tiempos y es que su demanda se ha multiplicado desde los años 90, como consecuencia de que los efectos de este potente antioxidante causan furor.
Esta circunstancia ha propiciado la imposibilidad de abastecer tal nivel de demanda a través de algas. Si a esto unimos el alto coste de la sintética, no es extraño que los investigadores se hayan lanzado a buscar otras fuentes productoras de astaxantina.
¿De verdad es el antioxidante más poderoso?
SÍ. La astaxantina está considerada como el antioxidante más potente que existe. Son tantos sus beneficios y propiedades, para la salud y para la belleza, que ha supuesto una auténtica revolución para la industria alimentaria y cosmética.
Tenemos tanto que contarte sobre la astaxantina como poderoso antioxidante…
Una profunda protección celular
Los antioxidantes son necesarios para la protección de las células frente a los átomos inestables. Por su parte, el que nos ocupa es un carotenoide considerado como el más potente de los neutralizadores contra las moléculas nocivas. Dicho carotenoide, recibe por un lado, la energía de salida de los radicales libres y se descompone. Ahora bien, con ello, evita que las células circundantes resulten dañadas.
¡Ojo! Los daños causados por las moléculas inestables aumentando con la edad, por lo que es de vital importancia que vayas aportando al organismo los antioxidantes que va a requerir con el paso de los años.
¿Qué es la oxidación?
Tanto hablar de las propiedades de astaxantina, puede que requiera hacer un breve recordatorio sobre qué es la oxidación.
Cuando este proceso no se detiene, las moléculas puede sufrir daños (el ADN es un ejemplo de ello), llegando a causar con el paso del tiempo problemas como la degeneración macular, que en ocasiones deriva en ceguera.
Igualmente, la oxidación es un proceso que está detrás del envejecimiento y la carcinogénesis o proceso por el que moléculas normales terminan transformándose en células cancerígenas.
Esto explicaría por qué es un “anti-aging” de esos que tienen lista de espera.
¿Por qué es superior a otros antioxidantes?
Por una razón muy sencilla y que no es otra que su estructura de cadena larga y sus grupos polares terminales, capaces de cubrir la membrana de la célula de doble capa y proteger, con una mayor eficacia, las células contra el estrés oxidativo.
Este nutriente es capaz de neutralizar los átomos inestables de la membrana celular, en agua y en otras áreas solubles en grasa. Ahí radicaría la gran diferencia entre la astaxantina y otros antioxidantes, que actúan solo en el interior (como la vitamina E y beta-caroteno) o en el exterior (como la vitamina C), en la membrana celular.
Conoce las propiedades de un nutriente sin rival
Sus propiedades son tantas, que la comunidad científica ha puesto foco en ellas. Y no digamos los expertos cosméticos, que consideran a esta sustancia el venerado “secreto de la eterna juventud”.
Sus beneficios dejan perplejos a los amantes de lo saludable
Vistas sus propiedades, queremos hacer una breve exposición de los principales beneficios de la astaxantina:
- Planta cara a la diabetes. Aunque se ha comprobado en ratas, lo cierto es que este pigmento mejora la respuesta frente a los niveles elevados de glucosa (hiperglucemia, evitando el fallo en las células b del páncreas, liberadoras de insulina), mejorando así los niveles de glucosa e insulina
- Protege el riñón. En esta línea previene la nefropatía diabética, dado que reduce el estrés oxidativo en las células renales
- Previene las enfermedades cardiovasculares. Su capacidad antiinflamatoria y antioxidante se utiliza para la prevención de infartos. Además, tampoco faltan estudios que muestren la mejora del flujo de sangre arterial, reduciendo la probabilidad de sufrir una trombosis
- Mejora la respuesta inmune. Tras 8 semanas de suplementación con astaxantina, aumentó el número de células clave para el sistema inmunológico
¿Cuál es la dosis recomendada de Astaxantina?
Es la pregunta que tienes que hacerte siempre que comiences a tomar un suplemento. Piensa que, por muy natural que sea, prácticamente todas las sustancias cuentan con unas dosis recomendadas, que no deben ser sobrepasadas.
Los expertos recomiendan tomar una dosis de entre 4 y 8 mg diarios de astaxantina. ¿Igual para todos? Esta dosis sirve tanto para los atletas que se encuentran sometidos a un intenso estrés oxidativo, como para el resto de personas expuestas a demasiada luz solar o a grandes cantidades de radiación ionizante, como los pilotos.
Este súper nutriente se acumula en el cuerpo por lo que, si quieres aumentar sus beneficios, siempre que lo tomes con regularidad, comienza ingiriendo dosis más altas durante un par de semanas, para ir reduciéndolas posteriormente.
Para el tratamiento de la artritis, la tendinitis o el síndrome del túnel carpiano, se debe comenzar con dosis más elevadas, de en torno a 12 mg diarios, mientras que quienes la tomen por sus propiedades antioxidantes o para reforzar su sistema inmunológico, deben comenzar por dosis de 4 mg diarios.
La astaxantina es también un componente del aceite de Krill. Dependiendo de cada concreta marca, su dosis recomendada oscila entre 0,04 y 1,2 mg por dosis.
¿Tiene efectos secundarios? Consúltalo aquí
Después de que se hayan realizado numerosos estudios destinados a conocer si la astaxantina tiene efectos secundarios adversos, estamos en condiciones de afirmar que NO.
Tomar astaxantina natural de Haemotocuccus pluvialis, no tiene efectos secundarios y ello en base a que este pigmento:
- No presenta signos de toxicidad
- No ha dado muestras de interacciones negativas con fármacos
- No ha dado muestras de interacciones negativas con suplementos dietéticos
- No ha dado muestras de interacciones negativas con alimentos
- No produce reacciones alérgicas
Más investigaciones confirman sus beneficios
Los investigadores apuntan en la dirección de que astaxantina cuenta con beneficios en el rendimiento físico, que coinciden con los resultados de anteriores estudios realizados sobre ratones en períodos de natación exhaustiva, así como con otro estudio que confirmó los múltiples beneficios que ejerció este nutriente en personas que presentaban fatiga muscular.
Estudios anteriores dignos de tener en cuenta
Miramos al pasado, antes de que Lignell y Malmsten realizaran su ensayo de resistencia con astaxantina y habría sido un investigador, de nombre Sawaki quien examinara en su momento los efectos de la astaxantina sobre el rendimiento atlético.
En su estudio, Sawaki confirmó que la astaxantina reduce la fatiga muscular y mejora la visión en las personas.
Analicemos por parte los beneficios de este nutriente en base a este y a otros estudios:
Reduce la fatiga muscular
Se atribuye a un científico, de nombre Aoi el descubrimiento de que la astaxantina contribuye a reducir el daño muscular en ratones sometidos a un esfuerzo límite. Al mismo tiempo, concluyó que este nutriente metaboliza la grasa de los músculos durante el ejercicio, mejorando la protección de la carnitina mitocondrial antes de la oxidación.
Astaxantina para la actividad física y el fitness
Sus efectos sobre la actividad física, fueron medidos en relación a la tensión máxima, hasta alcanzar un pulso constante, que se logra si el cambio del pulso por minuto es inferior a tres.
Pues bien, todos los participantes que tenían como objetico ascender a un nivel de 32 m, con 25 escalones por minuto hasta completarlos, llegaron a un pulso constante ente los seis y los nueve minutos.
Los efectos de astaxantina en fuerza/resistencia, se midieron por el número de posiciones en cuchillas. Los estudiantes calentaron durante 3 minutos en bicicleta.
Realizaron el ejercicio mediante la inclinación de las rodillas, en un ángulo de noventa grados, fijado por una silla ajustable. Los estudiantes llevaron a cabo el entrenamiento con un peso de 42,5 kg.
Sus efectos en fuerza/resistencia se determinaron durante 30 segundos. Los estudiantes calentaron durante 3 minutos en una bicicleta, con una carga calculada individualmente en función del peso corporal.
La prueba valoró la potencia máxima alcanzada en unos cinco segundos, con un período de descanso en bicicleta lenta de sesenta segundos, al que siguió un volumen máximo de otros treinta segundos. La evaluación de los efectos se produjo sobre estos últimos treinta segundos.
Conclusiones del estudio
¿Cuáles fueron las conclusiones tras estas pruebas? Pues que lo participantes de los grupos que habían ingerido astaxantina mostraron diferencias respecto a los que habían tomado placebo. La diferencia de peso fue notable.
Por tanto, se constató un cambio considerable y positivo en la fuerza/ resistencia del grupo de estudiantes que tomó astaxantina. El grupo que tomó placebo aumentó el número de posiciones en cuchillas transcurridos seis meses, a nueve (lo que equivaldría a un porcentaje del 6,28%.
Por último, el grupo que tomó astaxantina aumentó el número de posiciones en cuclillas hasta 27,05 (un 6,12%), si se compara con los resultados de los datos anteriores a la toma del suplemento de astaxantina.
¿De verdad es buena para la salud ocular?
La degeneración macular es una enfermedad progresiva, que se relaciona con la edad y que afecta a la parte central de la retina, la conocida como mácula. Puede llegar a tal su gravedad, que se ha convertido en una de las principales causas de ceguera.
Existen numerosos estudios que indican que son dos carotenoides, llamados luteína y zeaxantina, los que tienen un impacto directo en el curso de esta enfermedad. Y ello porque protegen contra el daño de la retina causado por la luz, que causa la degeneración macular.
¿Y para mejorar el dolor de estómago?
¿Sufres de acidez de estómago o tienes una salud digestiva mala, en general? Pues tales dolencias pueden tener los días contados, gracias a la acción de la astaxantina.
Ello es debido a que el mal funcionamiento del estómago suele tener que ver con la infección de bacterias comunes, causada por alimentos de difícil digestión o bebidas poco saludables.
Por su parte, la bacteria H. pylori está detrás de gran cantidad de tales molestias, resultando un alto porcentaje de la población infectada por ella. Pues bien, la mayoría de estas personas mejorarían sensiblemente solo con suplementarse con astaxantina.
Astaxantina natural
Lo compruebas cuando cocinas un camarón y, de repente, se vuelve rojo. ¿Magia? No, astaxantina. A este carotenoide debe su color y lo contienen el salmón, los camarones, los crustáceos y la langosta, de color rojo brillante.
La popularidad de astaxantina ha alcanzado proporciones desorbitadas en los últimos tiempos. De hecho, estás ante un suplemento dietético anti-envejecimiento único. Y no lo decimos nosotros, sino que cuenta con el respaldo de prestigiosos investigadores y profesionales sanitarios, así como de atletas profesionales en todos los rincones del planeta.
Alimentos ricos en Astaxantina
¡Buenas noticias! Puedes encontrar astaxantina natural en los suplementos dietéticos e incluso puedes conseguirla a través de ciertos alimentos y complementos alimenticios, como el aceite de krill o el aceite de salmón. Esto último es debido a que existen fabricantes que optan por añadir astaxantina al aceite de pescado, con el objetivo de aumentar sus propiedades antioxidantes.
¿Y cuáles son las fuentes naturales de este súper nutriente? Pues los más alimentos con más astaxantina son:
- Camarón
- Cangrejo
- Salmón
- Trucha
- Caviar
- Pescado rojo
- Arándanos rojos
- Zanahorias
- Pimiento rojo
- Verduras y frutas de piel roja
El salmón silvestre que se consume habitualmente, también contiene hasta 20 mg de astaxantina por kg. Pese a ello, piensa que tendrías que ingerir 165 gr de salmón cada día para proporcionar a tu organismo unos 3,3 mg de astaxantina. ¿La solución? ¡Acude a los suplementos! En HSN puedes encontrarlos con una excelente relación calidad-precio.
El más potente eliminador de moléculas de oxígeno singlete
¿Y si analizamos astaxantina en cifras? Es:
- 6000 veces más potente que la vitamina C
- 800 veces más potente que la CoQ10
- 550 veces más potente que las catequinas del té verde
- 550 veces más potente que la vitamina E (alfa-tocoferol)
- 75 veces más potente que el ácido alfa lipoico
- 40 veces más potente que el beta-caroteno
- 17 veces más potente que el extracto de semilla de uva OPC
¡Toma nota de algunos otros aspectos interesantes!
- Cuenta con el nivel más elevado de ORAC. Su valor de ORAC (Capacidad de Absorción de los Radicales de Oxígeno) es el más alto que existe
- Es un antioxidante puro. Se trata de una molécula pura, al no contener actividades pro-oxidantes, cuando se encuentra sometida a mucho estrés causado por factores ambientales o por átomos inestables
- Proporciona protección integral a las células. Dada su estructura de cadena larga y sus grupos polares terminales, que protegen más eficazmente las células contra el estrés oxidativo
- Es un excelente protector de la mitocondria. La protección que proporciona a la mitocondria es tal que, su eficacia contra la peroxidación lipídica en la mitocondrias, es 1.000 veces mayor que la proporcionada por la vitamina E
- Evita la degradación prematura. Al reducir el daño del ADN y la muerte celular prematura, cuya causa es la oxidación reactiva en el plasma sanguíneo
No te pierdas las conclusiones
Astaxantina es uno de los mejores suplementos al que puedes acudir para beneficiarte de extraordinarias propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias, ¡garantizado!
Regálate un plus de salud con el carotenoide antioxidante más potente en lo que se refiere a la captación de los radicales libres. Incluso más potente que la vitamina C, que la vitamina E y que el beta-caroteno.
La estructura única de la astaxantina le permite trabajar en ciertos aspectos muy singulares. Un ejemplo, casi todos los antioxidantes se agotan una vez hayan transferido sus electrones libres. En el caso de este nutriente, cuenta con un excedente masivo, que lo mantiene “activo” por más tiempo.
¿Has caído ya rendido ante los encantos de astaxantina o todavía necesitas un empujoncito más? Aquí nos tienes para resolver cualquier duda que pueda surgirte sobre el súper oxidante que viene del mar, ¡pero también de la tierra!
Fuentes
- Olson, J.A. Carotenoids: absorption, transport, and metabolism of carotenoids in humans. Pure Appl. Chem. 2004, 66, 1011–1016.
- Miki, W. Biological functions and activities of animal carotenoids. Pure Appl. Chem. 1991, 63 141–146.
- Kamath, B.S.; Srikanta, B.M.; Dharmesh, S.M.; Sarada, R.; Ravishankar, G.A. Ulcer preventive and antioxidative properties of astaxanthin from Haematococcus pluvialis. Eur. J. Pharmacol. 2008, 590, 387–395.
- Suzuki, Y.; Ohgami, K.; Shiratori, K.; Jin, X.H.; Llieva, I.; Koyama, Y.; Yazawa, K.; Yoshidia, K.; Kase, S.; Ohno, S. Suppressive effects of astaxanthin against rat endotoxin induced uveitis by inhibiting the NF-kB signaling pathway. Exp. Eye Res. 2006, 82, 275–281.
- Uchiyama, K.; Naito, Y.; Hasegawa, G.; Nakamura, N.; Takahashi, J.; Yoshikawa, T. Astaxanthin protects β-cells against glucose toxicity in diabetic db/db mice. Redox Rep. 2002, 7, 290–293.
Reducción del dolor articular - 100%
Mejora del aspecto de la piel - 99%
Fortalecimiento del cabello - 100%
Menor sensación de ojos cansados - 100%
Reducción de la fatiga diaria - 100%
Mejora de la tensión sanguínea - 100%
Mejora de la sensibilidad a la insulina - 100%
Menor frecuencia de catarros y resfriados - 100%
100%
Buenos días. Por favor, quisiera saber si la Astaxantina se absorbe tomándolo solamente con agua o si es necesario tomarlo con alimentos u otro suplemento para aumentar la absorción. Y en caso que se pudiera tomar solamente con agua, quisiera saber si corta el ayuno intermitente. Saludos.
Hola, no corta el ayuno intermitente. La puedes tomar con una comida que contenga grasas, por el perfil liposoluble del carotenoide. Un saludo.
Hola, quiero tomar astaxantina y también me gustaría dársela a mi perra que es mayor. ¿Cree que podría darle una dosis proporcional a su peso? Estoy dándole otro antioxidante que lleva betacaroteno y licopeno. Muchas gracias.
Hola, tendrías que consultar con el veterinario.
Buenas tardes, he comenzado a tomar astaxantina y he notado ciertos síntomas del tipo «diarreas»… ¿es ésto normal?
Hola, algunas personas que son sensibles a los carotenoides pueden experimentar algún tipo de reacción alérgica; por otro lado, puede ser debido a que te encuentres tomando algún otro fármaco o medicamento. En todo caso, siempre se recomienda consultar con un experto antes de tomar el producto.
Buenos días, he comenzado a tomar astaxantina Astareal conjuntamente con aceite de krill (500mg) y ácido alfa lipoico por las mañanas, pero no suelo desayunar y lo tomo con zumo o leche de avena y quería saber si es suficiente para la total absorción de dichos nutrientes. Un saludo.
Hola Sixto, no hace falta incluir esos nutrientes para la absorción de astaxantina.
Buenas tardes, disculpe, quizás me expliqué mal, quería decir si con un desayuno tan ligero como un zumo o leche de avena es suficiente para que la astaxantina y demás nutrientes se puedan absorber y cumplir su función.
Puedes tomar la astaxantina tal como lo haces.
¿Por cuánto tiempo se debe tomar astaxantina?
Hola Francisco, no es necesario realizar descanso. Un saludo.
Excelente trabajo, necesitamos que se conozca para prevenir enfermedades.
En la última década la astaxantina tiene estado en el centro de varias pesquisas y estudios por parte de la comunidad científica y por consecuencia es hoy reconocida como uno de los antioxidantes más poderosos de la naturaleza.
Hola, me interesaría tomar este producto, pero llevo una vida sedentaria y no si me puedes traer complicaciones ya que nunca he llevado dieta y tampoco hago ejercicio
Hola, no es condición necesaria hacer ejercicio para tomar la astaxantina. Un saludo.
¿El espacio con respecto al entrenamiento se refiere a tomar astaxantina 6-8 horas antes del ejercicio o esta recomendación también es para después? Saludos.
Hola Sixto, sería tanto para una franja temporal como la otra. Un saludo.
Gracias por su respuesta. También quería saber si la astaxantina que comercializáis es natural, sintética o una combinación de ambas. Saludos.
Hola Sixto, la materia prima es AstaREAL, aquí tienes la página web: http://www.astareal.com/about-astaxanthin/source
Si mejora el aspecto de la piel, la sensación de ojos cansados,, la tensión arterial, reduce la fatiga, los catarros y resfriados, supongo que para los jubilados será bueno tomarlo, mi pregunta es ¿ la dosis es igual para todas las personas y se puede tomar aunque se tomen medicamentos ? Gracias.
Hola, tal como se indica en el artículo sobre la dosis, esta iría sobre 5-10mg, siendo más recomendable ingerir este límite superior. Un saludo.
Buenas tardes, me agrada mucho toda esta clase de información para poder fortalecer el organismo y explicar con palabras simples como ayuda al organismo, desde ya me siento muy complacido por toda la ayuda, ya que soy un atleta de alto rendimiento a nivel mundial que entreno diariamente entre 3 a 4 horas diarias y siempre lo que una pueda ingerir en calidad nutritiva alimenticia estaré en deuda con el desgaste de los entrenamientos, agradecido una vez mas y cordiales saludos, Omar Elias Fahuas Pozo
Muy bien esta información, me animaré a consumir astaxantina. ¿Desde qué edad se puede ingerir? Gracias
Hola Adela, este tipo de productos al igual que otros similares se recomiendan para mayores de edad. Un saludo.
Me parece muy buena la información, que tan distante del entrenamiento se debe ingerir ya que realizó ejercicio al menos 4 días a la semana
Hola José Luis, deja un espacio de unas 6-8h
Hola buenas tardes, quiero saber si puedo tomar Ácido Alfa Lipoico junto con la Astaxantina.
Hola, puedes combinar ambos productos. Un saludo.
Excelente información me deja muy contento con toda la información que se nos brinda . Felicidades