¿Escuchas la palabra astaxantina y piensas en un preparado químico o en una sustancia artificial? ¡Nada más lejos de la realidad! La astaxantina es un pigmento natural que puede encontrarse en distintos alimentos. No en vano, desde los arándanos rojos hasta los salmones, cangrejos o camarones, están en condiciones de ofrecértelo. Un poderoso antioxidante que va a cautivarte tan pronto como conozcas que sus propiedades no quedan ahí, ¡sino que van mucho más allá!
Índice
- 1 1. Un antioxidante de lo más poderoso
- 2 2. Su capacidad antiinflamatoria, tu gran aliada
- 3 3. Astaxantina y su efecto sobre el corazón: un dúo de lujo
- 4 4. ¿Positiva para los lípidos de la sangre? ¡Mucho!
- 5 5. Reduce la presión arterial, ¡y cómo!
- 6 6. Astaxantina, infertilidad y testosterona
- 7 7. Potente refuerzo del sistema inmunológico
- 8 8. Un suplemento deportivo diez
1. Un antioxidante de lo más poderoso
Aunque las propiedades de la astaxantina serían dignas de elaborar un completo catálogo, lo cierto es que hay una que brilla con luz propia. Es más, su efecto como potente antioxidante ha sido estudiado hasta la saciedad.
Y no estamos hablando de uno cualquiera. ¿Sabes cuál es la característica que diferencia a la astaxantina del resto de los antioxidantes? Pues el hecho de que esta sustancia se encuentra tanto en la zona externa como en la interna de la membrana plasmática o barrera que separa el interior de la célula del medio externo. Puedes observar esta propiedad en la siguiente imagen.
Quizás sea esta la razón por la que la astaxantina cuente con mayor poder antioxidante que el licopeno o que el resto de carotenos, al ser su actividad, ¡entre 10 y 100 veces mayor!
Aquí podrás conocer más sobre estos efectos de esta sustancia – https://www.hsnstore.com/blog/suplementos/antioxidantes/astaxantina/antioxidante/
En cualquier caso, no quedan aquí las bondades de la astaxantina como antioxidante, dado que potencia otros mecanismos de defensa de tu organismo, como por ejemplo el aumento en la producción de células T y de anticuerpos encargados de actuar sobre los antígenos o sustancias externas a tu organismo.
2. Su capacidad antiinflamatoria, tu gran aliada
¿Problemas de inflamación? Con los suplementos de astaxantina puedes decirles adiós. De hecho, una de las funciones más demandadas de este pigmento es su capacidad antiinflamatoria a nivel ocular y renal, así como antibacteriana, frente a cepas del estilo de H. Pylori, que se aloja en tu tracto gastrointestinal de forma natural, si bien en ocasiones produce irritaciones gástricas y hasta úlceras, debido a diversos factores.
Este efecto se potencia cuando ejerce como inhibidor de la bomba H, K ATPasa, que aumenta la cantidad de mucina.
¿Cómo te beneficia la capacidad antiinflamatoria de astaxantina? Pues mitigando una serie de problemas de salud: alivia el dolor articular, reduce el riesgo de artritis y disminuye el nivel de triglicéridos y la presión arterial. Además, ofrece soporte para la protección de la retina.
3. Astaxantina y su efecto sobre el corazón: un dúo de lujo
Si las enfermedades del corazón fueran derrotadas, la esperanza de vida de la población se incrementaría en siete años. Un dato increíble, que te ayuda a hacerte una idea de la importancia de las patologías cardiovasculares en el momento actual.
Son diversos los estudios que apuntan en este sentido. Los resultados más llamativos de algunos de ellos ponen de manifiesto circunstancias tales como que ingerir astaxantina contribuye a que la oxidación de los ácidos grasos se reduzca significativamente o a la disminución de los niveles de triglicéridos y el aumento del HDL (colesterol “bueno”), tan beneficiosos como resultan para la salud del corazón.
Por último, no podemos obviar un excelente hallazgo de este estudio, tal cual es que la ingesta de dosis de entre 12 y 18 mg de astaxantina aumentan la producción de adiponectina, una hormona producida por las células grasas. Son varios sus efectos positivos para la salud, entre los que destaca el de ayudar a que la insulina controle con mayor eficacia los niveles de azúcar en sangre.
4. ¿Positiva para los lípidos de la sangre? ¡Mucho!
Las grasas o lípidos en sangre son el componente principal de las células de plantas y animales, siendo vitales para tu organismo, al actuar como combustible. Astaxantina cuenta con una mayor actividad antioxidante que otros carotenoides, en lo relativo a la protección de los lípidos de la sangre.
El colesterol LDL, causado por las moléculas inestables influye en el desarrollo de la arteriosclerosis, dañando el revestimiento de los vasos sanguíneos. De ahí la importancia de reducir sus niveles.
5. Reduce la presión arterial, ¡y cómo!
Las virtudes de astaxantina parecen no tener fin y el sistema circulatorio es otro de los grandes beneficiados por esta sustancia. Así las cosas, se ha demostrado que tomar astaxantina se traduce en un aumento notable del flujo sanguíneo en los capilares periféricos.
Asimismo, son prometedores los resultados de esta sustancia en lo referente a su contribución a mantener una presión arterial adecuada.
6. Astaxantina, infertilidad y testosterona
Uno de cada diez hombres en edad reproductiva se ve afectado por el problema de la infertilidad, con el consiguiente problema emocional que ello conlleva en muchas ocasiones. Los espermatozoides son especies reactivas expuestas al oxígeno y susceptibles de ser dañadas por él.
Un incremento en la influencia de los radicales libres puede afectar a muchos hombres, produciendo su infertilidad. Piensa que el esperma no cuenta con un sistema de defensa contra estas moléculas, por lo que se encuentra desprotegido frente a su ataque. Y es aquí donde entra la astaxantina.
La buena noticia es que los varones que ingieren suplementos de astaxantina, como complemento dietético, mejoran tanto la calidad como la función de los espermatozoides. ¿El resultado? Aumentan las posibilidades de embarazo.
Pues bien, un estudio ha comprobado que la ingesta de una o dos dosis diarias de una combinación de astaxantina y palmetto durante dos semanas, aumenta los niveles de testosterona, incluso en dosis bajas.
7. Potente refuerzo del sistema inmunológico
¿Las temperaturas bajan y tus resfriados aumentan? Quizás tus defensas estén algo bajas, una circunstancia de lo más extendida hoy en día. El sistema inmunológico es extremadamente sensible a los daños causados por los radicales libres, dado que las membranas celulares contienen un elevado porcentaje de ácidos grasos poliinsaturados, importante objetivo de los radicales libres.
Los antioxidantes en general y la astaxantina en particular, proporcionan una elevada protección contra los ataques de moléculas inestables, obteniendo un plus de defensa que tu sistema inmunitario agradecerá.
8. Un suplemento deportivo diez
Y en el ámbito deportivo, ¿qué puede hacer la astaxantina por ti? Pues, en base a la luz arrojada por diversos estudios, mejorar tu fuerza y tu resistencia durante el rendimiento deportivo.
En este contexto, y toda vez que los beneficios de la astaxantina no pueden explicarse por un aumento de masa muscular, los expertos especulan con la posibilidad de que esta sustancia proteja las membranas celulares, con inclusión de la membrana mitocondrial, contra el estrés oxidativo que acompaña al ejercicio intenso.
¿Esperabas que la astaxantina tuviera tanto para ofrecerte a nivel de salud? Pues no te quedes en la lectura de sus propiedades, ¡aprovéchalas!
Antioxidante - 100%
Sistema Inmune - 100%
Presión arterial - 100%
Rendimiento Deportivo - 100%
100%