Antioxidantes

Antioxidantes

Los antioxidantes son elementos que ayudan a prevenir las moléculas inestables, llamadas radicales libres, que dañan nuestras células, dando como resultado la conocida oxidación celular

El reciente crecimiento sobre el conocimiento de los radicales libres y de las especies reactivas de oxígeno (ROS) está siendo toda una revolución médica que promete una nueva era en materia de salud y manejo de enfermedades.

Antioxidantes HSN

Efectos del Oxígeno

La mayoría de los efectos potencialmente nocivos del oxígeno se deben a la formación y actividad de una serie de compuestos químicos, conocidos como ROS, que tienen una tendencia a donar oxígeno a otras sustancias. Los radicales libres y los antioxidantes se han convertido en discusiones modernas acerca de mecanismos de enfermedad.

Parece irónico que el oxígeno, un elemento indispensable para la vida, bajo ciertas condiciones tenga efectos deletéreos en el cuerpo humano

Controversia del Oxígeno

Los seres humanos necesitan oxígeno para vivir, pero el simple acto de respirarlo resulta en la formación de moléculas altamente reactivas como son los radicales libres. A medida que los radicales libres interactúan con otras moléculas en el cuerpo, causan daño oxidativo, que puede resultar en el desarrollo de una amplia gama de enfermedades.

Efectos de la Oxidación

Los efectos de la oxidación son rápidamente apreciables, por ejemplo, al cortar una manzana. Podemos observar que en breves minutos alcanzará un aspecto demacrado (oxidado) tras dejarla expuesta

¿Qué es el Estrés Oxidativo?

Este término es utilizado para describir la condición del daño producido por los Radicales Libres, y resulta cuando existe un desequilibrio crítico entre la generación de radicales libres y las defensas antioxidantes. Este efecto negativo se asocia con el daño a una amplia gama de estructuras moleculares incluyendo lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Estrés Oxidativo a Corto Plazo

Puede ocurrir en los tejidos lesionados por trauma, infección, lesión por calor, hipertoxia, toxinas y ejercicio excesivo. Estos tejidos lesionados producen una mayor generación de enzimas productoras de radicales (xantina oxidasa, lipogenasa, ciclooxigenasa…) activación de fagocitos, liberación de hierro libre, iones de cobre, o una interrupción de las cadenas de transporte de electrones de fosforilación oxidativa produciendo ROS en exceso. Los efectos secundarios de la radiación y la quimioterapia, se han relacionado con el desequilibrio entre ROS y el sistema de defensa antioxidante.

Efectos de los Antioxidantes

¿Cuáles son los Mejores Antioxidantes? En el siguiente enlace tendrás una Lista con el Top 10

Factores Externos del Estrés Oxidativo

Los radicales libres ocurren naturalmente dentro del cuerpo, y para la mayor parte, los antioxidantes naturales del cuerpo pueden manejar su desintoxicación.

Pero, hay ciertos factores externos que pueden provocar la producción de estos radicales libres dañinos:

  • Exposición a los rayos UV
  • Polución y contaminación
  • Humo del tabaco
  • Comer alimentos catalogados como «no sanos»
  • Exceso de ejercicio
  • Algunas medicinas o tratamientos farmacológicos

Ejercicio Físico y Oxidación

El ejercicio físico, sobre todo, a altos niveles, puede causar bastante daño al organismo si no se controla aportando la nutrición adecuada

¿Qué Enfermedades provocan los Radicales Libres?

Se cree que el estrés oxidativo contribuye significativamente a todas las enfermedades inflamatorias (artritis, vasculitis, glomerulonefritis, lupus eritematoso, síndrome de las enfermedades respiratorias del adulto…), enfermedades isquémicas (enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, isquemia intestinal…), hemocromatosis (acumulación del exceso de hierro), úlceras gástricas, hipertensión y preeclampsia, enfermedades neurodegenerativas (enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, distrofia muscular), alcoholismo, o enfermedades relacionadas con el tabaquismo, entre otras. Los ROS han estado implicados en la inducción y complicaciones de la diabetes mellitus, enfermedades oculares relacionadas con la edad.

Efecto Radicales Libres

Un exceso de estrés oxidativo puede conducir a la oxidación de lípidos y proteínas, que se asocia con cambios en su estructura y funciones

Radicales Libres y Envejecimiento

El cuerpo humano está constantemente librando una batalla contra el envejecimiento. El efecto de los radicales libres sobre las células conduce a los cambios patológicos asociados con el envejecimiento. Un número creciente de enfermedades o trastornos, así como el propio proceso de envejecimiento, demuestran relación directa o indirecta con estas moléculas reactivas y potencialmente destructivas.

Antiaging

El principal mecanismo de envejecimiento y de daño celular que producen los ROS se ejerce sobre el ADN

¿Cómo actúan los Antioxidantes contra el Estrés Oxidativo y los Radicales Libres?

Un Antioxidante es una molécula estable que es capaz de donar electrones a otras, como los Radicales Libres, y neutralizarlos (estabilizarlos), reduciendo su efecto perjudicial y dañino sobre la salud. Algunos de estos antioxidantes, incluyendo glutatión, ubiquinol y ácido úrico, se producen durante el metabolismo normal en el cuerpo.

Otros antioxidantes más ligeros se encuentran en la dieta. Aunque nuestro cuerpo posee varios sistemas enzimáticos para neutralizar radicales libres, los principales micronutrientes antioxidantes son la vitamina E (α-tocoferol), la vitamina C (ácido ascórbico) y el Beta-Caroteno. El cuerpo no puede sintetizarlos por lo que deben ser suministrados en la dieta.Efecto Antioxidante

Los antioxidantes pueden interactuar con los radicales libres y terminar la reacción en cadena antes de que las moléculas vitales sean dañadas

Sistema de Defensa de los Antioxidantes

Los antioxidantes tienen la notable capacidad de reparar las moléculas dañadas mediante la donación de átomos de hidrógeno a las moléculas. Algunos antioxidantes tienen incluso un efecto quelante sobre la producción de radicales libres que es catalizada por metales pesados. En esta situación, el antioxidante contiene las moléculas de metales pesados tan fuertemente que la reacción química necesaria para crear un radical libre nunca ocurre.

Cuando el antioxidante quelante es hidrosoluble, también provoca la eliminación de los metales pesados del cuerpo a través de la orina. Los antioxidantes flavenoides se adhieren a su ADN, formando una barrera de protección contra ataques de radicales libres, mientras que algunos antioxidantes incluso tienen la capacidad de causar que algunos tipos de células cancerosas se autodestruyan en un proceso llamado apoptosis.

¿Por Qué Tomar Antioxidantes?

El efecto de los antioxidantes puede influir significativamente sobre los perjuicios del daño oxidativo asociados con el avance de la edad. La investigación sugiere que los radicales libres tienen una influencia significativa sobre el envejecimiento, y que el daño de estas moléculas inestables puede ser controlado con una defensa antioxidante adecuada, mediante la ingesta óptima de nutrientes antioxidantes contribuyendo a mejorar la calidad de vida, reduciéndose el riesgo de enfermedad asociada.

El estrés oxidativo se acentúa, de manera general, durante el proceso de envejecimiento. Una manera de mitigar este proceso inevitable, puede ser con el uso de sustancias especialmente indicadas para contrarrestar sus efectos

¿Cómo Reducir el Efecto de los Radicales Libres?

El organismo produce sus propios antioxidantes como superóxido dismutasa, catalasa y un surtido de enzimas peroxidasas, como medio para defenderse contra los radicales libres. Los antioxidantes neutralizan los radicales libres, haciéndolos así inofensivos a otras células. Pese a ello, el poder de dichos antioxidantes, puede no ser suficiente para neutralizar los ROS.

Reducir síntomas paso del tiempo

Es por ello, que aportar una fuente externa de antioxidantes debe ser una parte de la dieta diaria, con el fin de reducir el estrés oxidativo y los daños relacionados

Hábitos Alimentarios para Mejorar el Poder Antioxidante

Es imprescindible tomar una alimentación rica en productos vegetales. Algunos componentes que aparecen en las frutas, verduras u hortalizas con un valor antioxidante son:
  • Beta-caroteno: precursor de la vitamina A. Las verducas como las espinacas, coles, espárragos, coles de Bruselas contienen beta-caroteno y vitamina C. Las zanahorias, batatas y calabaza contienen grandes cantidades de beta-caroteno y vitamina C.
  • Vitamina A: es esencial en el desarrollo de la piel, cabello y membranas mucosas. También ayuda a la visión, y al crecimiento de los huesos y dientes. Las zanahorias, leche desnatada, calabaza, huevos, espinacas, y patatas dulces tienen altas cantidades de vitamina A.
  • Vitamina C: también llamada ácido ascórbico, es importante para la estructura de los huesos, músculos y vasos sanguíneos. Las frutas cítricas, tales como los arándanos, naranjas y piñas son ricas en vitamina C. Otras frutas que contienen grandes cantidades de vitamina C son el melón, mango y guayaba.
  • Vitamina E: protege las membranas celulares de la oxidación mediante la protección de sus ácidos grasos. Las nueces y los aceites como los aceites de cártamo, hortalizas, maiz y soja contienen vitamina E.
  • Quercetina. La quercetina es un antioxidante muy conocido por su demostrado poder de prevención de tumores malignos. Pero, además, este popular flavonoide también funciona muy bien a la hora de frenar el efecto de las alergias por lo que suele estar incluido en los medicamentos antihistamínicos recetados por los médicos y comercializados en las farmacias.
  • Ácido Alfa Lipoico: Este antioxidante se encarga de ayudar a las vitaminas del complejo B a convertir en energía las proteínas y los hidratos de carbono. Además, su principal virtud es que funciona tanto en agua como en grasa, algo no muy habitual en este tipo de moléculas.
  • Licopeno El licopeno es el pigmento vegetal encargado de conferir a algunas frutas y verduras de su característico color rojo. Forma parte de la familia beta-caroteno o, lo que es lo mismo, de la provitamina A y no puede ser sintetizado por el organismo humano. Además, sus efectos son especialmente beneficiosos respecto a la prevención del cáncer de próstata y de cada a reducir los niveles de colesterol LDL.
  • Curcumina o Cúrcuma: Esta planta, vital para producir curry, posee interesantes efectos antioxidantes de cara a prevenir enfermedades como, por ejemplo, la colitis, la artritis y la hepatitis. Además, se trata de un potente antiinflamatorio y se encarga de reducir el dolor óseo de forma muy efectiva.
  • Astaxantina: El astaxanthin o astaxantina es el caretonoide más potente conocido. Además, debido a su estructura, sule compararse con la vitamina E y resulta muy útil de cara a combatir el estrés oxidativo que causa el envejecimiento de la piel y el deterioro de la salud ocular. Habitualmente, suele estar presente en ciertas microalgas.
  • N-Acetil Cisteína: Este antioxidante es una forma estable de la L-Cisteína, un aminoacido no esencial que contiene azufre y que participa directamente en el proceso de formación de las estructuras de la proteína. Además, hay que destacar que bloquea y elimina metales pesados como el plomo y el mercurio del organismo y que su consumo es muy aconsejable a la hora de eliminar grasas.
  • Glutatión: Probablemente, el más importante de todos. De hecho, es popularmente conocido como ‘la madre de todos los antioxidantes’ ya que es el más efectivo a la hora de combatir el efecto de los radicales libres. Además, su acción está ligada a la prevención de enfermedades que van desde el envejecimiento de la piel al cáncer pasando por la demencia senil, el alzheimer y las asociadas al sistema cardiovascular.
  • Catalasa: La catalasa es una enzima crucial para la salud de todos los seres vivos del planeta compuestos por oxígeno puesto que su principal función es la conversión del peróxido de hidrógeno. Por ello, sus propiedades están centradas en reforzar el sistema inmunológico y evitar así que los agentes nocivos puedan deteriorar el organismo y ocasionar enfermedades.
  • Ubiquinol: El ubiquinol es también conocido bajo el nombre de coenzima Q10 y, actualmente, es uno de los antioxidantes más utilizados debido a que incentiva la producción energética de las células y aumenta la longevidad y vida útil de estas. Por tanto, puede decirse que es un remedio fantástico para combatir el envejecimiento prematuro tanto de la piel como de los órganos internos. Sin embargo, hay que hacer hincapié en que, a pesar de sus excelentes propiedades, su uso está desaconsejado para aquellos que tomen estatinas.

Alimentos Antioxidantes

Si quieres conocer el Top 10 Alimentos Ricos en Antioxidantes, pincha en este enlace
Content Protection by DMCA.com

Artículos Destacados

Más contenidos sobre Antioxidantes

Ver más