Como sucede con cualquier producto que por una vía u otra ingresa dentro del organismo, no es excepción a la posibilidad de provocar desventajas de la avena o algún efecto secundario, por lo que antes de empezar un consumo sostenido es muy recomendable informarse bien de sus posibles inconvenientes.
Índice
¿Qué daños puede provocar la avena?
Aunque la avena es uno de los cereales cuyo consumo está mundialmente más extendido y las publicaciones científicas y divulgativas vierten sobre ella todo tipo de elogios, no hemos de bajar la guardia y conviene adoptar algunas cautelas, ya que algunas opiniones del mundo de la nutrición biológica advierten sobre ciertas consideraciones a tener en cuenta en la avena.
¿Por qué provoca hinchazón de estómago?
Aunque no es habitual en adultos sanos, la avena puede dar lugar a cierta hinchazón gástrica, si bien este efecto puede ser causado simplemente por un cambio brusco en la dieta, pasando de ingerir poca fibra a comer abundante avena sin una etapa de transición. En ese caso, esa hinchazón es normal que vaya acompañada de algo de dolor en forma de retortijones y de flatulencias.
Cuando acontece este problema, lo que debe hacerse es rebajar la cantidad de avena consumida e iniciar gradualmente un incremento hasta alcanzar la dosis deseada según el objetivo que se tenga.
De esta manera, la flora bacteriana intestinal irá asimilando paulatinamente la nueva composición de nutrientes que entran en la alimentación y se llegará a una situación de equilibrio.
Pero entre las causas de la hinchazón de estómago no solamente está la inadaptación al exceso de fibra. A veces sucede por intolerancia a las prolaminas, las proteínas de la avena, o simplemente se trata de un efecto más de un trastorno crónico de dispepsia (malas digestiones).
Acumulación de gases causada por el consumo de avena
La fibra se comporta como un benefactor del proceso de la digestión, pero ella realmente no es digerida. Termina, después de transitar por el estómago y el intestino delgado, en la porción de intestino grueso, el colon, cuyas bacterias (básicamente especies de los géneros Bacteroides y Bifidobacterium) la descomponen con el resultado de generar una serie de gases: dióxido de carbono e hidrógeno siempre, y a veces también metano y sulfuro. Lo que sucede es que cuando estos gases quedan retenidos, se siente una hinchazón causada por su acumulación. Y en esta situación, es muy frecuente que haya dolor abdominal ocasionado por la presión que ejerce la masa de gas sobre las paredes de estómago e intestino.
Pero hay maneras de impedir que la avena provoque gases:
- Una muy eficaz es ir incorporando la avena gradualmente en la alimentación y lograr dar el paso de una ingesta de unos 55 gramos diarios de fibra dietética a 85 en unos diez días, observando así cuál es la respuesta del organismo.
- Otra puede ser remojar la avena para desnaturalizar un poco las proteínas más complicadas de digerir y asociarla a la toma de productos con enzimas digestivas que pueden adquirirse en tiendas especializadas.
- Y una tercera consiste en, si se ve que la producción de gases es inevitable, tomar algún preparado a base de simeticona, que son de venta sin receta y actúan de manera que fusionan las burbujas de gas formadas, lo cual minimiza el problema de la flatulencia.
¿Quién no debe consumir Avena?
Diabéticos
Este tipo de pacientes, los diabéticos, deben adoptar precauciones a la hora de comer avena por su elevada concentración de hidratos de carbono, aunque estos sean de bajo índice glucémico. En cualquier caso, se ven en la obligación de hacer un planteamiento muy afinado de ingesta de carbohidratos a lo largo del día, buscando qué posibilidades tienen de infiltrar la avena en la dieta para no tener complicaciones.
Anémicos
La anemia ferropénica, que es la causada por déficit de hierro, es un serio obstáculo para el consumo de avena en la presentación de salvado de avena, ya que este alimento ejerce un impedimento a la completa absorción del hierro del tracto intestinal al torrente sanguíneo.
Celíacos
Se considera que las personas celiacas o intolerantes al gluten tienen vetada la avena en cualquiera de sus presentaciones. La avena en sí misma, genéticamente, carece de esta fracción proteica tan crítica, pero ha de tenerse en cuenta que en la cadena de manipulación es enormemente complicado que no entre en contacto con restos de otros cereales, por lo que es muy difícil asegurar la inexistencia de trazas de gluten; no debe olvidarse que hay personas intolerantes que reaccionan adversamente con la ingesta de un miligramo de esta sustancia.
El problema de la contaminación cruzada con otros cereales exige, para su evitación, un protocolo estandarizado de medidas de control de todo el proceso del tratamiento tecnológico, para el que muchas empresas no están suficientemente preparadas.
Enfermos intestinales
En este capítulo se hace referencia a las personas aquejadas de enterocolitis, enfermedad de Crohn o diverticulitis, entre otras patologías, quienes deben evitar consumir, en concreto, salvado de avena, un alimento susceptible de agravar bastante el cuadro clínico de las mismas.
Por otro lado, ya al margen de lo que son procesos crónicos, estar afectado de un episodio de diarrea o gastroenteritis exige retirar la avena de la dieta hasta haber superado el mismo.
Alérgicos a la avena
La alergia a la avena consiste en una reacción anómala del sistema inmunitario al desencadenar una respuesta a las proteínas de la avena como si fuesen antígenos y, en consecuencia, sustancias capaces de provocar una infección en el organismo. Lo hace poniendo en marcha la maquinaria de fabricación de los anticuerpos específicos de las alergias, las inmunoglobulinas tipo E, y de histamina, sustancia que en grandes cantidades es liberada a la circulación sanguínea llevando consigo una sintomatología que normalmente se circunscribe al aparato digestivo con irritación de la mucosa, dolor e hinchazón.
Intolerantes a las proteínas de la avena
Se trata de una situación de distinta naturaleza a la anterior, aunque puedan parecer iguales. La intolerancia a la avena representa una incapacidad del aparato digestivo para asimilar y descomponer las proteínas que aquella contiene. A diferencia de lo que sucede en una reacción alérgica, aquí el cuadro clínico, siendo muy parecido, no deriva de una reacción inmunitario sino de la carencia genética del paquete de enzimas específicas para degradar esas proteínas.
Enlaces relacionados con la temática:
- Si quieres comprar avena de la mejor calidad y en distintos formatos, visita HSN
- ¿Sabes cuándo y cómo tomar la avena para sacarle el mejor partido? Te lo contamos
- ¿Eres celíaco y no sabes si puedes consumir avena? Pincha aquí
- Harina de Avena: Propiedades y tipos
Hinchazón de estómago - 100%
Gases - 99%
Quien no debe consumir - 100%
Efectividad - 100%
100%
Hola! Gracias por tu artículo, ahora entiendo el porqué me sienta mal la avena, soy diabética. Me sentía mal al rato de desayunar, ahora tendré más cuidado con ella.
Hola tengo hipoteriodismo. ¿Puedo consumir avena? Tomo 75mlg de Levotiroxina. Pregunto porque me gusta mucho la avena. Muchas gracias. Muy bueno el espacio.
Hola, la avena es un alimento, por tanto, no debes tener problema. Un saludo.
Hola, ¿puedo tomar avena como cena tipo porridge? Soy hipertensa, gracias.
Hola, puedes tomar la avena como cena.
Hola, ¿puede comerse la avena sin agregar otros alimentos? ¿qué daño puede causarme si la como con frecuencia desde su envase? Quedo atenta a su respuesta, gracias.
Hola, no existe peligro por tomar avena con otros alimentos. Para ingerirla es necesario cocinarla o macerarla. Un saludo.
Gracias.
Gracias, yo padezco de intestino irritable y ahora entiendo porque no me cae muy bien la avena.
¿La avena instantánea puede causar estreñimiento?
No debería.
Hola, debo decir que después de leer su artículo creo que mis síntomas quedan detallados en su post. Desde hace 3 meses decidí introducir la leche de avena en mi dieta, pero desde hace unos días comencé a empeorar unas molestias que llevaba arrastrando desde hace un tiempo. Tengo hinchazón de estomago, acumulación de gases y deposiciones notables, acompañado de dolores de estómago. Además soy alérgica al pescado y marisco. ¿Puede ser que sea celiaca o solamente sea una intolerancia a la leche de avena? Gracias de antemano.
Hola, en tal caso, deberías consultar con tu médico. Un saludo.
Muy bien explicado. Gracias.
¿Se puede consumir la harina de avena normal sin hervir? Yo me pongo una cucharada sopera todas las mañanas y/o noches en un vaso de leche caliente y a continuación me lo bebo. No se si puede perjudicar el sistema digestivo el tomarla sin hervir simplemente disuelta en un líquido caliente. Gracias
Hola, la harina de avena instantánea la puedes tomar directamente. Un saludo.
¿Se pueden tomar dos cucharadas grandes de avena diarias en ayunas?
Hola, y sin estar en ayunas… Se trata de un alimento, por lo tanto, puedes tomarlo según gustos y necesidades. Un saludo.
Interesantes sus consejos, gracias por estos. Felicidades.
Muy acertado este articulo, valiosa información gracias
Hola, la avena me causa muchos gases, ¿Qué debo hacer?
Hola, obviamente en este caso, debes suprimir su consumo. Por otro lado, habría que ver de qué manera la tomas, las cantidades…