Entrenamientos en Casa
Entrenamientos en CasaTe presentamos nuestros entrenamientos en casa: ¡rutinas diseñadas para que no dejes de entrenar! Solo con tu propio peso corporal.
#YoEntrenoEnCasa #HSNCHALLENGE
Ésta rutina fue creada durante el confinamiento, debido al estado de alarma declarado en España durante el mes de marzo de 2020, debido a la crisis sanitaria de la COVID-19.
Sin material, pero con ganas
A mí también me ha pillado desprevenido, como a todos.
Personalmente llevo entrenando en gimnasios desde hace más de 5 años, y nunca había pensado que una situación así se pudiera llegar a dar, por lo que en mi residencia actual no cuento con nada de material fitness.
Al igual que muchas otras personas que se han visto en la misma situación que yo, he pensado:
“¿Ahora qué? ¿un descanso indefinido?”…
Porque tampoco en mi piso es que pueda estar muy activo con mis tareas diarias…
Si 4 años de grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte me han enseñado algo es que no se necesita material específico para poder hacer entrenamientos efectivos.
Entrenar sin material.
Unos consejos
Controla tu ingesta
Ante la situación que vivimos en los supermercados, donde la gente está arrasando con todo, hay una gran tentación de comprar preparados alimenticios ultraprocesados que van a disparar nuestra ingesta energética.
Sobre todo debido al aporte de azúcares y grasas poco saludables de nuestra dieta.
Mantente lo más activo posible
Se que alcanzar las recomendaciones de 10.000 pasos al día como dije en este post, estando encerrado en casa, es difícil.
Haz las tareas de la casa: limpia, barre, cocina, etc.; aprovecha para pasar tiempo jugando con los niños de la casa, que ellos también se aburren; ¿tienes un mueble que ibas a montar y aún no te has puesto?
Tienes «tarea», así que no tienes excusa para dar 500 pasos al día….
Entrenar, por poco que sea te ayudará
Mucha gente piensa: “Si no tengo acceso a un gimnasio de qué me sirve entrenar con mi peso corporal”
Debemos comprender que los miocitos (células del tejido muscular), y en un espectro más amplio, la arquitectura musculoesquelética, no entiende de si estás usando una barra, una mancuerna o tu peso corporal.
Solo entiende de tensión mecánica.
De hecho, esto se observa en los ensayos donde someten a pacientes con extremidades inmovilizadas por lesión a electroestimulación neuromuscular, una estrategia que atenúa la pérdida de masa muscular en esos casos extremos, ya que es capaz de producir mecanotransducción en el tejido muscular.
Es decir, no hay excusas, ¡a entrenar con lo que sea!

Más contenidos sobre Entrenamientos en Casa
Entrenamiento en Cuarentena: Semana 4
Alfredo Valdés 8 min. de lectura Entrenamientos en Casa
Entrenamiento en Cuarentena: Semana 3
Alfredo Valdés 13 min. de lectura Entrenamientos en Casa
Entrenamiento en Cuarentena: Semana 2
Alfredo Valdés 18 min. de lectura Entrenamientos en Casa
Entrenamiento en Cuarentena: Semana 1
Alfredo Valdés 19 min. de lectura Entrenamientos en Casa